Esta nueva temporada televisiva en Estados Unidos venía con algunos thrillers que se estrenaban con promesa de acción y suspense. Entre la parrilla de novedades de la NBC destacaba “Blindspot” presentada con un impactante y prometedor trailer. Se trataba del nuevo proyecto donde combinaban fuerzas Martin Gero, el responsable de “Stargate SG–1″ y “Stargate: Atlantis“, y Greg Berlanti, el show runner detrás de “Flash“, “Arrow“, “Everwood” o “Brothers & Sisters “. Estrenada a finales de septiembre, ya hemos podido ver cuatro capítulos y llega la hora de hacer balance.
Tal y como se mostraba en el trailer, así es como empieza “Blindspot“, con una misteriosa bolsa que hace sospechar a un policía en el centro de Times Square. De dentro sale una chica desnuda y con el cuerpo lleno de tatuajes recientes (Jaimie Alexander). No recuerda nada de su vida, no sabe quién es ni cómo ha ido a parar hasta allí. Uno de los tatuajes en su espalda es el nombre de un agente del FBI, Kurt Weller (Sullivan Stapleton), al que la policía contacta para ver si tiene alguna relación con la desconocida. A partir de ese momento la agencia federal se hará cargo de la investigación para descubrir quién es la misteriosa Jane Doe, quién le ha tatuado el cuerpo y por qué cada uno de los dibujos parece ser una pista que conduce a casos criminales y secretos del mismo FBI .
Pero el FBI también tiene cosas que esconder y mientras algunos, sobre todo el propio Weller, verán a Jane como un regalo caído del cielo para detener peligrosos criminales, otros la consideran una amenaza. Ella por su parte, intentará seguir cada pista de su cuerpo para recuperar la memoria. Pero trozo a trozo se dará cuenta de que tal vez tampoco es la víctima inocente que creía ser, sobre todo cuando en momentos de tensión descubre que tiene unas habilidades para la lucha y un don de lenguas propias de una agente entrenada.
Con esta premisa de partida, “Blindspot” se desarrolla como una serie de acción e intriga que combina la investigación de casos individuales, cada uno ligado a un tatuaje, con la reconstrucción del pasado de la protagonista y el misterio de qué esconden los jefes de la agencia. ¿Quién? y ¿Por qué? son preguntas que irán encontrando respuesta muy lentamente porque a medida que parece que va encajando el puzzle aparecen nuevos enigmas.
“Blindspot” pretende pues ser una de esas series que enganchan con una trama con varias capas y muchas cuestiones para ir desenredando la madeja. Pero con cuatro capítulos emitidos desde su estreno ya le hemos encontrado algunos defectos que le restan puntos.
En primer lugar, pasado el momento inicial, todo tiende a repetirse capítulo tras capítulo: se descifra uno de los tatuajes de Jane, el FBI se pone en marcha para investigar la pista, ella quiere acompañar al equipo y se inicia un debate sobre si la tienen que dejar participar o no, tiene algún flash en el que recuerda algún fragmento de su vida, hay un poco de acción, se resuelve el caso y cuando parece que se acerca a encontrar respuestas sobre su identidad, la oportunidad se le escapa por poco o lo que se descubre aún complica más las cosas. Y así hasta el próximo capítulo y vuelta a empezar. Una reiteración que tienen muchas series pero que aquí se hace demasiado evidente cuando lo que se repite capítulo a capítulo son situaciones y diálogos ya usados en los anteriores.
Otros problemas de “Blindspot” son la poca química entre los dos protagonistas (ella os sonará como la Lady Sif de “Thor” o “Agents of SHIELD” y él de “300: el nacimiento de un imperio“), ambos muy duros , muy secos y bastante distantes. También el hecho de que francamente, esto de los tatuajes tiene su punto de intriga pero, después de haberlos visto en “Prison Break“, “Dominion“, “The messengers” o “The whispers“, es un recurso que ya empieza a estar demasiado visto. Y por último, el punto forzado y deus ex machina que tiene la trama donde, aunque Jane tenga un montón de tatuajes sobre el cuerpo, mira por donde, el que consiguen descifrar cada semana es justo el que evitará que se cometa un hecho terrible que estaba a punto de ocurrir.
Estos y otros aspectos han sido los más criticados por una prensa que aunque bendijo el piloto con una nota media de 6,5, ha sido más dura a medida que ha ido avanzando la serie.
BLINDSPOT
Creador: Martin Gero
Directores: Mark Pellington, Steve Shill, Marcos Siega
Intérpretes: Jaimie Alexander, Sullivan Stapleton, Rob Brown, Audrey Esparza, Ashley Johnson, Marianne Jean-Baptiste
Productores ejecutivos: Marcos Siega, Greg Berlanti, Martin Gero
Duración de los capítulos: 45 minutos
Fecha de estreno: 21 de septiembre de 2015 (Estados Unidos) / 19 Octubre (España)
Cadena Emisión: NBC / AXN (España)

Hacer Comentario