Josef Salvat – “Open Season”
Su versión del “Diamonds” de Rihanna, escogida por Sony para promocionar uno de sus televisores 4k, le dio el empujón que necesitaba. Pero han tenido que pasar casi dos años hasta que este canadiense de voz profunda y elegante sex-appeal pudiese ver editado su primer álbum, “Night Swim”, una buena colección de pop majestuoso, lleno de nocturnidad y anti-amor. Editado en Octubre de 2015 en Francia, ahora nos llega una versión internacional, sin temas en Francés y un puñado de extras. Con una producción y estilo que recuerda a lo mejor de A-ha o Hurts, resulta difícil escoger uno de sus temas para destacar. “Closer”, “Punchline” o “Night Swim”, son magníficas,pero para abrir nuestra PlayList nada mejor que ese “Open Season”, uno de los temas que también cantó en francés para el público francófono. En su página web podéis comprar una copia firmada del disco, en CD y vinilo.
Miike Snow – “Genghis Khan”
Los suecos Christian Karlsson y Pontus Winnberg empezaron a acumular sus primeros éxitos como parte del proyecto Bloodshy & Avant, en su labor de productores de temas para Sugababes, Madonna, Kylie Minogue, Sky Ferreira o Britney Spears (“Toxic”, “Peace of Me”). Hasta que en el 2007, con el nombre de Miike Snow, pasaron a primera linea, con su sencillo “Animal”, el tema que todavía les hace sombra, con el que abrían su debut homónimo. Le siguió “Happy to You”, tan interesante como el primero. “¡¡¡” es su tercer disco, que si en su conjunto no es tan atractivo, incluye algunas piezas tan destacables como la estupenda “Lonely Life”, el primer sencillo “Heart Is Full” o los dos avances “The Heart Of Me” o este “Genghis Khan”, que cuenta con un vídeo bastante divertido dirigido por Ninian Doff, una homenaje al mundo de James Bond protagonizado por un malo muy peculiar.
The Qemists – “Run You”
Desde que Linkin Park plantó su bandera en el mundo del nu-metal-rock o como se lo quisiera etiquetar, los años no han tratado demasiado bien a un genero plagado de clones y sucedanios donde ya cuesta encontrar nada interesante. Los mismo podríamos decir del D&B. Pero recientemente nos hemos topado con el nuevo disco de The Qemists, una banda que también ha tenido que recórrer su propio camino de autocrecimiento hasta llegar al disco que ahora nos presentan: “Warrior Sound”. No en vano se han tomado hasta 6 años desde su anterior Trabajo para pensarse bien hacia dónde querían ir, y el resultado nos lleva su sonidoa aun nuevo nivel, habiendo sabido incorporar elementos de aquel rock al Drum and Bass para ofrecer temes tan cañeros como este “Run you”. Si queréis saber cómo suenan en directo, hoy mismo les tendremos en el Apolo como teloneros de Enter Shikari.
Animal Collective – “FloriDada”
Desde experimental y alternativa, los más suaves, a producto de visiones bajo les efectos de los alucinógenos, a la inclasificable música de Animal Collective se la ha querido etiquetar sin éxito de múltiples maneras. Pero el grupo de Baltimore siempre ha tenido claro que lo suyo es no dejarse caer en los convencionalismos del pop, sino hacer directamente lo que les ha venido en gana en cada momento. Y así lo demuestran en su último disco (y como quien no quiere la cosa ya llevan 10), “Painting with”, con sus virtudes y defectos, y temas como la feminista “Golden Gal” o el primer single “Floridada”, un tema a base de percusión, sintetitzadores y psicodelia divertidamente pegajoso.
Rostam – “Gravity Don’t Pull Me”
Si en 2013 declaramos “Modern vampires of the city” de Vampire Weekend uno de los mejores discos del año, dos años después sabríamos que no iba a tener continuación. O al menos no con la formación al completo, porque uno de sus artífices, Rostam Batmanglij, decidía seguir su carrera en solitario. Este 2016 ha empezado a mostrarnos en qué ha estado trabajando para dar vía libre a su creatividad. Y lo ha hecho en forma de singles, como “EOS” que conocíamos en enero, o ahora esta “Gravity don’t pull me”, un sentido tema a corazón abierto sobre la culpabilidad, que viene ilustrado por un videoclip donde se ha hecho acompañar de los bailarines Jack Grabow y Sam Asa Pratt.
Hidrogenesse & Single – “No Hay Nada Más Triste Que Lo Tuyo…”
A finales de enero se ponía a la venta una nueva entrega, la quinta, de la colección Golden Greats del sello Austrohungaro, en ediciones limitadas de vinilo de 7”, esta vez protagonizada por Hidrogenesse, en colaboración con Single, quienes han revisado uno de sus temas más queridos. Una versión estilo “oldie” de “No hay nada más triste que lo tuyo”, grabada para la banda sonora de la película mexicana “Distancias cortas”, ópera prima de Alejandro Guzman que se estrena este año en Méjico. Para la ocasión, Genís ha dejado los sintetizadores a un lado y se ha puesto instrumental, tocando la flauta, la guitarra española, los teclados y el bajo. La voz principal la pone Teresa Iturrioz (50% de Single). El resultado es una maravilla. El 7”, del que se han agotado ya las 300 copias puestas a la venta, incluye también una remezcla “de carácter libre, medio dub, medio club, un poco dispersa, muy suelta”, como dicen la pareja de artistas, a quienes podremos ver en directo los próximos 22 y 23 de abril como teloneros de Fangoria en sus conciertos en la Sala Barts de Barcelona.
Love of Lesbian – “Psiconautas”
El grupo barcelonés Love of Lesbian se pone poético en su octavo trabajo, un larga durada (nunca mejor dicho, 72 minutos) que incluye una variopinta colección de temas en el que encontramos desde el synthpop más ecléctico al sonido más rockero, o incluso unos versos de Serrat. “El Poeta Halley”, editado en CD, vinilo+CD y digital, incluye un libreto ilustrado por Sergio Mora, que bien vale hacerse con su versión física, y temas tan redondos como esa canción de odio llamada “El yin y el Yen”, o “Psiconautas” un experimento de casi 10 minutos, insufrible para algunos, aunque para nosotros sea de los mejores cortes del disco, uno de los menos inmediatos. Adentrarse en “Psiconautas” es hacerlo en una adictiva montaña rusa cargada de Prozac: “Porque el amor, como el arte, es una droga aparte que tomas sin saber que te dan”. Quizás el disco se exceda en pretensiones, pero es sin duda un golpe de aire fresco en su discografía, no sé si necesario pero sí agradecido.
Brian Fallon – “A Wonderful Life”
Otro que ha decidido coger la guitarra y seguir el camino en solitario es Brian Fallon, el líder de los Gaslight Anthem. Y de hecho no ha tenido que pasar mucho tiempo desde que el grupo anunciaba su parada el verano pasado y este principio de 2016 en que ya tenemos discs por cuenta propia de su cantante: “Painkillers”. Quizás la clave es que los nuevos temas de Fallon no se alejan mucho del estilo y el tono que ya caracterizaba la música de su grupo de New Jersey. Pero en todo caso nos alegramos de volver a disfrutar de la familiaridad de sus letras y vitalistas melodias como las de los primeros singles “A wonderful life” y “Nobody wins”.
Hacer Comentario