Paolo Sorrentino ha presentado fuera de concurso los dos primeros episodios de ‘The Young Pope’, su serie sobre un nuevo Papa, que a buen seguro no sentará nada bien en el Vaticano cuando se emita este otoño. En concurso, el francés François Ozon con ‘Frantz’ hace suya una historia de reconciliación y de perdón entre alemanes y galos después de la Primera Guerra Mundial.

En esta edición, el Festival de Venecia ha abierto su escaparate a la televisión y se han podido ver, fuera de concurso, los dos primeros episodios (sobre un total de 10) de The Young Popede Paolo Sorrentino (ganador del Oscar a la mejor película extranjera por ‘La gran belleza’), una de las apuestas más fuertes para la temporada de otoño. La serie está protagonizada por Jude Law, Diane Keaton, Silvio Orlando y Javier Cámara y producida por Sky, HBO y Canal+ y la colaboración entre otros, de Mediapro.

Young Pope Jude Law

Jude Law interpreta a Lenny Belardo, recién elegido Pío XIII, el primer Papa estadounidense de la historia. Y aunque su elección parece haber sido una jugada del Colegio de Cardinales, el nuevo Papa no está dispuesto a dejarse manipular fácilmente. Lógicamente en los dos episodios proyectados en la Mostra quedan todas las tramas abiertas y se desconoce la evolución de los personajes y de las situaciones planteadas. Lo que queda claro es que Sorrentino tiene intención de meter el dedo el ojo del Vaticano y que su manierismo y barroquismo en la puesta en escena encajan como un guante con la liturgia, el ritual y el sentido de la puesta en escena de los mayores expertos de la historia: la iglesia católica y el Vaticano.

También tiene trasfondo religioso la primera película del día presentada a concurso, el western Brimstone’ dirigido por el holandés Martin Koolhoven protagonizada por Guy Pierce y Dakota Fanning y en la que Carice van Houten y Kit Harington de ‘Juego de Tronos’ interpretan sendos personajes secundarios.

Dividida en 4 partes, cada una correspondiente a alguno de los libros de la Biblia, la película arranca cuando un nuevo reverendo llega al pueblo en el que vive Liz, la comadrona, con su marido y sus dos hijos. Un parto con problemas será el catalizador de una violenta historia de venganza, radicalidad religiosa y denuncia de la misoginia de la iglesia de la época que el espectador conocerá a medida que se le vaya revelando el pasado de los personajes.

 brimstone

Un western religioso de aires feministas, de rabia y fuego y con predicador amenazador, que si bien logra momentos de gran intensidad ,le pesan su excesivo metraje (no eran en absoluto necesarios 149 minutos para contarla) y las limitaciones actorales de Kit Harington.

Mejor impresión dejó en crítica y público ‘Frantz’, la vuelta al festival veneciano del francés François Ozon, que ya participó en el mismo en 2004 con ‘5×2’ y en 2010 con ‘Potiche’.  En ‘Frantz’, inspirada en la película ‘Remordimiento’ que dirigió Ernst Lubitsch en 1932 adaptando una obra de Maurice Rostand, se pasa al melodrama de corte clásico, al blanco y negro y al idioma alemán alternado con el francés. Todo un cambio para el director de entre otras ‘En la casa’ o ‘Joven y bonita’.

Frantz

En su versión de la historia del misterioso soldado francés que poco después del final de la Gran Guerra visita la tumba de un soldado alemán, Ozon se lleva el material de partida a su terreno. En manos del director galo, ‘Frantz’ se convierte un notable y calculado juego de verdades y mentiras, pero honesto con el espectador gracias a su hábil juego de puntos de vista. Un juego de mentiras de conveniencia que se convierte en la única vía para la reconciliación y el perdón en un mundo de patriotismo exacerbado y odio al enemigo, en el que aunque los países se declaren la paz, sus ciudadanos no tienen por qué hacerlo.

El director austriaco Ulrich Seidl vuelve a África tras su exitosa ‘Paraiso. Amor’ con Safari, un documental en torno a los burgueses europeos que deciden tomarse unas vacaciones para ir a África a matar animales, presentada fuera de concurso.

Safari

A Seidl no le interesan los ricos, los aristócratas, los jeques o los oligarcas que se escapan al continente africano para cazar las grandes presas como elefantes o leones. Lo que retrata en ‘Safari’ son los ciudadanos burgueses que desconectan de su día a día yéndose a África a matar zebras, gacelas o jirafas. El núcleo de ‘Safari’ lo compone una familia compuesta por un matrimonio, un hijo y una hija cuyas vacaciones familiares consisten en ir a la sabana a matar previo pago el animal que se les ponga por delante. Le cuentan lo que siente, lo que esperan y las razones que les llevan a hacerlo, mientras documenta el proceso completo: el avistamiento, el disparo, la excitación cuando atinan el tiro, la preparación para la foto y el desollamiento y despiece final. Y nuevamente, sus imágenes y su forma de captar la realidad no hacen necesaria ninguna voz en off, ni ninguna explicación para captar la atención y hasta fascinar al espectador.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies