Scalped
10Nota Final
Puntuación de los lectores: (3 Votos)
9.4

ECC reedita la serie completa de Scalped, en cinco tomodscon nuevas portadas y con material inédito sobre su proceso creativo. Una obra que después de varios años, multitud de lectores fieles a su género negro llegamos al final del camino, dejándonos completamente huérfanos. ¿Repetimos?

Jason Aaron y R.M. Guéra han conseguido con sólo sesenta números crear todo un pequeño universo de color oscuro, oscurísimo. Pero eso sí, de una gran riqueza argumental y visual.

Intentaré resumir brevemente el argumento de esta obra (querría advertir que será inevitable para un servidor no usar continuos spoilers durante todo el artículo): Dashiell Cavallo Terco abandonó en la adolescencia la reserva india Prairie Rose. Nadie sabe dónde ha estado ni que ha hecho y ahora ha vuelto como agente encubierto del FBI para encarcelar la cabeza tribal Lilcoln Cuervo Rojo. Este se ha hecho amo y señor de toda la zona y estuvo presente al asesinato de dos agentes del FBI -en los turbulentos años setenta- cuando era miembro del Red Power-. El agente especial Nitz lleva desde entonces intentando encarcelarlo sin éxito y utilizará a Dash o a quién sea para conseguirlo.

Aaron cita, o hace homenaje, a una gran serie de autores de cómico, novela negra, cine y/o televisión. El mismo guionista ha reconocido las muchas similitudes que hay entre el punto de partida de su obra y el film “El clan de los irlandeses” (State of Grace, Phil Janou). En varias entrevistas Aaron cita la serie de HBO, The Wire, como una gran influencia. Es más, recuerdo la introducción que escribió para “Criminal”-de Ed Brubaker-que comentaba que, para él, la cuarta temporada de la serie de David Simon era el mejor que le había pasado a la televisión. Entre nombres de personajes o libros que estos leen durante la serie, podemos dilucidar otras referencias. Dos ejemplos: el protagonista se llama Dashiell (Hammet?) Cavallo Terco, la hija de Cuervo Rojo se llama Carol (James?) Ellroy. También, en uno de los últimos números podemos ver a Cuervo Rojo leyendo obras de Cormac Mcarthy.

Portades originals dels 4 primers números de "Scalped".

Con este riquísimo abanico de cultura noir, los autores nos sumergen en un terreno en el cual nos sentimos cómodos. Sabemos las reglas pero, si profundizamos, en realidad nos es muy desconocido, lo cual es apasionante. Me explico. Sin duda estamos ante una gran serie de arquetipos y situaciones muy reconocibles para cualquier lector que mínimamente le guste el género criminal, pero Aaron nos lo sirve en un contexto nuevo, fascinante: las reservas indias en los Estados Unidos. De repente descubrimos horrorizados que las actividades mafiosas o policiales de los protagonistas se desarrollan en este tipo de estado dentro de otro estado (las reservas tienen legislación sobre el alcohol y el juego propias, incluso policía tribal) que no es nada más que un pequeño país del tercer mundo dentro del -supuesto- país más poderoso y rico del planeta. Todo esto le sirve para profundizar en el aspecto que hace el género negro más rico y profundo, la crítica social.

Y por eso el nivel de documentación que ha precisado la serie tiene que haber sido impresionante. Aaron y Guéra nos sumergen en las entrañas de esta ficticia reserva con mucha precisión y mucha mala leche. Aquí, no sólo se muestran tiroteos, mujeres exuberantes e intrigas, también tenemos una reflexión muy personal sobre temas tan penetrantes como el aborto, la homosexualidad, los lazos familiares, las drogas o el racismo. El que aquí se nos presenta es la Historia de los Estados Unidos de América.

Personatges de "Scalped".

Aaron se sirve de una fascinante galería de personajes para poder darle profundidad a la serie, tocar todos los aspectos de esta sociedad tan enferma. Es curioso ver como nadie se cae bien, nadie tiene el mínimo aprecio por el otro, y cuando esto sucede acaba en tragedia: para poner un ejemplo la relación amorosa entre Dash y Carol -que por cierto se contrapone maravillosamente a la relación que tienen los dos viejos en el libro “El blues de la reserva”-.

Especialmente tristes y nocivas son las relaciones entre padres e hijos: Dash y Gina Cavallo Terco, Lilcoln Cuervo Rojo y Carol Ellroy, Mamá y Dino Oso Pobre -este último tiene un arco de transformación muy interesante durante toda la serie-.

Pero no todo es profundidad de mensaje en esta serie. El gran acierto es contraponer estas reflexiones de corte casi sociológico con vibrantes y emocionantes historias de tono negro e incluso de film de acción, donde vemos pasar a todo tipo de personajes enfrentando, sufriendo o practicando sexo con Dash. Tenemos historias detectivesques clásicas protagonizadas por el agente Caido, hay una femme fatale Carol Ellroy que trae -literalmente- a la perdición a nuestro protagonista. Tenemos, incluso, relatos de corte fantástico o psicodélico que parecen escritos por Nick Cave (el que pasa con en Catcher me recuerda poderosamente al film “The Proposition”).

Tensió sexual a "Scalped"

Y, por supuesto, esta no podría ser una gran serie sin una galería de malos cada uno más psicòpata o enfermo: Mr Brass es un torturador profesional de la mafia Hmong-, Diesel un blanco que cree ser indio y que protagoniza una historia de lo más cruel, Wesley Willeford es un estafador de raza negra que se disfraza hábilmente para pasar desapercibido y protagoniza una de las historias mejor escritas de la serie, o Shunka, mano derecha de Cuervo Rojo y que esconde un secreto sobre su vida privada-…

Del apartado gráfico se encarga R.M. Guéra, dibujante de origen serbio pero establecido en Barcelona desde el estallido del conflicto balcánico. Lo primero que hay que decir es que es el dibujante perfecto para la serie, la secuenciación totalmente cinematográfica le aporta el dinamismo que necesitan los textos de Aaron y cuando tiene que enfatizar un enfrentamiento físico o emocional lo hace con mucha sabiduría.

Vinyetes de "Scalped" per R.M. Guéra.

Otra gran aportación es la sutil diferencia gráfica cuando hay uno de los muchos y recurrentes flashbacks. Es sutil, artísticamente brillante pero muy integrado en el conjunto. Sólo se puede reprochar a la colección la utilización de algunos dibujantes que, es obvio, no llegan al nivel de Guerà. Para una serie tan corta, se podrían coordinar mejor. Por otro lado, también destacar las portadas de Jock (Mark Simpson). Este artista ampliamente reconocido por Juez Dredd o The Losers es el vértice que hace que la serie sea un conjunto perfectamente orquestado. Sus portadas son preciosistas pero no sobresalen del conjunto. Aportan la información necesaria, tanto gráfica cómo argumental.

No diré nada más, tanto es si os interesa o no el género negro; si leéis esta serie quedaréis totalmente atrapados. Es una obra maestra.



Editorial: ECC
Web editorial
Páginas: 296
Precio: 29,00 €
Guión: Jason Aaron
Dibujo: R.M. Guéra
Formato: Cartoné a color<
Edición Original: Scalped deluxe edition book one


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies