Una mujer y su hijo viven encerrados dentro de una pequeña habitación que se ha convertido en todo su mundo. Pero cuando consiguen escapar, el niño se tendrá que enfrentar a una nueva realidad que supera su imaginación.
Todos los adjetivos positivos serían pocos para poder definir La Habitación. Su maravillosa historia de supervivencia y descubrimiento, la impecable escritura de los personajes, y la excepcional visión de un niño que descubre lo que es la realidad después de cinco años en la Tierra, son solo algunos de los elementos que hacen de esta una película imprescindible.
Empezando por la extraordinaria Brie Larson y acabando por el efímero William H. Macy, el elenco La Habitación está al 100% en cada momento y nos brindan unas actuaciones excepcionales y memorables. Predeciblemente, no se puede hacer una crítica sin hacer alusión al impecable trabajo de Jacob Tremblay. Este niño prodigio comparable a los jóvenes DiCaprio o Gyllenhaal, sorprende con su capacidad e inteligencia interpretativa, y no deja a nadie indiferente con una actuación propia de un ganador del Oscar. Su compañera y madre ficticia, Brie Larson, es una perfecta elección para guiarle durante las escenas y crear una conexión en pantalla que parece ir mucho más allá de las emociones ficticias.
Con un guión impoluto escrito por la propia autora del libro original, Emma Donoghue, y una perfecta dirección que muestra un entendimiento completo de lo escrito a cargo de Lenny Abarhamson, La Habitación se posiciona como una de las favoritas de los Oscars. Con esta, la lista de merecedoras al premio de Mejor Película aumenta a tres, junto con Mad Max: Fury Road y The Revenant, su única competencia posible.
Como siempre pasa con películas tan buenas como esta, se podrían llenar páginas y páginas enteras de alabanzas a la magnificencia de tal metraje. Pero quién escribe preferiría quejarse un poco del hecho de que una película tan extremadamente bien hecha, bien pensada y, lo que debe molestar más, feminista, solo obtenga cuatro nominaciones (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado). Sí, son de las cuatro más importantes, pero son las más obvias para nominar a esta película y, podemos poner la mano en el fuego, solo se va a llevar Mejor Actriz por la falta total de competencia.
Da cierta pena que los de este año sean unos Oscars “feministas” solo porque 3 de las 8 películas nominadas tratan sobre mujeres. Produce cierta rabia que la gente le dé tanta cancha al #Oscarssowhite cuando nadie se ha quejado de la falta de mujeres en la categoría de dirección (como cada año), o que nadie se quisiera dar cuenta de que hay tan pocas mujeres al frente de películas que el año pasado Felicity Jones, clara secundaria de The Theory of Everything, fuera nominada como actriz principal. Y lo que resulta totalmente vergonzoso es que películas como The Big Short o Spotlight, películas que ya hemos visto antes y mucho mejor hechas, reciban cinco y seis nominaciones cada una, respectivamente. Sin nombrar ya cómo se ríen en la cara de todo amante del cine nominando a The Martian no solo a Mejor Película, sino a seis categorías más. Y todo mientras la magnífica Carol se queda sin nominación a Mejor Película o Mejor Dirección, porque, ¿de qué os quejáis si ya hay tres?
La Habitación es una película que merece todos los premios posibles. Dejando de lado el feminismo que evoca y que la protagonice una mujer, es un film indiscutiblemente original, no se había visto antes nada igual. Su manera de tratar las emociones, la filosofía, la infancia de un niño que descubre el mundo demasiado tarde, no se pude medir con palabras. Duele mucho que de aquí unos años la gente ya no se vaya a acordar de ella, pero sí de The Martian.
Hacer Comentario