Llega el verano y los estudiantes de Bachillerato vacían los institutos. “Por fin vacaciones”, piensan la gran mayoría. Pero hay otros, unos especiales, que dicen: “Qué bien, llega el verano y trabajaremos”. Son los que llenan las aulas de la Escuela VITAE, ahora sin uso… No son unos alumnos cualquiera, se les conoce como los peripatéticos, y Merlí es el profesor que les remueve el pensamiento de filósofo en filósofo.
El 2 de mayo, Merlí y los peripatéticos volvieron a clase o, mejor dicho, al rodaje de la segunda temporada de “Merlí”, la serie revelación de TV3. Serán 63 días de rodaje, algunos con dos unidades grabando a la vez. Un promedio de seis o siete secuencias al día, hasta el 29 de julio.
Los numerosos medios que pudieron visitar el rodaje se encontraron la escuela VITAE, el instituto Ángel Guimerà en la ficción, en plena ebullición. Por una parte, el director, Eduard Cortés, al frente de la primera unidad grabando en el set de la cocina del instituto donde en Merlí (Francisco Orellla) hacía una de sus clases poco ortodoxas.Por el otro, el codirector, Menna Fité, frente a la segunda unidad, ocupaba el despacho de dirección donde se encontraban Bruno (David Solans) y Coralina (Pepa López), uno de los nuevos personajes de esta segunda temporada.
Confiados en la segunda temporada
Cuando se pregunta a Eduard Cortés si nota la presión por la segunda temporada, contesta con un “no” contundente. “Cuando rodamos la primera temporada, nos lo pasamos muy bien y hemos empezado la segunda con muchas ganas”. Destaca que “es más intensa que la primera, porque las tramas han evolucionado y, además, hay de nuevas”. “Empezamos con muchas líneas que ya están muy arriba de su propio conflicto y que van evolucionando. Ya desde el primer capítulo hay más salseo, más conflictos … aún gustará más “, añade.
“El estilo es el mismo, el tono es el mismo, lo que cambia es que hay personajes y tramas nuevas”, explica Héctor Lozano, el creador y guionista de la serie. “Yo me he mantenido fiel al espíritu de la serie, pero todos los protagonistas harán su evolución”, añade reticente a dar demasiados detalles, pero sintiéndose seguro de que los guiones de la segunda temporada están a la altura de los de la primera, “aunque sea feo que lo diga yo”, bromea.
Los jóvenes actores que interpretan los peripatéticos tampoco dudan que gustará. “Estamos haciendo algo que estamos seguros de que tendrá mucha audiencia. Muchas veces se dice que las segundas temporadas son peores y yo creo que en este caso no lo será en absoluto. Una vez leímos los guiones y empezamos a rodar, se acabaron los nervios. Fue: “vale lo estamos haciendo bien”, explica Adrián Grösser, Marc.
La respuesta del público
Los chicos y chicas repitieron la experiencia de pasar un fin de semana largo todos juntos con el ‘coach’, el actor Isaac Alcayde, que sirvió para incorporar Laia Manzanares en la pandilla. Alcayde les insistió que el hecho de que la serie hubiera ido tan bien implicaba “aún más exigencia”. Que ninguno de ellos podía creer que “eso ya estaba hecho”, porque “las cosas que más éxito tienen, también tienen más gente con ganas de criticar”. Ellos, por su parte, han madurado en la interpretación.
Sobre la respuesta del público cuando los encuentran por la calle, se muestran encantados. “No es sólo hacerse una foto contigo. Comparten historias reales. Nos cuentan cosas que te emocionan y te motivan “, explica Pau Poch, Ivan. “Hay gente muy dulce. Tú no has hecho nada especial, pero, de repente, te encuentras que te explican qué les pasa y los puedes ayudar. Es bonito lo que puedes sacar de la gente, pero también lo que les puedes dar “, añade Candela Antón, Berta. “Me ha gustado ver que ha conmovido a gente de diferentes edades, no sólo adolescentes. No paran de decirte que les gusta mucho la serie, que la siguen, que les hace pensar en cosas … “, remarca Adrián Grösser, Marc.
Como dice Júlia Creus, Mónica, “espero que la segunda temporada siga abriendo mentes y que la gente siga sintiéndose se identificada”. El otoño será el momento de comprobar si las segundas partes pueden ser tan o más buenas que las primeras. Ellos no tienen ninguna duda de que sí, que será mejor.
Nuevas incorporaciones
Nuevos conflictos y nuevos personajes como Ferran Rañé, que será Millán, el nuevo profesor de Lengua Castellana.
Pepa López será la nueva jefe de estudios, una mujer que conseguirá crispar Merlín. Una nueva adquisición que Pepa López, la actriz que la interpreta, define como una mujer potente, integra y “a la que le gusta poner las cosas en su sitio”. También tiene sus defectos y puntos vulnerables. Coralina es muy sarcástica y con mucha ironía, al igual que el Merlín, pero desde diferentes perspectivas. Esta semejanza aportará un punto ácido en la serie. Sin embargo, cada uno tiene sus problemas personales y su manera de gestionarlos.
En el grupo de los peripatéticos añadirá a Oksana, una repetidora de 19 años de origen ucraniano, adoptada, que será interpretada por Laia Manzanares. “Una tía cañera”, según Laia. Directa, sin pelos en la lengua y que llegará sin estar de nada.
No sufráis, el espectador también se reencontrará con Bruno, Pol, Marc, Gerard, Tania, Berta, Marc, Joan, Mónica, Iván y Oliver. Cuesta que expliquen muchas cosas de cómo evolucionarán sus personajes en la segunda temporada.”Hay una fina línea que nos separa del spoiler, comenta Elisabeth Casanovas, Tania.
¿Quiere saber más de los peripatéticos? La semana que viene os explicaremos más …
Hacer Comentario