“Contra l’aparador” es la tercera novela en solitario de Marc Moreno que, además del excelente trabajo como editor de Llibres del Delicte, es un autor muy interesante y que muestra una progresión más que notable. En su última obra desarrolla con facilidad tres tramas que se van enlazando por casualidades controladas y verosímiles para dar forma a un universo negro muy cercano y muy reconocible.
Sin dinero, sin trabajo y sin futuro, la novia de en David está embarazada y quiere ir a vivir juntos antes de que nazca su hijo, así que lo presiona para conseguir dinero. El chico enreda a tres amigos para empotrar un coche contra el escaparate de una joyería. Un plan fácil. En teoría. El hermano de en David está en el hospital esperando que los médicos salven la vida de su hijo pequeño. Una pelea con uno de los doctores y la posterior amenaza hacia el médico lo pondrán en una dudosa posición ante la policía cuando el hijo del médico desaparezca sin dejar ninguna pista. La sargento de los Mossos que investiga un asesinato en el barrio de los hermanos, pronto irá a parar al piso de los dos chicos, donde todo el mundo tiene algo a esconder y nadie habla con claridad.
Del argumento que acabo de presentar se pueden deducir fácilmente las tres tramas. Por un lado, el golpe fácil de David y sus amigos, la trama más negra y gamberra, con los personajes más extremos y los momentos más sanguinolentos. En paralelo, las vicisitudes en el hospital del hermano de David, una historia que nos presenta con mucha emoción la impotencia que se puede vivir en estas situaciones y como una decisión equivocada puede acabar en el más grande de los desastres. De fondo, la sargento de los Mossos y su investigación nos ayuda a unir las diferentes historias y permite al autor hablar del rol de la mujer en el mundo policial, de la familia y la conciliación de vida profesional y privada. En conclusión, un buena conjunción de temas que acaba dando cuerpo a un texto argumental y temáticamente complejo y bien engarzado.
Hay que destacar también algunas de las soluciones técnicas empleadas por Marc Moreno. Por un lado, el libro está escrito en tercera persona con la excepción de los capítulos dedicados a la sargento de los Mossos. Entiendo que la intención del autor es separar los dos mundos, crear una barrera entre la sargento y el resto de personajes, dejando constancia que ella se mete en un mundo que le es ajeno. Del otro, la agilidad con la cual se combinan los diferentes estilos a la hora de presentar las voces de los personajes, con un uso muy acertado de los estilos libres para dar velocidad narrativa a estas voces.
Por último, entre todos los personajes, interesados y muy formulados, no podemos que olvidar el barrio de La Verneda, escenario vivo que no sólo sirve como marco donde presentar las aventuras de los diferentes elementos de la historia sino que respira, es cercano y genera sensaciones contradictorias. Un retrato excelente de un lugar físico que trasciende su rol básico.
“Contra l’aparador” es la mejor obra de Marc Moreno hasta el momento. Y viendo la progresión, estoy seguro que la siguiente tendrá todavía más aciertos y llegará todavía más lejos que esta. Se nota el esfuerzo del autor por crear una trama cercana y por vaciar en las páginas del libro ideas y sentimientos que nos hacen cercana a la persona que está detrás de todas las palabras del libro.
Hacer Comentario