Jota de Saura
6.5Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Sería de idiotas negar la calidad por el desconocimiento. Aprovechando el poco dominio global sobre el género de la Jota, Carlos Saura provoca que algún atrevido despotrique de este documental musical y caiga en el saco público de los ‘retratados’. Al resto, los ignorantes aceptados, nos quedará un homenaje clarividente y reluciente a un canto, danza y música que, si bien no durante todo el rato, sí llegará a hacernos flipar en varios momentos. Siempre y cuando conservemos una mínima capacidad de oído o vista. 

“La Jota pertenece por derecho propio a Aragón” reza el inicio escrito. Y empieza el menú degustación de una obra con más toque de documental-escaparate que de película. Un recital de jotas sucesivas, ningún igual y todas mezcladas. Y si por derecho pertenece en Aragón, por derecho viaja por toda España, asimilando costumbres, aromas y actitudes (Galicia, Andalucía, las Baleares) para vomitarlos después. Cada vez más arriesgada y mezclada, la Jota muere allá donde nace, donde toda música lo hace, en las fiestas de un pueblo, para culminar el film.

Todo tiene cabida en la Jota de Saura. Desde el purismo más ferviente, con ropajes medievales de bordados colorados y pendientes de natural brillo femenino, a la modernidad estilizada, con básicas camisetas de Decathlon y melena libre. De los niños en clase inicial a los jóvenes orgullosos como pavos reales, o los septuagenarios, bailando con más amor que fuerza. Del flamenco arrugado a la música celta. Y de la canción histórica – especial mención dramática al Rosa Rosae de Labordeta – a la juerga gratis. Del canto exento de movimiento al baile exento de canto. Del imborrable tópico de la guitarra española al violonchelo, del acordeón a la gaita, del piano a una caja metálica de Pimientón Jauja. Todo un guirigay sentenciado a ser catedrático audiovisual de la Jota de ahora en adelante.

Y con la figura de protagonista en duelo entre las castañuelas y el bailarín Miguel Ángel Berna, la película se contiene en un magnífico escenario. Intuitivamente ancho, rodeado de la más absoluta oscuridad y con una iluminación alterada según la exacta necesidad de la toma en cuestión. Juegos de espejos y sombras. Brutalidad visual. Papel potenciador sobre el que escribir cada una de las danzas de saltitos incesantes y patadas, cuchillos de aire. Así es el trabajo que se hizo durante 11 horas diarias, tres semanas seguidas, en los estudios de Los Ángeles de San Rafael, en Segovia, por donde pasaron más de 40 músicos y 19 bailarines.

Jota de Saura

Ahora bien, te deja agrio. O te puede dejar agrio si no sabes todo el que hay que saber sobre la Jota. Muy agradecido un apunte de contextualización en medio del relato, donde se explica que antes el baile servía para cortejar y ahora más para ser libre, se queda demasiado solo. Te deja con ganas de más y chocas con la inexistencia de ningún otro apunte al margen del guion de baile, música y voz. Saura parece decir “todo el que tienes que saber, ya lo tienes delante”.

Porque quiero y porque puedo y porque me da la gana

La canción de Carmen Paris en el documental parece describir la apuesta que hace el director. Si bien siempre se había esperado de Saura un gran canto de orgullo aragonés, el definitivo ha sido específicamente aragonés. Su fuerte identidad puede condenarlo a llenar salas de gente dormida, como el señor que roncaba a mi derecha mientras veía la película y al que tuvimos que despertar tres veces. O quizás las llena de gente entusiasmada, como el señor de la fila de atrás mío, que movía las manos como un director de orquesta cuando la Jota se emocionaba. Lo que es seguro es que la opinión del extranjero resbalará por la nuca de Saura como un falso viento. Y, por encima de todo, que ha hecho el último de sus conjuros donde él quería hacerlo, alrededor de una cámara a ritmo de Jota y con huella mañica.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies