Caïm i Abel
6Nota Final

“Caïm i Abel no es una historia de hermanos, son dos historias con el mismo punto de partida, un encuentro de dos personajes –un vigilante y Abel- en una frontera. Es por la noche y hace frío. Estamos en una playa. Los dos hombres es la primera vez que se ven, que hablan, pero este encuentro sin ellos saberlo los cambiará para siempre.”

La Biblioteca de Catalunya y La Perla 29 abren las puertas al nuevo espectáculo escrito y dirigido por Marc Artigau (Aquellos días azules). Esta nueva creación nos adentra al mundo y las experiencias de dos hombres de orígenes y destinos muy diferentes, entrecruzados por la casualidad propia de la existencia.

Lo primero que llama la atención nada más entrar en la sala es su escenografía, inevitablemente vistosa, que crea unas expectativas teatrales muy altas. Un espacio utilizado de manera muy inteligente, que aprovecha cada rincón de la sala y aporta una intensidad creciente en la obra. Una obra que tiene una duración (sin duda excesiva) de 3 horas (más 15 minutos de entreacto).

Caïm i Abel son dos obras totalmente diferentes. Conectadas dentro de un mismo universo, pero fácilmente separables en diferentes temporadas y espectáculos. El hecho de que la mayoría del guión de la segunda parte se base en el hallazgo de coincidencias y conexiones con el primer capítulo lo corrobora, haciendo de estas unas ideas obvias y previsibles, dado que el público todavía no ha tenido tiempo de olvidar nada de la historia de Caïm.

El espectáculo tiene algunos toques cinematográficos que en un primer momento pueden gustar pero que, como con todo, la extensa duración acaba desgastando. Así, tampoco se pueden pasar por alto algunos agujeros en el guion que quitan credibilidad a la historia y la hacen menos satisfactoria. Las actuaciones de Marc Rodríguez y Xavier Villanueva, por otro lado, son francamente remarcables.

Una última cosa que no se puede dejar tampoco de lado es el envenenamiento del machismo que llena el aire de la obra. Personajes femeninos totalmente planos o que, si evolucionan, lo hacen gracias a un hombre o por culpa del recurso más viejo del mundo para hacer evolucionar mínimamente a un personaje femenino: el abuso sexual. El patriarcado se impone en el texto con ataques directamente misóginos y conductas que parecen contradictorias en una obra que busca, de alguna manera, hacer crítica social (de sobremesa, eso sí).

En resumen, Caïm i Abel es una obra en la que se nota una genialidad descontrolada, que ha aprovechado un encargo para incorporar un montón de ideas e historias en tres horas demasiado enrevesadas y pesadas cómo para deslumbrar al público tanto rato. Una buena intención y una buena base que no consiguen cumplir con las expectativas.



Teatro: Biblioteca de Catalunya
Web teatro
Autor del texto: Marc Artigau i Queralt
Dirección: Marc Artigau i Queralt
Intérpretes: Jordi Figueras, Berta Giraut, Clara De Ramon, Marc Rodríguez, Sergi Torrecilla, Lluís Villanueva


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies