Alfombra roja, actores y actrices elegantes, gritos, aplausos y cámaras preparadas. El preestreno de la segunda temporada de “Merlí” tuvo todos los elementos que necesita la serie revelación de TV3 producida por Veranda TV3. La ficción que ha hecho que la juventud encuentre “guay” un profe, y nada menos, uno de filosofía. Sí, Socrates, los presocráticos, Aristóteles … están de moda.

Merlín 2 temporada

La nueva temporada

Comienza el segundo de Bachillerato en el Instituto Ángel Guimerà. Los alumnos reciben Merlí con euforia y él entra pletórico en el centro. Los peripatéticos han madurado un poco en general, pero, en el fondo, siguen siendo los mismos adolescentes divertidos y despistados que todo el mundo ya conoce. En el grupo se añade una nueva alumna, lo que generará nuevas relaciones dentro del grupo.

En la sala de profesores, en cambio, Merlí no es tan bien recibido. Por mucho que Eugeni lo espere con ganas de discutir, a ambos les aparece un adversario común: Coralina, la nueva jefe de estudios. Esta catedrática de sesenta años, arisca y autoritaria, querrá imponer su criterio y removerá todo el claustro de profesores. Merlí chocará de lleno y Toni tendrá que hacer todo lo que pueda para que haya paz. Coralina no será la única incorporación al claustro: Millán, profesor de castellano, y Elisenda, de inglés, formarán parte del nuevo equipo docente.

En el instituto, Merlí todavía hará las clases de manera menos ortodoxa que en la primera temporada: se llevará a los alumnos a hacer la clase fuera del aula. Cualquier lugar, como un centro comercial, podrá servir a Merlí para explicar los filósofos cínicos, los estoicos, Descartes, Hobbes o los presocráticos. Entre la nómina de pensadores que se incorporarán este curso se encontrarán algunas filósofas, como Hiparquia de Maronea.

Merlín 2 temporada

Merlín y sus merlinadas

Este curso, Merlí se le complicará bastante la vida en todos los ámbitos: en casa, con la pareja y en el trabajo. Calduch, que continúa haciendo teatro, quiere que Merlí y Bruno se vayan de casa, pero Merlí hará todo lo posible para quedarse, porque ya le va bien vivir con su madre. Gina quiere que la relación con Merlí se estabilice, pero él le hará una propuesta alternativa. Más adelante, Gina conocerá Calduch y se harán amigas. Y en el Instituto, la manera peculiar de hacer clases de Merlí y, sobre todo, su predisposición a meterse en la vida de los alumnos, más allá de las cuestiones estrictamente académicas, le creará nuevos enfrentamientos con algún padre. Pero el hueso más duro de roer para Merlí será Coralina, la nueva jefe de estudios.

Merlín 2 temporada

Los peripatéticos de siempre y una más

Bruno (David Solans): Como ha salido del armario ya se siente liberado, y, por tanto, se le verá más feliz durante esta temporada. También echará de menos su amor italiano, que conoció en el verano y que dejó en Roma.

Tània (Elisabeth Casanovas): Se volverá a enamorar y se lo cogerá de una manera más madura.

Marc (Adrián Grossner): Conoceremos su familia. Marc sufre la ausencia de su madre en casa, y se cuida mucho de su hermano pequeño, Pau.

Mònica (Julia Cruces): Veremos cómo evoluciona su relación con Joan, sobre todo ahora que todavía no sabe nadie que salen juntos.

Joan (Albert Baró): A Joan no le gustará llevar oculto que sale con Mónica, porque está enamorado.

Gerard (Marcos Franz): Continúa obsesionado con Mònica, y de pronto tendrá que tomar una decisión importante respecto a ella.

Pol (Carlos Cuevas): Los problemas económicos en su familia la ahogan. Se conocerá su padre, con quien tiene problemas de comunicación.

Berta (Candela Antón) : Pasa una época de inseguridades. Para ella será muy importante como la ven los demás.

Oliver (Iñaki Mur): Su familia está marcada por la muerte de un hermano en un accidente de moto.

Ivan (Pau Poch): Está intentando encontrar su lugar dentro del grupo de clase. Muy amigo de Oliver, pero es demasiado susceptible.

