De acuerdo que en esta edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián no habíamos declarado ninguna favorita entre las cintas a competición oficial. Pero en todo caso había algunas pel.lículas con bastante consenso, como “Lady Macbeth” o otras que dentro de una polarizada polémica tenían acérrimos defensores como “Playground” o “Nocturama”. Y ninguna de ellas se ha marchado de este certamen con premio en el palmarés, que ha preferido mirar hacia casa y hacia Oriente con algunas decisiones que han dejado desconcertado a más de uno.
Concha de Oro a la Mejor Película: “I am not Madame Bovary” de Xiaogang Feng
Premio a la Mejor Actriz: Bingbing Fan por “I am not Madame Bovary”
El premio principal del palmarés de este año y también el de la mejor interpretación femenina han sido para la producción china “I am not Madame Bovary“, según la decisión tomada por el jurado presidido por Bille August. Su máxima ha sido pues, a falta de un filme indiscutible, elegir uno que suponga una opción atrevida. Y es que la película no deja de ser curiosa en fondo y forma, aunque a gran parte del público le pareció directamente cargante.
La historia, que se narra en un campo visual reducido en forma de círculo y una estética de estilo pictórico, narra a lo largo de diez años la historia de una mujer dada a los engaños. Primero finge un divorcio para conseguir un piso reservado a solteros, sólo para terminar perdiendo de verdad tanto el piso como el marido. Meses después, cuando su ex marido se casa de nuevo, ella le pone una demanda que acaba perdiendo con la reputación por los suelos. Y años más tarde, vuelve al ataque en una lucha para que se reconozcan los derechos de un hijo que en realidad nunca tuvo.
El máximo reconocimiento pues, para un director al que se ha colgado la etiqueta de “Spielberg asiático” y que a pesar de ser un desconocido en nuestro país, lleva dos décadas rodando sin parar desde comedias a filmes bélicos.
Concha de Plata al Mejor Director: Hong Sang-Soo por “Yourself and yours”
También hacia Oriente miraba el premio a la mejor dirección, que ha ido a manos del coreano Hong Sang-Soo. Una película para la que más bien se apostaba el premio al guión. Los amores y desamores del pintor Youngsoo y su novia Minjung le han valido un nuevo premio a este realizador que ya cuenta en su currículum 17 películas como “Right now, wrong then” (Ahora sí, antes no, 2015), “In another country” (En otro país, 2012), “Hahaha” (2010) y “Woman on the beach” (Mujer en la playa, 2006)
Premio al Mejor Actor: Eduard Fernández por “El hombre de las mil caras”
Y hacia casa ha ido el otro premio a la interpretación. No pocos habían apostado por el dueto formado por Antonio de la Torre y Roberto Álamo como los policías de “Que Dios nos perdone“, però finalmente ha sido Eduard Fernández y su encarnación desvergonzada del desvergonzado Francisco Paesa en la cinta de Alberto Rodríguez la que se ha llevado la concha.
En un emocionate discurso, el actor catalán proclamaba dirigiéndose al auténtico Paesa: “Igual me está viendo, don Paco. Me lo han dado a mí, que hago de usted. Me he inventado quien es usted. Esta película la hemos hecho sobre un libro en el que hay verdades y mentiras. Y hay verdades y mentiras en esta película de mentirosos contando tantas mentiras.”
Premio al Mejor Guión: Isabel Peña i Rodrigo Sorogoyen por “Que Dios nos Perdone”
Cambio de premios pues, porque si por interpretación nos hubiéramos quedado con las de “Que Dios nos perdone” mientras que en esta historia le encontrábamos algún agujero y exceso de previsibilidad al guión, han sido los compañeros de academia de cine Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen los que sumaban un nuevo galardón para el cine nacional.
Aunque hubiéramos preferido un premio a alguna propuesta más original y atrevida, no desmerece esta nueva muestra del buen momento en que se encuentra el género del thriller en España. Durante la recogida del premio, Rodrigo Sorogoyen ha aprovechado para ponerse de rodillas sobre el escenario y pedirle matrimonio profesional a Isabel Peña para poder seguir colaborando en el futuro.
Premio del público a la Mejor Película: “I, Daniel Blake” de Ken Loach
Desde hacía días estaba claro cuáles iban a ser las cintas premiadas por el público. Con su película de denuncia social “I, Daniel Blake” sobre un hombre que pide un subsidio mientras no puede trabajar y una madre sola enfrentándose a la burrocracia británica, consiguió emocionar a una audiencia que le otorgó una nota por encima de 9. Y ya ni siquiera el casi siempre infalible Horokazu Koreeda ha conseguido arrebatarle el premio del público.
Ken Loach y sus dos protagonistas, Dave Johns y Hayley Squires, han agradecido el premio a través de un vídeo donde celebraban que el público de San Sebastián haya coincidido con el jurado de Cannes que les otorgó la Palma de Oro.
Premio del público a la Mejor Película europea: “Mi life as a courgette” de Claude Barras
En segundo lugar y con una puntuación de 8,68 la seguía la cinta de animación que Suiza ha presentado a los Oscar: “Ma vie de courgette“. Una horita de metraje le sobra a esta historia sobre un niño de 9 años con el apodo de “calabacín”, que se queda huérfano tras la muerte de su madre en un accidente. En el orfanato encontrará a otros pequeños, solos e inadaptados, con los que conseguirá formar un grupo para superar los traumas y construir un mensaje de optimismo.
Estos son los otros premios que completaban el Palmarés de esta 64 edición:
Premio Especial del Jurado: “El invierno” de Emiliano Torres y “The giant” (Jätten) de Johannes Niholm
Premio a la Mejor Fotografía: Ramiro Civita per “El invierno”
Premio FIPRESCI: “Lady Macbeth” de William Oldroyd
Premio FEROZ de la crítica española: “El hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez
Premio Nuev@s Director@s: “Park” de Sofia Exarchou
Premio Horizontes: “Rara” de Pepa San Martín
Premio Zabaltegi-Tabakalera: “Eat that question: Frank Zappa in his own words” de Thorsten Schüte
Premio de la juventud: “In between” de Maysaloun Hamoud
Premio TVE Otra mirada: “In between” de Maysaloun Hamoud
Hacer Comentario