Cuando la gente del Cruïlla hizo la presentación del festival de este año y de los primeros nombres del cartel, nos prometieron que la cosa no acababa allí y que aún se guardaban muchas sorpresas para volver a hacer de sus tres días de música (8, 9 y 10 de julio) una cita imprescindible. Dicho y hecho. En la rueda de prensa oficial de esta semana, se han sumado a un line-up ya interesante grandes nombres como los de Skunk Anansie, Cat Power, Rudimental, Robert Plant, Adrià Puntí, Crystal Fighters, Snarky Puppy o Digitalism. Estamos seguramente a las puertas de su mejor edición, así que aprovechamos para hacer un repaso a todo lo que se dejará oir en el Fòrum y que os recomendamos que no os perdáis.
Damien Rice
El cantautor irlandés Damien Rice era una de las piezas más deseadas por la organización del festival, que afortunadamente no ha parado hasta poder “cazarlo” para añadir su nombre al Line-up.
Muchos lo conocieron en 2009 cuando su voz nos susurraba la historia de “Blower’s Daughter“, al ser incluida en la banda sonora de la película “Closer“. Pero ese sólo era un punto y seguido en la carrera de un artista de los hechos a sí mismos, poco a poco, con calma, persistencia y convicción. 2003 vio su debut en solitario después de algunos proyectos frustrados de banda, y con aquel “O” ponía sobre la mesa su sensibilidad y una voz de aquellas que atrapan y envuelven como cartas de presentación. De allí salieron el mencionado single, y también otras perlas como “Cannonball” o “Volcano“.
El segundo disco, “9” (2006) y el más reciente “My Faded Favourite Fantasy” (2014) reconfirmaron la evidencia, colocándole en el lugar que ocupan los cantautores contemporáneos imprescindibles. Nuevos temas, como “I don’t want to change you” o “Colour me in” aún más ambiciosos, con más envergadura instrumental han seguido fundamentando con solidez este calificativo.
Escucharle mientras cae la noche al lado del mar, se nos antoja sencillamente un plan perfecto.
Alabama Shakes
Que un buen día Jack White decidiera esparcir a los cuatro vientos las alabanzas hacia esta banda de Alabama es ya casi un hecho anecdótico. La cantante y guitarra Brittany Howard, el bajo Zac Cockrell, el guitarra Heath Fogg y el batería Steve Johnson han conseguido meterse público y crítica en el bolsillo por méritos propios.
El rock, soul y blues más clásicos defendidos por una voz desgarrada y una potente instrumentación son sus valores.
Su debut, “Boys & Girls” (2012) entró con fuerza en oidos desprevenidos y ya colocó el single “Hold On” con un nombre propio en la historia del blues moderno. En 2015 nos llegaba el disco de la reconfirmación bajo el nombre “Sound & Color”, un trabajo que aúna sin complejos el blues, el rock, el funk y los ritmos electrónicos.
Escuchar la potente voz de Brittany mientras nos hace bailar o temblar de la emoción, será otro de los momentos imprescindibles de este Cruïlla.
Robert Plant
Entre la “muchachada” también debe haber lugar para los clásicos, los que llevan décadas de carrera a sus espaldas. Y pocos nombres más míticos hay que el de Robert Plant, nada menos que la voz de Led Zeppelin.
Esta entrada en el currículum ya sería suficiente para extenderle la alfombra roja hacia el Fórum, pero Plant ha sido aún mucho más que eso, en el momento que decidió convencido que el fin de los Zeppelin a principios de los 80 no pondría punto y final a su carrera.
Temas míticos como “Stairway to Heaven”, “Whole Lotta Love” o “Immigrant Song” irán por siempre ligados a su voz. Pero el rock y el folk han seguido contando con su talento mientras se hacía rodear de grandes músicos e iba presentándonos álbums en solitario, “Dreamland”, “Pictures at eleven” (2007), “Manic Nirvana” (2009), “Band of joy” (2010) o en maravillosas colaboraciones como la que le hizo unir fuerzas con Alison Kraus en “Raising Sand”.
En su último proyecto, viene de la mano de la banda Sensational Space Shifters, con los que ha parido el disco “Lullaby… and the Ceasless Roar”. “Black Dog”, “Turn it up” o “Fixin to die” son algunas muestras de lo que nos espera en el Fórum.
Skunk Anansie
Todas las veces que hemos podido ver a los británicos en directo, hemos quedado fascinados por la potencia escénica de su cantante, Skin. Así que su incorporación al cartel del Cruïlla nos parece una de las grandes noticias de esta edición.
Con el lanzamiento de discos como “Smashes and trashes” (2009), “Black Trafic” (2012) o “Anarchytecture” de este mismo 2016, fueron cerrando esa trinchera de casi 10 años en que nos tuvieron sin música. Y así esperamos oír una buena muestra de sus nuevos temas como “Because of you” o “Love someone else” mientras recuperamos aquellos que los convirtieron en unos de los abanderados de la década de los 90. Hits que coreados por centenares de voces lideradas por Skin llegan a poner la piel de gallina, como “Hedonism (Just Because You Feel Good)”, “All I Want” o “Brazen (Weep)”. Como les dijeron en una crítica, “el buen rock no tiene fecha de caducidad”, y Skunk Anansie son la prueba viviente de ello.
Rudimental
¿Solo rock y folk? Pues no. La electrónica y el drum’n’bass vendrán representados por un nombre de lujo que ya os hemos destacado varias veces en nuestras playlists.
Los británicos Rudimental llevan bien alta la bandera de los nuevos sonidos bailables y son el nombre que todos quieren añadir a sus featuring y hacer figurar en el cartel de sus festivales.
