Cartas da guerra (2016). Dir: Ivo Ferreira
Sección COMPETICIÓN

La única película de la península ibérica a concurso en la Sección Oficial de la Berlinale, la portuguesa “Cartas da guerra” (Cartas de la guerra) arranca prometedora. Una extraordinaria cinematografía en blanco y negro y una selección de cartas que el escritor Antonio Lobo Antunes mandó a su esposa embarazada durante su participación en la guerra colonial de Angola invitan al disfrute al espectador.

Pero tras la sorpresa inicial, el tercer largo de ficción de Ivo Ferreira se antoja fallido. La película deambula entre el alegato anti belicista, el cambio de ideología del protagonista, el descubrimiento de África y la nostalgia, a veces, empalagosa del protagonista por su mujer y la hija recién nacida.

Berlinale Cartas da guerra

Indignation (2016). Dir: James Schamus
Sección PANORAMA

A mediados de los años cincuenta, en medio de la América de McCarthy, un joven judío sale de su Newark natal a la universidad en Ohio con la intención de independizarse de la presión paterna y de la sociedad que cada día entierra y reza a sus muertos en Corea. Y llega a un lugar donde parece que todo está abocado a seguir siendo la casa paterna: los compañeros de la habitación, la fraternidad a la que se resiste a sumarse, las obligaciones sociales y el peso de la represión moral y sexual. A todo esto reacciona con una transparencia y una integridad personal que se diferencian de la tradicional sumisión de los jóvenes a los preceptos de la ciudadanía americana, la de las fraternidades universitarias y los equipos de beisbol.

Una película realizada con cierta economía narrativa y de recursos, bien interpretada por los jóvenes actores Logan Lerman y Sarah Gadon, que a pesar de su juventud no son precisamente unos recién llegados al mundo del cine.

Berlinale Indignation

24 Wochen (24 Semanas, 2016). Dir: Anne Zohra Berrached
Sección COMPETICIÓN

Veinticuatro semanas de embarazo y el dilema de abortar o no al coexistir el síndrome de down con una malformación congénita del feto son el centro del argumento de esta película que no termina de convencer. El dilema de Astrid, cómica monologuista, y su marido y mánager llega a ser tedioso.

Es verdad que es difícil abordar el asunto sin tomar una postura, a favor o en contra, y sin mancharse de algún modo las manos. El hecho de poner a una cómica en el centro de una tragedia no termina de funcionar y la historia se alarga innecesariamente hasta su resolución.

Berlinale Anne Zohra Berrached 24 wochen

Quand on a 17 ans (Being 17, 2016). Dir.: André Techiné
Sección COMPETICIÓN

La rivalidad de Damien y Thomas en la escuela se ve alterada por la casual intervención de la madre de Damien, médico rural, al atender a la madre de Thomas, enferma en una granja aislada en la montaña. Esta circunstancia obliga a que Thomas viva circunstancialmente en casa de Damien, avivando la tensión entre los adolescentes, que intentan centrarse en sus estudios. A partir de entonces “deseo” y “necesidad” serán dos conceptos filosóficos que se adoptarán en sus vidas cotidianas.

La historia engancha tanto desde el planteamiento visual, la nieve brillante en la montaña, como por la elección de los actores, entre los que destaca Sandrine Kiberlain como la doctora Marianne.

Berlinale Quand on a 17 ans Andre Techine and Sandrine Kiberlain

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies