“El universo que plantea Iñigo Guardamino refleja mucho de lo que socialmente nos puede golpear”
Natalia Díaz vuelve a los escenarios de nuevo con el autor macarra Iñigo Guardamino del brazo. Tras sus actuaciones como Pedro Arrupe en “Sólo con tu amor no es suficiente”, se atreve a reponer una comedia negra con un toque más familiar junto a Rodrigo Saénz de Heredia. Al acabar la función, nos acercamos a la actriz para preguntarle algunas curiosidades de “Castigo Ejemplar Yeah”.
Como actriz, ¿qué es lo que te atrae del universo Guardamino?
Pues si lo pensara racionalmente, creo que no sabría qué decirte. Me leí el texto en su día y conecté muy bien con el sentido del humor de Guardamino. Sus textos tienen varias lecturas: te puedes quedar en un plano o en otro. Creo (y digo “creo”porque a lo mejor no) que conecto muy bien con lo que el autor quiere comunicar. Me gusta mucho, aunque que es dificilísimo, cómo combina un gag clásico de comedia con una parte poética del texto por ejemplo. Y como actriz disfruto proponiéndome retos como poner en pie estos textos porque sabes que después de todo el trabajo todo va hacer “¡pab!” como el bizcocho.
Y concretando en “Castigo Ejemplar Yeah” ¿qué te ha animado a participar en la pieza?
De todas las críticas y conflictos que se plantean, lo que más me ha tocado es la relación de pareja. Ese planteamiento vital que se frustra, por ejemplo. O, aunque no soy madre, se plantea ese posible enganche a la maternidad desencantada porque se supone que todo tiene que salir maravilloso y puede que te llegue a generar una infelicidad profunda pero parece que no lo puedes decir como mujer.
Si clasificáramos (muy a groso modo) las obras de Guardamino entre filosóficas como “Vacaciones en la Inopia” y “Sólo con tu amor no es suficiente” o domésticas como “Huevo” o “Castigo ejemplar Yeah”, ¿con cuál te quedarías?
No sabría decirte… A mí el texto de “Vacaciones en la Inopia” me chifla y me parece una maravilla. “Sólo con tu amor no es suficiente” me “re-chifla” y lo disfruté muchísimo haciendo de Padre Arrupe. En estas dos piezas, por la estructura del texto ya se presentan como muy poco realistas o cotidianas. En cambio, a mí de “Castigo Ejemplar Yeah” me gusta que tenga una estructura aparentemente costumbrista y te acabe explotando en un universo que no te esperas. Puede que propuestas como “Castigo…” presentadas como clásicas te provoquen rechazo pero luego lo interesante es que da la vuelta. Igualmente, no podría elegir porque creo que me quedo con las dos clasificaciones.
Centrándonos más en tu personaje: ¿cómo esa madre, sabiendo sus circunstancias e intentando no desvelarlas, llega a colarse en el despacho del director del colegio de su hijo?
Yo creo que ella, aparte de querer ayudar a su hijo, tiene la necesidad de aventura que siempre tenemos todos. Se tiene una necesidad de intentar infringir una regla y esa emoción, teniendo en cuenta la vida aburrida que lleva el personaje, puede que sea la que lleve a esta madre a empezar la función.
¿Cómo afrontas los grandes cambios o las pequeñas incoherencias que tiene la función?
Pues eso costó bastante trabajo en su día porque en la primera propuesta de montaje no había ni apoyo de luz ni nada para realizar esos saltos, transiciones y cambios de plano. Una vez que está solucionada esta parte técnica, yo como actriz no pienso absolutamente en nada. Nada. Sencillamente, sólo sé que voy ahí y salto. Me cargo la transición, que me costó lo mío, y directamente voy.
Nos has dicho que no eres madre e interpretas a una madre y a un hijo, ¿con quién te quedas?
Con la madre. Yo hago de madre y de hijo pero éste último no lo siento como propio. Lo siento como si fuera un holograma.
Para acabar… ¿Por qué el público tiene que ver esta obra y por qué tiene que recomendarla?
Pues tienen que venir a ver esta obra porque el universo que plantea Iñigo Guardamino refleja mucho de lo que socialmente nos puede golpear. Lo hace desde el sentido del humor y molesta, ofende y puede incomodar. No es una comedia fácil. Incluso, si no le gusta al espectador también vale porque es un tipo de universo y denuncia que acabará reconociendo en otras funciones. A mí, particularmente, me gusta mucho identificar las pluma de un autor y eso con Guardamino pasa. Luego mi compañero Rodri y yo intentamos estar a la altura y al servicio de ese texto. Pero, principalmente, deberían ir por ver el trabajo de Guardamino y disfrutarlo o padecerlo.
Hacer Comentario