Piers Agget, Amir Amor, Kesi Dryden y Leon Rolle han demostrado a la vez un gran talento y un gran instinto para escalar rápido bien arriba, sumando a las filas de sus sonidos cálidos o frenéticos, nombres como Ed Sheeran, Emeli Sandé, John Newman, Ella Eyre o Foxes.
De su debut “Home” (2013), con cortes tan potentes como “Feel the love”, os destacábamos la buena conjunción de los estilos aportados por sus integrantes, en la perfecta harmonía entre lo más underground y el sonido más comercial, y sobretodo en el trabajo vocal. En 2015 regresaban con “We the Generation”, avanzando aún más en esa ampliación de horizontes que se atrevía a abrazar desde el funk al reggae o el soul, sin abandonar su esencia.
Una propuesta que sin duda llegará dispuesta a barrer con todo lo que se le ponga por delante, como ya han demostrado en directo en festivales de todo el mundo.
Crystal Fighters
Solo dos discos, “Star of love” (2010) y “Cave Rave” (2013) les han hecho falta a los Crystal Fighters para hacerse también imprescindibles en festivales de todas partes.
Sintetizadores, guitarras, percusión tradicional como la txalaparta o el txisu, no tienen secretos para un grupo que ha hecho identidad del mestizaje tanto en sus raíces británicas, francesas o bascas, como en los estilos musicales que fusionan en sus ritmos bailables. Pasado y futuro en perfecta sintonía.
Éxitos como “You & I”, “Follow” o “Love Natural” resonarán de nuevo para hacernos menear el esqueleto, mientras esperamos la llegada de su tercer disco este mismo año.
Cat Power
Una repetidora, la norteamericana Charlyn Marshall, más conocida por el nombre de Cat Power, nos enamoró con su paso por el Cruïlla, así que estamos más que encantados de recibirla de nuevo.
Minimalista, libre, de voz serpentina, Cat Power es una de las más celebradas presencias femeninas sobre un escenario, desde donde es capaz de conectar emocionalmente con cada alma del público. No importa que lleve ya 9 discos bajo el brazo, su frescura y ganas de experimentar y sorprender no han perdido fuerza desde su debut “Dear Sir” (1995) al más reciente “Sun” (2012).
“Cherokee”, “Sea of love”, “The greatest” o “He war” son algunas de las perlas que nos ha ido regalando a lo largo de los años qy que podrían formar parte de su repertorio en este Cruïlla.
Pero no solo de nombres anglosajones vivirá esta edición del festival, que siempre ha hecho de la heterogenia una de las banderas de su propuesta.
Ana Tijoux
Alabada por la Rolling Stone, el New York Times, el mismísimo Thom Yorke y musicólogos de todos sitios, Ana Tijoux llega desde Chile con espíritu combativo y el reconocimiento como una de las mejores raperas en lengua hispana.
Después de crecer dentro del grupo Maiza y de mucha lucha, en 2007 pudo publicar su primer disco con nombre propio, “Kaos” y el hip hop latino ya no volvería a ser el mismo. “1977” (2011), “La bala” (2012) y “Vengo” (2014) la fueron haciendo más y más grande. Acompañada de Los +Buscados viene dispuesta a llenar el escenario con su voz tan bonita como reivindicativa.
Adrià Puntí
Genialidad y excentricidad de nuestra tierra. Adrià Puntí es un elemento tant extraño como fascinante de nuestra música. Su particular manera de observar y vivir el mundo queda patente en sus temas.
El año pasado por fin rompía una pausa discográfica de más de diez años con la publicación de un proyecto compuesto por un libro, “Enclusa i un cop de mall” y un disco, “La clau de girar el taller”, que es el que vendrá a presentarnos acompañado de la Rauten Band. “Amb el lliri a la mà” o “La clau de girar el taller” son algunas de sus últimas perlas, que se suman a otras tan punzantes como “Ull per ull”, “Cor agre”, “Coral·lí” o “Sota una col”.
Seeed
Dicen que su directo es uno de los más impresionantes que se pueden ver ahora mismo y tenemos ganas de comprobarlo. Los Seeed vienen de Alemania pero con un estilo diferente al que suele llegarnos de tierras germanas.
Lo que hace vibrar a Peter Fox, Demba Nabé y Frank Allessa Dellé es el dancehall de influencia jamaicana. Reggae, dub, ska y hip-hop adquieren una nueva sonoridad de la mano de estos amantes de la música, incluso cantado en una de las lenguas con fama de más duras de Europa. Clasicismo y modernidad, tradición y arreglos contemporaneos, se dan la mano en algunos de sus éxitos como “Ding”, “Dancehall caballeros” o “Aufstehn”.
Bunbury
Enrique Bunbury, uno de los nombres más míticos de la música española, se dio a conocer como cantante y líder del grupo Héroes del Silencio. “Senderos de traición”, “El espíritu del vino” o “Avalancha” convirtieron al conjunto zaragozano en emblemas del rock nacional.
El 1997, Bunbury editaba su primer álbum como solista, que representaba el inicio de una extensa lista de títulos que le han consolidado como una voz única, colaborando con otros grandes artistas de la escena española (Nacho Vegas, Jaime Urrutia) y profundizando en su pasión por el rock y los sonidos salidos del continente americano.
En 2015 grabó MTV Unplugged: El libro de las mutaciones, un disco en directo que ofrecía nuevas versiones de algunos de sus mejores temas con la participación de aliados de la talla de Vetusta Morla, León Larregui -vocalista de Zoé- o Carla Morrison.
Cuando: 8, 9 i 10 de Juliol
Donde: Parc del Fòrum
Cartel Completo
Comprar entradas y abonos
Horarios

Hacer Comentario