Aún con lluvia, la llegada de Hugh Grant ha coincidido (y no metafóricamente) con un resquicio de sol. Bonello y su “Nocturama” ha hecho estallar la polémica. Continúa el Festival de Donostia.

Donostia 2016 Florence Foster Jenkins

Florence Foster Jenkins y la visita de Hugh Grant

“No creo que siga siendo un sex symbol, sino sólo una curiosidad”, manifestó con ironía británica Hugh Grant en rueda de prensa. El actor de “Cuatro bodas y un funeral” presenta en la sección de Perlas del Festival ‘Florence Foster Jenkins’, que protagoniza junto a Meryl Streep. Atractivo, aunque ya no es aquel jovencito de “Nothing hill”, ha sido simpático en la rueda de prensa en el más puro estilo british.

Ambientada en Nueva York en 1940, “Florence Foster Jenkins” cuenta la verdadera historia de la legendaria heredera neoyorquina de la alta sociedad, que obsesivamente persiguió su sueño de convertirse en una gran cantante de ópera. Ella pensaba que su voz era hermosa, pero para el resto era hilarantemente horrible. Su ‘marido’ y manager, St. Clair Bayfield, un aristocrático actor inglés, estaba decidido a proteger a su amada Florencia de la verdad. Cuando Florence decide dar un concierto público en el Carnegie Hall, St. Clair debe enfrentarse a su mayor desafío.

La presión de trabajar bajo las órdenes de Stephen Frears y junto a una de las más grandes, Meryl Streep le hizo documentarse más que nunca, “Leí diarios y cartas que se han conservado y lo que me sorprendió más fue que durante su vida y hasta la muerte escribía aunque fuera para conseguir un perqueño papel en una obra de teatro, cualquier cosa. Quería que la gente supiera que con este historial había un actor trágico por debajo sin trabajo “, comentó.

No ha querido comentar nada sobre el Brexit, aunque su cara era un poema. Ha comentado que no es fácil interpretar al eterno héroe romántico sin terminar siendo “aburrido y mal educado”.

“Florence Foster Jenkins” es una comedia agradable con un montón de buenas interpretaciones. Destaca la gran Meryl Streep que interpreta a una mujer rica, apasionada de la música y con el sueño de ser una gran cantante junto a Hugh Grant, que interpreta a su marido y Simon Helberg, el Howard de “The Big Bang Theory” , en la piel de un pianista acabado de contratar para las clases de canto de la señora Foster. Para conseguir sus sueños encuentra un pequeño impedimento: desafina terriblemente. Con todo, y engañada por la mucha gente que la aprecia, da conciertos donde todo el mundo le dice lo bien que lo hace. Hasta el día que todo se sale de control. El film ha arrancado un montón de risas ideal para desengrasar la jornada.

Eiðurinn / The oath

Eiðurinn / The oath

Finnur es un cirujano cardíaco de éxito y tiene dos hijos. Su vida familiar empieza a complicarse cuando su hija Anna inicia una relación con un traficante de drogas muy manipulador. Como el control del novio sobre Anna y sobre toda la familia es cada vez más estrecho, Finnur se ve obligado a tomar medidas drásticas.

El tema “The oath” no es nuevo: el padre dispuesto a cualquier cosa por sus hijos. Esta vez se trata a través de un thriller frío como lo son las novelas policiales que nos llegan de estos países del norte de Europa y con el paisaje islandés. La película es correcta, sin más. Intenta jugar con la dualidad de los personajes. Los buenos no son tan buenos, y los malos también tienen su corazón, pero se queda en la superficie. No redondea el mensaje y termina siendo un film fácilmente olvidable una vez estás fuera de la sala.

Nocturama

Nocturama

Una mañana en París. Un puñado de adolescentes de diversa procedencia. Cada uno de ellos comienza a ejecutar una extraña danza en el laberinto del metro y las calles de la capital. Parecen seguir un plan. Sus gestos son precisos, casi peligrosos. Se reúnen en el mismo lugar, unos grandes almacenes, a la hora del tancament.París entra en erupción. La noche comienza …

Siempre hay alguna polémica en los Festivales. Películas que dividen público y, sobre todo a la crítica, en gente que la defiende a capa y espada y otros que la acaban odiándola. “Nocturama” es la de este año. Por un bando los que defienden el intento de reflexión de la película de Bonello, el ejercicio de provocación. Por el otro los que defienden (defendemos) que no dice nada, que sólo pone a unos chicos en una posición poco explicada y nada verosímil. ¿Qué es más importante generar la discusión o hacerlo con un relato que narrativamente hablando tiene más agujeros que un queso gruyere? Consumismo, la poca esperanza de los jóvenes, el terrorismo, la brutalidad policial … todos estos temas salpican al espectador desde “Nocturama”. Entrar en el modo que los trata, tratar de no enloquecer con la repetición de secuencias o el vacío de los personajes ya es otro tema que ha dividido a los que la han visto. A los de la Finestra aquel grupo de jóvenes perdidos en “El corte inglés” nos han crispado bastante. “El club de los cinco” tenía más contenido. Eso sí, ha conseguido que su film no le sea indiferente a nadie.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies