La editorial Impedimenta decidió en su momento recuperar las novelas de Edmund Crispin, conocido escritor de novelas de detectives y creador del personaje Gervase Fen. Y resultó una decisión muy acertada, pues estamos disfrutando de una serie de novelas de detectives clásicas, apasionantes y divertidas.
Crispin, nacido Robert Bruce Montgomery, estudió lenguas modernas y durante una gran parte de su vida profesional se dedicó a la composición de música y a la escritura de guiones y folletines radiofónicos. En 1944 crea a Gervase Fen en el que sería su primer libro, “El misterio de la mosca dorada”. Su éxito lo impulsó a publicar entre 1944 y 1951 ocho novelas y en 1953 una recopilación de relatos. A partir de ese momento dejó de escribir novelas y se consagró a la reseña de novelas policiacas y de ciencia-ficción para el Sunday Times. En 1977, 25 años después, publica la última novela de su detective, un año antes de su muerte.
Gervase Fen
El detective creado por Edmund Crispin se caracteriza por presentarse a sí mismo como detective aficionado, pues en realidad es profesor de Lengua y Literatura en la Universidad de Oxford. Fen es una persona muy avispada, observador y muy inteligente, pero también es excéntrico, impaciente y bastante grosero. Es capaz de poner nervioso al más tranquilo de los seres y de provocar la incomodidad más absoluta en cualquier habitación llena de gente. Es un hombre de contrastes y su presencia provoca muchas veces un malestar que nadie está dispuesto a admitir porque en realidad lo necesitan para resolver los enrevesados casos. Su modo de descubrir al asesino, pues la mayoría de sus casos son de asesinato, es elaborar ciertas teorías para las cuales va a buscar pruebas. Evidentemente, a veces se equivoca, pero cuando esto ocurre, siempre hay alguien alrededor al que cargar los errores.
Los casos de Gervase Fen
– El misterio de la mosca dorada (1944)
– Asesinato en la catedral (1945)
– La juguetería errante (1946)
– El canto del cisne (1947)
– Trabajos de amor ensangrentados (1948)
– Enterrado por placer (1949, próximamente en Impedimenta)
– Frequent hearses (1950)
– The Long Divorce (1951)
– The Glimpses of the Moon (1977)
Entrevista con Enrique Redel
A propósito de la publicación de “Asesinato en la catedral”, hemos contactado con Enrique Redel, editor de Impedimenta para hacerle unas preguntas sobre las novelas de Edmund Crispin.
¿Por qué os decidisteis a publicar las novelas de Edmund Crispin dedicadas a Gervase Fen? ¿Qué destacarías de ellas?
Edmund Crispin es uno de los tres o cuatro mejores escritores de novela policíaca de la edad de oro de la narrativa de detectives inglesa. Un clásico que, sorprendentemente, no estaba bien editado. Sus novelas son divertidas, perspicaces, muy letraheridas (casi cada frase parafrasea una cita de Shakespeare, Milton, Dryden o Ben Jonson). Su personaje, Gervase Fen, es el prototipo de detective aficionado inglés, cascarrabias, obsesivo, imaginativo. Las novelas de Crispin son entretenidísimas, hacen reír, son inteligentes. En fin, lo consideramos uno de los candidatos perfectos a conformar cualquier biblioteca de un aficionado al género negro.
¿A quién recomendarías especialmente estos libros?
A aquellos que conciben la literatura como un medio inteligente de entretenimiento. La literatura detectivesca es quizás el género que mejor retrata el siglo XX, y el que mejor se adapta a la manera de ser del moderno lector exigente, me da la impresión: porque te incita, porque juega contigo, porque te divierte y porque retrata la sociedad de un modo crítico.
¿Qué titulo sugerirías a un lector para empezar? ¿Y cuál es tu preferido?
Sin duda comenzaría con “La juguetería errante”, que no es la primera novela de Gervase Fen, sino la tercera, pero unánimemente se trata de su mejor novela. Puesto que las novelas de Crispin protagonizadas por Fen son autoconclusivas, así que no hace falta leer la anterior para pasar a la siguiente. Así que “La juguetería errante” es un excelente comienzo: divertida, muy literaria, con cameos espectaculares, adictiva…
¿Tenéis previsto algún título más?
Tras la publicación este mes de mayo de “Asesinato en la catedral”, preparamos la edición para primavera de 2017 de “Enterrado por placer”. Y seguiremos con más títulos del personaje, hasta agotar la saga.
Hacer Comentario