Publicada por ECC, “Kasajirô, el clava-tatamis” es un spin-off de dos de las mejores series de novela negra japonés en manga: “El lobo solitario y su cachorro” y “Asa, el ejecutor”.
Hereda de sus antecesoras el ritmo de la dinámica de una serie negra en una sociedad tradicional, pero también incluye una narración del día a día de una pareja de policías y su ayudante dentro de los bajos fondos rurales del Japón del siglo XIX que es un reflejo social de la vida feudal en el campo nipón.
Los autores, Kojima y Koike, son una pareja artística de muy alto nivel. En “Kasajirô”, la narrativa de las páginas sin texto se entrelaza con el guion de una forma indisoluble y los momentos álgidos de la trama policiaca saltan más allá del papel. Una trama que nos golpea con la dura realidad de dos policías rurales y un sinvergüenza que quiere expiar su gran pecado ayudando a un funcionario honesto al que admira por haber arriesgado su posición social por el amor a su compañera de trabajo y pareja a pesar del grave perjuicio que supone para la sociedad japonesa.
Aun hoy en día, para la sociedad clasista y tradicional nipona ese desliz sería suficiente para repudiar a la pareja y condenarla al ostracismo y tiene suficiente importancia para desarrollar la historia de la mujer de vida reprobable que paga sus vergüenzas como agente del orden y pareja ejemplar en otro volumen de esta serie dedicada a ella.
Koike está considerado uno de los grandes narradores, no solo del manga, sino de la novela policiaca japonesa, guionista de televisión y de cine. La película “Crying Freeman” es un gran ejemplo de las características de su obra también presentes aquí: Tensión, tradición y emoción contenida en toda la historia, siguiendo las pautas marcadas por la narrativa japonesa basada en la introspección y la represión de los sentimientos propios en función de las convenciones sociales niponas.
A su lado, el dibujo tradicional japonés de Kojima, descriptivo, en un trazo delicado y perfeccionista, enlaza con la narración de una sórdida historia rural con un gran nivel de expresionismo.
El mejor elogio que se le puede hacer a un dibujante que pone imágenes a los guiones de otra persona es que éstas sean igual o más expresivas que la historia escrita.
Si además el dibujo está perfectamente contenido en los momentos de tensión argumental, obtenemos quinientas páginas de historia elegante, interesante y atractiva.
Y va más allá de este simple volumen: la historia se desarrolla en un segundo volumen donde se siguen desplegando las historias de los protagonistas principales y se enlazan con las historias de otro personaje, samurái y ronin de la misma época.
En resumen, “Kasajirô” es un viaje muy recomendable al Japón rural tradicional para disfrutar de una gran novela negra.
Editorial: ECC
Web editorial
Páginas: 464
Precio: 14,95 €
Guión: Kazuo Koike
Dibujo: Goseki Kojima
Formato: Rústica, blanco y negro<
Edición Original: Tatamitori kasashirou vol. 1 JAP

Hacer Comentario