Oksana (Laia Manzanares) : Es la nueva alumna de la clase de segundo de Bachillerato. Tiene 18 años y es adoptada en Ucrania. Se nota que es más grande y que tiene más experiencia que el resto. Las chicas la admiran y por los chicos es muy atractiva. Desde el principio se fija en Gerard, pero él sólo tiene ojos para Villamore. Le gusta liarla y siempre se muestra más experimentada que las otras chicas, sobre todo en cuestiones sentimentales.

Merlín 2 temporada

Una temporada “cojonuda”

Una media de 561.000 espectadores por episodio y una cuota de pantalla del 18’3%. Una de las series más vistas de TV3. Un fenómeno que no sucedía desde los tiempos de “Polseres vermelles”. “Merlí” es un producto que ha vuelto a atraer público joven. El 15% del público de la serie, que representa un 43,3% de cuota, han sido jóvenes de 13 a 24 años. La serie ha introducido la reflexión desde el entretenimiento, con la poderosa figura de Francesc Orella combinada con una gran cantera de nuevos talentos.

El detalles de la segunda temporada se explicaron en una rueda de prensa previa al preestreno del primer capítulo en un Cine Aribau abarrotado de fans que habían conseguido entradas para ver, antes que nadie, las nuevas aventuras de los peripatéticos.

Héctor Lozano, el padre de la criatura televisiva, confesó que ya había visto algunos de capítulos montados.”Quedan cojonudos”, comentó orgulloso. “No me planteé de buenas a primeras hacerlos más adultos, simplemente ha salido así”, explicó. Sobre la temporada que se verá a partir de este lunes en TV3, “se ha querido dar caña desde el principio, ‘in crescendo’ y termina con traca y fuegos artificiales, y no os diré más”, confesó manteniendo el misterio como buen guionista.

“Yo tengo dos adolescentes en casa y desde que hago “Merlí”, me ven de otra manera”, bromeó Eduard Cortés, el director de la serie. Ha confesado que ha sido un trabajo cansada pero gratificante: “Espero que todo esto se transforme en satisfacción para el espectador, en una temporada donde se ha superado el grado de autoexigencia”.

“Ha sido un privilegio y una suerte caer en esta serie y en este personaje”, dijo Francesc Orella. “Nunca me lo había pasado tan bien en una serie”, confesó el actor que interpreta a Merlí Bergeron. “Esta segunda temporada revalidará el éxito”, afirmó. “Hemos roto esquemas y captado el público joven con una serie que enseña y que es estimulante a la vez”.

Pau Poch, el actor que interpreta Ivan, explicó que un día los peripatéticos se presentaron en casa de Héctor Lozano con “mono” de ver la serie. Hicieron una maratón de 5 horas de “Merlí” seguidas. De aquella jornada maratoniana salieron adjetivos como atrevida, sorprendente, necesaria, agridulce, sacudidores y “merecedora de una tercera temporada”. Para este joven actor ha sido “impresionante la oportunidad de estar en una serie que aporta tantas cosas. Hace un año que no se emite y la gente todavía nos para, no para hablar de la serie, sino para contarnos cosas suyas “.

“Estamos orgullosos de estar en este proyecto”, explicó también Carlos Cuevas. Es una serie donde “amas la gente con la que trabajas y tienes ganas de volver al trabajo al día siguiente”, confesó. Cuevas, que interpreta el Pol, el sorprende mucho más cuando le paran por la calle adultos y le explican que la serie les ha servido para tratar algunos temas con sus hijos.

Merlín 2 temporada

Dos generaciones frente a la pequeña pantalla

Lo había comentado Carlos Cuevas en la rueda de prensa y quedaba patente en la alfombra roja. “Merlí” es una serie que aborda la adolescencia desde el Instituto pero también desde la filosofía, desde las ideas, desde el pensamiento. Y “Merlí” consigue que un producto sea visto por dos generaciones que, generalmente, están en pie de guerra. La adolescencia es una época de crecimiento, de autoconocimiento, de experimento pero también de rebeldía al buscar el propio yo.

En la alfombra se podían ver un montón de adolescentes, sobre todo chicas, móvil en mano a la captura de la selfie perfecta que colgar en las redes. Curiosamente también se veían padres, pacientes, acompañantes pero que esta vez, también les hacía gracia la foto con Francesc Orella. Y el punto de conexión que genera una serie que pueden compartir padres e hijos es el que da a “Merlí” el valor diferencial de ser un producto que sirve como campo neutral para encontrarse, para hablar de temas diversos … y hablar en la época donde no levanta la mirada del móvil, el portátil o la tablet es una maravilla.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies