Superman. El hombre de acero, vol. 1.
8Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Deconstruyendo a Superman

Antes de que las grandes editoras de cómics de superhéroes se lanzaran a reinterpretar compulsivamente la génesis de sus personajes más populares, DC tuvo la genial idea de “deconstruir” los orígenes de su personaje más popular: Superman. Para ello confió en John Byrne, especialista a insuflar nueva vida a colecciones de larga trayectoria. El resultado: un auténtico clásico de la literatura popular que la editorial ecc nos acerca nuevamente en esta segunda edición que acaba de aparecer en las tiendas de cómics.

Cómo bien se encarga de explicar el propio John Byrne, en el prólogo que acompaña este volumen exquisitamente editado por la editorial ecc, para cada lector todo personaje de cómic tiene un origen particular. En su caso, la serie de televisión protagonizada por George Reeves y los primeros cómics en cartoné y blanco y negro le pusieron en contacto con la leyenda. En el mío -perdonen por este momento ridículamente confesional- fueron la primera película protagonizada por el desaparecido Christopher Reeves y los tomos recopilatorios de la mexicana editorial Novaro y la española Bruguera los que me dieron a conocer al hombre de acero. Así pues, como ven, Byrne no oculta sus intenciones: el suyo es un Superman “autoral”, un punto de vista personal, una deconstrucción del mito que muestra a la vez respeto reverencial por los clásicos -Byrne dedica su obra a 38 personas; entre ellas a piezas fundamentales del comic-book como por ejemplo Otto Binder, Jack Kirby, Gil Kane o Neal Adams, y también a algunos de sus contemporáneos como Frank Miller– y espíritu iconoclasta a partes iguales.

Superman. El hombre de acero, vol. 1. Grandes autores de Superman.

Después de cambiar el Universo DC con la mine-serie “Crisis en Tierras Infinitas”, la compañía confió en Byrne para reinventar un personaje que se mostraba ya un poco oxidado, después de 50 años de existencia. El canadiense hizo mucho más que quitarle las telarañas al superhéroe; su intención principal fue la de humanizar a esta criatura extraterrestre llamada Kal-Lo. Por eso, Clark Kent se convirtió en el verdadero protagonista de los relatos, y Superman en su doble identidad. Además, Byrne aprovechó toda la experiencia acumulada en las cabeceras de “Los 4 fantásticos” y la todavía más osada “Alpha Flight” (sin duda, su creación más personal e incompresa) de la etapa Marvel, para ensayar pequeños y arriesgados experimentos, aportando frescura y excitación a unos guiones y dibujos que explicaban la historia de siempre como si fuera completamente nueva. Por todo esto, vale la pena recuperar ahora este highlight super-heroico, una de estas joyas neoclásicas de la Edad del Bronce del comic-book norteamericano, que nos recuerdan la raíz mítica de la literatura super-heroica. Además, esta impecable edición de ecc viene acompañada, en el primer volumen, de un prólogo del escritor de ciencia-ficción Ray Bradbury (todo un lujo, como pueden ver), además del ya mencionado texto del propio Byrne y de unos interesantes apéndices contextualizadores firmados por el especialista Javier Olivares Tolosa. Yo de ustedes, no me lo perdería!



Editorial: ECC
Web editorial
Páginas: 192
Precio: 19,50 €
Guión: John Byrne
Dibujo: Dick Giordano, John Byrne, Terry Austin
Formato: Cartoné a color
Edición Original: Superman: the man of steel y Superman núm. 01 USA


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies