Midnighter: La Búsqueda
7Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Me ha caído en las manos el primer número de la nueva serie de MIDNIGHTER: LA BÚSQUEDA. Y está claro que no me ha dejado indiferente.

Como pasa con algunos personajes especiales, aquellos que acaban dejando una huella profunda en la mente de los lectores, Midnighter entra pisando con fuerza.

Para aquellos a quienes no resulte familiar el nombre de este justiciero, diremos que nació en la páginas de Stormwatch, en DC cómics, y que, ahora, estrena partitura en solitario. Un ejemplar de humano casi-perfecto con un superordenador en le cerebro que le permite anticipar y simular un millón de veces cualquier enfrentamiento, así como todos los movimientos de sus contrincantes en milésimas de segundo.

Lo he llamado justiciero y no héroe. Este personaje no podría ostentar tal título o, al menos, no tal y como estamos acostumbrados a utilizarlo. ¿Protege a los indefensos? Sí, sin duda. Y actúa por el bien común. Pero no posee ninguna de las restricciones propias de la comunidad superheroica.

Lleva máscara, sí, pero no oculta jamás su identidad. De hecho, relata sus actividades a parejas eventuales o personas a las que acaba de conocer para que sepan con quien están (hasta tiene una cuenta de twitter.) Y es que este personaje no tiene un alter ego, no tiene ningún otro nombre (y si lo tuvo, lo olvido hace tiempo víctima de manipulaciones mentales y borrados de memoria.) Él es, simplemente, Midnighter. Las veinticuatro horas al día.

No tiene ningún tipo de reparo en matar o herir muy gravemente a aquellos que él considera criminales. Muy al contrario, espera con sádico deleite la oportunidad de hacer daño “creativamente” (para utilizar sus propios términos) a quien lo merezca.

Afortunado aquel que disfruta con su trabajo.

Nos encontramos ante la figura de un antihéroe, mucho más cercano a un Punisher o un Moon knight o, incluso, un Wolverine. Alguien para quien el código ético pasa por hacer justicia, no leyes. Alguien que puede sembrar de cadáveres  las calles de Oakland para rescatar a una niña secuestrada, alguien capaz de inspirar tanto miedo como para hacer huir a demonios alienígenas con sólo verlo.

Midnighter no es un héroe. Es un justiciero. Un luchador.

"Midnigther. La Búsqueda" ECC

Pero ¿Qué encarna realmente este personaje?

Este cómic es, en mi opinión, una oda a la libertad. El protagonista (la identidad superheroica del cual es pública, recordémoslo) es abiertamente homosexual y goza de una promiscuidad relatada gráficamente y con detalle. Si bien, afortunadamente, hay cada vez más activos metahumanos que pertenecen al colectivo gay, arrebatando a los prejuicios cualquier absurda incongruencia que pueda imaginarse entre los principios morales, la capacidad de ser un héroe y las preferencias sexuales, Midnighter sorprende por su crudeza, por su absoluta falta de máscara.

No tiene, tal y como hemos explicado, las restricciones morales que convertirían sus actividades en una sucesión de difíciles decisiones éticas y de muestras agotadoras de autocontrol. Él decide implicarse en una causa y, a partir de ahí, se lleva por delante a quien se le oponga.

Por último, posee un dispositivo de portales espaciales, más parecidos a la tecnología de vórtex que a la teletransportación, permitiéndole situarse en cualquier punto del planeta con sólo cruzar la puerta de su casa.

Libertad de movimiento, de acción y de identidad, Tesoros que implican forzosamente cierta soledad, un rasgo que, en el fondo, sienta bien a un personaje como este.

"Midnigther. La Búsqueda" ECC

En cuanto a la propia factura del cómic, encuentro que el guión de Steve Orlando (a quien hemos visto también en Batman i Robin ETERNAL, o JLA: DARKSEID WAR) es directo y punzante. El apartado gráfico, sin embargo, es aceptable sin más Los dibujos de ACO, Alec Morgan y Stephen Mooney son eficaces en cuanto a la acción y el dinamismo original de las viñetas, pero no están a la altura de una fuerza de la naturaleza como Midnighter. Les falta detalle y sustancia, densidad para evocar la crudeza sangrienta en que ha de bañarse un personaje como este.

Con todo, un cómic notable y un personaje cautivador del cual deberemos esperar las siguiente aventuras para ver si estalla en todas sus facetas y si conquista el firmamento o cae por su propio peso en el polvoriento callejón del anonimato.



Editorial: ECC
Web editorial
Páginas: 144
Precio: 13,95 €
Guión: Steve Orlando
Dibujo: Aco, Stephen Mooney
Formato: Cartoné, a color
Edición Original: Midnighter núms. 1 a 6, Nightwing/Oracle núm. 2 USA


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies