El pasado y el presente, el Liceu y el teatro Principal, la música y el teatro, el amor y las pasiones nos llegan de la mano de Xulio Ricardo Trigo y sus voces del Liceu.
“Les veus del Liceu” entrelaza dos historias de amor que pasan en dos tiempos distintos. La primera en 1993 cuando Eduard, un profesor de canto que se ve obligado a dejar su carrera, descubre Anna, una chica tartamuda que limpia el Liceu, pero que tiene una voz increíble. Eduard siendo que Anna le podría devolver la emoción de los escenarios.
La segunda historia nos traslada a 1860. Armand es uno de los cruzados, un grupo de jóvenes que defienden el teatro Principal enfrentados a los liceístas, defensores del Liceu. Un día conoce a Gloria, una chica inocente, hija única de un hostelero y, en ese momento, Armand sabrá que algo ha cambiado en su vida.
“Les veus del Liceu” conecta dos épocas pero a la vez muestra dos mundos diferentes -y en algunos puntos semejantes – a través de sus personajes. Dos épocas y dos historias de amor, una en el pasado y la otra en el presente de la narración, ambas bastante complejas y nada fáciles de caminar hacia la felicidad. La conexión entre ambas serán los dos incendios que sufrió el Liceu, el de 1860 y el del 1994 y algún que otro secreto familiar que se irá conociendo …
Uno de los puntos interesantes de la novela es la recreación del mundo de los cafés y la Rambla del siglo XIX, la vida de la burguesía en unos años que ya entraba en decadencia en contraste con la de las clases proletarias que luchaban para conseguir más derechos .
Una novela de personajes, de historias que se entrelazan, que navega entre pasado y presente para acercarnos al primero y mostrarnos cómo afecta en el presente todas y cada una de las cosas que han pasado.
Hacer Comentario