“La musa oscura” de Armin Öhri
8Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Siempre dispuesta a hacernos descubrir nuevos autores, Impedimenta nos trae “La musa oscura”, la primera entrega de una saga policíaca que le ha valido a Armin Öhri el European Union Prize for Literature.

En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión de los hechos. Sin embargo, cuando el presunto asesino es finalmente llevado ante la justicia, hará gala de una astucia tan maquiavélica —no hay arma homicida, no hay móvil y la policía incluso ha hecho desaparecer sin saberlo algunas de las pruebas— que acabaremos preguntándonos si Goltz pagará por su sórdido crimen o si conseguirá justificar ante todos su inocencia

En principio estamos frente a una novela de detectives pura y dura, con un caso claro y con un juicio realmente intenso que no nos dejará indiferentes. Armin Öhri ambienta su novela en el Berlín del siglo XIX, con una documentación exquisita, que nos hace querer saber más de ese lugar y ese tiempo. Esa ambientación le permite jugar con las ideas políticas y filosóficas de la época y con las costumbres, y al tratarse de un autor contemporáneo, no escatima a la hora de reflexionar también clave del presente. Todo eso forma parte de un subtexto muy presente a lo largo de la novela, tanto en las tramas de la investigación y el juicio de Goltz como en las tramas que rodean al protagonista, Julius Bentheim.

Ya centrándonos en la trama detectivesca, Öhri sorprende al no caer en tópicos a la hora de narrarla. El personaje de Goltz está milimétricamente dibujado en toda su maldad, en esa búsqueda incansable por lograr el asesinato perfecto. Sus razonamientos son complejos y elaborados, capaces de dejar callado a cualquiera que intente refutarlos, y esa perversión moral y psicológica hace que nos preguntemos todo el rato si el mal va a triunfar y si además va a hacerlo de forma convincente. Ese juego de personalidades, esa dualidad entre el mal puro y el resto de personajes, que acaban revelándose como más matizados y más grises de lo que creíamos al principio, es el atractivo principal de la obra, una lucha de titanes que engancha al lector hasta las últimas páginas. Y en esas últimas páginas es donde encontramos algo poco habitual, un desenlace extraordinariamente potente, inesperado y que abre muchas puertas y la posibilidad (y el deseo) de seguir disfrutando de más obras dedicadas a Julius Berntheim.

“La musa oscura” no es una obra de detectives convencional. Gustará más a los que disfruten con la intriga más psicológica, a los que no teman que las reflexiones filosóficas y morales se filtren entre las gotas de sangre y las armas homicidas, a los que estén dispuestos a tolerar que el mal triunfe. Armin Öhri ha hecho un muy buen trabajo y esperemos que Impedimenta siga fijándose en este autor en el futuro.



Editorial: Impedimenta
Web editorial
ISBN: 978-84-16542-37-6
Páginas: 288
Precio: 21,95 €


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies