In Memoriam. La Quinta del Biberó
7Nota Final

Tras su aclamado paso por el Festival Temporada Alta de Girona, In Memoriam. La quinta del biberó llega al Teatre Lliure para quedarse hasta el 13 de noviembre. Los actores de la nueva (y joven) Kompanyia Lliure se estrenan como soldados inexpertos de la Quinta del biberón, la quinta de jóvenes de entre 17 y 18 años que fueron llamados a filas durante la Guerra Civil y de los cuales muchos perdieron la vida en la Batalla del Ebro, fruto de una táctica más política que bélica entre el bando franquista y el republicano.

El director Lluís Pasqual firma también la dramaturgia, basada en parte en el testimonio de supervivientes, que ahora se acercan a los 96 años, de ese hecho histórico. Se trata de una obra que fusiona el documento histórico con la ficcionalización de los hechos. Un grupo de jóvenes que explican en primera persona lo que fue aquel periplo, desde la llamada de las tropas hasta el desenlace final. La exposición de los hechos a través de las explicaciones de los actores y los documentos visuales en proyección ayudan a resucitar el momento histórico, y la ficción y emoción intentan apoderarse progresivamente del espectador a partir de la escena donde los jóvenes interactúan como soldados en la trinchera hasta conocer su devenir final.

Pasqual realiza un homenaje en toda regla de esos jóvenes. A esos niños (“los 17 años de antes eran como los 12 de ahora…” dice uno de los actores) que fueron apartados de los regazos de sus madres, desconocedores del mundo y más aún de lo que era en realidad la guerra. La obra en sí tiene algo de liturgia laica.

La música es un hilo conductor precioso, con temas de Monteverdi y Purcell, muy precisamente desarrollados por los músicos en escena. Unas partituras de música barroca son el amuleto en el que los chicos confían. La suerte es lo que los puede salvar. Porque saben que otra cosa es imposible que pueda sacarlos del campo de batalla. Estos chicos se hallan en el infierno y saben que será muy difícil salir de ahí. Los actores de la Kompanyia resuelven bien las escenes y adivinamos un futuro prometedor para el grupo.

In Memoriam es una obra de docu-ficción, podríamos decir, que sirve como facilitador de una catarsis en el público y un repaso necesario de la memoria histórica, con un envoltorio bien resuelto. Quizás le falta una vuelta de tuerca a nivel dramatúrgico. Me hizo recordar una obra mejor desarrollada a este nivel -¡qué bueno seria recuperarla!- como fue No parlis amb estranys de Helena Tornero, que se pudo ver en uno de los últimos T6 (recortados) de la época Belbel. En este caso había una mayor teatralización que redondeaba la fuerza del hecho histórico documentado.

Creo pues que a nivel teatral la obra está bien desarrollada, pero no sorprende teatralmente. Lo que sí ha hecho es dar una nueva oportunidad a un tipo de teatro totalmente necesario a nivel social y político. Sentirse en medio de la catarsis de la mayor parte del público es increíble. Un minuto de silencio para aquellos chicos que fueron llevados a la muerte segura. Los nombres de todos aquellos que murieron salen en pantalla al inicio y en el final del espectáculo. Una ceremonia de homenaje a La Quinta del Biberón en la Sala Fabià Puigserver. Necesaria para el espectador como ser que forma parte de una Historia con grandes y negros agujeros por descubrir, aún hoy día.



Teatro: Teatre Lliure
Web teatro
Autor del texto: Lluís Pasqual
Dirección: Lluís Pasqual
Intérpretes: Joan Amargós, Enric Auquer, Quim Àvila, Eduardo Lloveras, Lluís Marquès, Joan Solé


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies