El 26 de Enero de 1996 se representaba por primera vez el musical RENT en la ciudad de Nueva York, dos días después de la muerte de su autor: el joven y desconocido Jonathan Larson. El espectáculo se convirtió rápidamente en un fenómeno que cambió la historia del género y que conectó con una nueva generación que se identificaba con estos personajes que luchan para mantener su entorno, amenazado por la enfermedad y la muerte, que se aferran a la vida, que despiertan su lado más creativo y, sobretodo, que cuentan su tiempo e en esta vida en horas de amor. En su vigésimo aniversario, Rent se estrena en Barcelona, pro primera vez en versión catalana, de la mano de Daniel Anglès.
Rent fue un musical diferente que sorprendió en su momento. Inspirado en La Bohème de Puccini, trata temas que no se habían abordado nunca tan abiertamente y aún menos en un musical: el arte, las drogas, el sida, los gays, las lesbianas, las dragqueens, los bisexuales, la prostitución, la creatividad, la vie bohème… Todo esto y, evidentemente, unas canciones y personajes destacados, que hicieron que se convirtiera en un referente. Por eso siempre es arriesgado hacer una versión, porque mucha gente la conoce y las valoraciones son siempre más complicadas.
Daniel Anglès ya formó parte de la producción que se hizo en Barcelona en el 1999, haciendo el papel de Mark Cohen, en castellano aquella vez, y para la actual versión ha revisado el clásico para ponerlo al día y presentarlo a las nuevas generaciones.
Lo mejor de este Rent es que la adaptación de las letras al catalán (de Daniel Anglès y Marc Gómez) está muy bien hecha, muy lograda. Se ha adaptado sin renunciar a la esencia y sentido originales, pero sin forzar ni retorcer las letras en función de las rimas y cosas imposible de ese estilo.
Para resumir brevemente la trama de Rent para quién aún no la conozca, ésta empieza una nochebuena en el East Village de Manhattan donde dos compañeros de piso Mark (Nil Bofill), cineasta y Roger (Víctor Arbelo), músico en crisis existencial y creativa, reciben la notificación de su antiguo amigo y compañero de piso, Benny (Roger Berruezo), ahora en una posición acomodada y propietario del edificio donde viven, ha decidido reclamarles al alquiler entero del año pasado que les había estado “perdonando”. Esto acaba de hundir económicamente a nuestros protagonistas, y deciden que no pagarán. Entre ellos y los vecinos del edificio (todos personajes singulares y un poco outsiders y, sobretodo, de vida bohemia y creativa) intentarán resistir ante el futuro incierto que les espera.
Rent se presenta con un joven (pero en algunos casos, curtido) reparto que consigue dotar de dinamismo y energía al espectáculo. El principal problema que he encontrado en el estreno de Rent es que he tenido la impresión de que les faltaba un mes de ensayos. La adaptación es correctísima, la escenografía, el vestuario y la iluminación también, pero lo indispensable, que son los actores y la música, no estuvieron a la altura. También tengo la impresión que de aquí a unas pocas representaciones más, la cosa habrá mejorado, y seguro que mucho.
Me explico: el sonido era defectuoso, quizá por las condiciones del Casino de la Aliança del Poblenou (aunque yo he presenciado en el mismo escenario concierto con una magnífica sonoridad) o quizás por un exceso de potencia para las dimensiones y condiciones del local. Los músicos se oían fatal, tanto que a veces parecían música enlatada. Los micros se acoplaron en diversas ocasiones, el volumen de los mismos micrófonos en los diferentes actores estaba descompensado, o eso o algunos gritaban innecesariamente teniendo en cuenta que sus voces estaban amplificadas. En cambio a otros costaba oírlos y/o entenderlos (especialmente negativa en este sentido estuvo Mireia Òrrit en el papel de Mimí, que a pesar de tener una bonita voz, no estuvo a la altura de sus compañeros).
Destaca positivamente, en cambio, el trabajo de Xavi Navarro como Tom Collins, una voz impresionante y sabiamente trabajada en todos los volúmenes posibles; el duelo interpretativo de Herebia y Queralt Albinyana como Maureen y Joanne (el Take Me or Leave Me fue una gozada), y Albert Bolea haciendo de Angel, que ya es un bombón de personaje en sí mismo, pero que Albert defiende magníficamente.
En definitiva, a pesar de los problemas de sonoridad que estoy segura que se irán corrigiendo a medida que avancen las representaciones, Rent deja un buen sabor de boca.
Y escuchar el Seasons of Love o Hores d’amor en directo, con los actores en la platea, con una afinación y una emoción magníficas, consiguió ponerme la carne de gallina.
Teatro: L'Aliança del Poble Nou Casino
Web del espectáculo
Autor del texto: Lyhn Thomson
Dirección: Daniel Anglès
Intérpretes: Nil Bofill, Víctor Arbelo, Mireia Òrrit, Xavi Navarro, Albert Bolea, Anna Herebia, Queralt Albinyana y Roger Berruezo

Hacer Comentario