"Los bosques imantados" - Juan Vico
8Nota Final
Puntuación de los lectores: (3 Votos)
9.6

El escritor badalonés Juan Vico reaparece de la mano de Seix Barral con Los bosques imantados, un fabuloso entramado detectivesco que reubica, en clave irónica, el eviterno debate sobre los contornos de la verdad.

Estamos en Francia y a mediados del siglo XIX. Un carruaje lleva al periodista parisino Víctor Blum en dirección al bosque de Samiel. Un año tras otro, enfermos y tullidos llegan al lugar desde todos los rincones del país, atraídos por la posibilidad de que los efectos sanadores del bosque actúen sobre sus cuerpos de forma providencial. Representante y emisario de la cordura y la racionalidad de la época, Blum viaja decidido a desenmascarar al elemento fraudulento del espectáculo samielesco, de hacerlo en connivencia con la ciencia y en feroz disputa con quienes tratan de sacar provecho de un clima generalizado de superstición e ingenuidad.

De forma ejemplar, sin embargo, la obra evoluciona a favor del misterio y el lector, como el propio Blum -acuciado por una notable vis etílica- duda. Una serie de acontecimientos sin explicación aparente refuerzan el argumento especulativo de los crédulos y pone a prueba la solidez de la razón, así como las convicciones de quienes la veneran, en ocasiones, como si de un mero acto de fe se tratara.

Con una visión y un tono marcadamente irónicos, Vico utiliza con inteligencia y maestría los mecanismos del género policiaco (Blum opera como detective más que como periodista) e invita a una lectura híper-secularizada de la obra a partir de una trama cargada de elementos de absoluta vigencia. El poder de los medios de comunicación, en pleno proceso de expansión y consolidación en la época en que acontecen los hechos, adquiere una relevancia capital en la historia. El sensacionalismo, el sesgo intencionado y la mala praxis generalizada no conforman solamente una parte del paisaje narrativo de los hecho que se describen, sino que se erigen, invisibles, como una especie de superestructura esencial que posibilita la concatenación de acontecimientos de apariencia inevitable. El debate entre realidad y ficción (o en este caso, invención) queda aquí emparentado de forma oportuna con la oposición entre ciencia y superstición característica de la sociedad decimonónica y que, de forma casi mágica, ha llegado hasta nuestro tiempo.

Igual de vigente se mantiene la tendencia, innecesariamente academicista y grandilocuente, de solemnizar la literatura desde las principales firmas editoriales. La presencia de nombres como el de Vico en el catálogo de Seix Barral no consigue sino matizar una parte de este agravio, y de paso contribuye a racionalizar, ni que sea parcialmente, el panorama literario del país.



Editorial: Seix Barral
Web editorial
ISBN: 978-84-322-2740-0
Páginas: 224
Precio: 17,50 €


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies