Hoy os haremos viajar de Berlín, con la actriz catalana Laia Costa en “Victoria” hasta “Fargo”, este pueblecito donde la estupidez y la crueldad humana hace derramar sangre roja sobre el blanco de la nieve que cubre el lugar.

Victoria

Victoria

De películas que se hayan rodado en un único plano secuencia hay más de una, y quizás la más importante es “El arca rusa”, en la que Sokurov trazaba un recorrido sobre la historia de su país durante noventa seis espectaculares minutos en el interior de un museo. “Victoria” amplía la duración de la hazaña, convirtiéndose en el plano secuencia más largo de la historia del cine y se mueve por Berlín durante todo el metraje como si nada durante ciento cuarenta y seis increíbles minutos.

La película arranca con Victoria (Laia Costa) bailando sola de madrugada en un club berlinés. Hace tres meses que está en la ciudad, no habla alemán, trabaja en un café por 4 euros la hora y todavía no ha hecho amigos. Quizá por eso se deja enredar por cuatro chicos con pinta de pendencieros y poco de fiar con quien se cruza en la salida del club o tal vez es sólo que le gusta Sonne (Frederick Lau).  En poco más de una hora lo que parece una inocente excursión al “Berlín auténtico” se convertirá en algo mucho más problemático cuando los chicos le pidan un favor a la Victoria que todos acabarán pagando muy caro.

Acostumbrados al corte y al ritmo trepidante del montaje, “Victoria” me ha sorprendido por la longitud de algunas escenas. Es evidente, es ver ese instante de la vida de la Victoria en tiempo real. Y a pesar de ello el filme de Sebastian Schipper  traza una angustiosa historia que transporta su protagonista hacia un viaje que cambiará su vida con una cámara que por momentos recuerda a “Irreversible” o “Lola, corre, Lola”. Con una Laia Costa maravillosa en cada uno de sus registros mi único pero es entender cómo, por muy sola que se sienta alguien, se puede fiar de un grupo de chicos que se ve a la legua que no son de fiar y algunas reacciones “extrañas” en los momentos de mayor tensión.

Laia Costa, a la que pudimos ver en la segunda temporada de “Pulseras rojas”, comentó en la rueda de prensa de presentación que “rodar una película en estos términos ha sido una experiencia apasionante” y que “la concentración debía ser total por que no te puedes equivocar “. “Ha sido un proceso muy vivo y creativo; durante los ensayos se tomaban notas y se hacían rectificaciones para que el día del rodaje del plano secuencia saliera todo perfecto “, explicó la joven actriz catalana.

Laia Costa ganó el Premio Lola a la mejor actriz de la Academia del Cine Alemán por su papel en esta película.”Victoria” fue la gran triunfador de los premios con seis galardones, entre los que también el del mejor película y mejor director.

Fargo

Hablamos de “Fargo”

La pasión por las series de televisión se ha trasladado a Sitges. La 48ª. edición del Sitges – Festival de Cine de Sitges ha reforzado el papel de la emergente sección Serial Sitges, que ha aglutinado proyecciones de capítulos, eventos y homenajes. El interés por las series de televisión ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta convertirse en un fenómeno de culto y el Festival no ha sido ajeno a esta tendencia. Por este motivo, el certamen ha incorporado a la parrilla este espacio exclusivo para descubrir las últimas novedades del género o para visionar de nuevo capítulos que han dejado huella.

Este año el Serial Sitges ha programado catorce títulos, entre los que se han podido ver las premières de las temporadas 2 de “Fargo”, “The Knick” y “Las revenants”. Sitges 2015 ha proyectado el primer capítulo de la segunda temporada de “Fargo”, el esperado regreso de una de las series triunfadoras en la edición de los Emmy y los Globos de Oro del año pasado y que está inspirada en la película dirigida por los hermanos Coen (productores, a la vez, de la serie). También se ha podido ver el estreno del primer capítulo de la segunda temporada de “The Knick”, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por un Clive Owen cirujano, así como también el esperado regreso de la aclamada “Las revenants”, la inquietante serie de los “resucitados” dirigida por Fabrice Gobert, con la proyección del capítulo 5 de la segunda temporada, también estren0 en exclusiva.

Dejadme que os hable de “Fargo”. Inspirada en el universo de la película homónima dirigida por los hermanos Coen (productores ejecutivos), la serie está creada por el novelista Noah Hawley (“Bones”, “The Unusual”) y protagonizada en la nueva temporada por Patrick Wilson, Ted Danson, Kirsten Dunst y Jesse Plemons. “Fargo” es un thriller policiaco con nuevos personajes que sigue conservando la estética del cine negro, los terribles asesinatos y ese toque “Made in Coen” que hicieron de la película de 1996 ganadora dos Oscar un clásico del cine: humor negro, ironía, violencia extrema, surrealismo, personajes patéticos involucrados en crímenes absurdos …

La primera temporada fue una de las sensaciones del año pasado. En ella vemos como el mundo de Lester Nygaard (Martin Freeman), un apocado vendedor de seguros de la pequeña población de Bemidji, Minnesota, cambiaba por completo con la llegada de un misterioso y salvaje desconocido (Billy Bob Thornton) … Con nieve, sangre, crímenes y mucha, mucha estupidez humana la serie consiguió dos Emmys y dos Globos de Oro.

Esta segunda temporada es una precuela que nos hace viajar al 1979. Pero este viaje al pasado no se aleja de las locaciones ya conocidas: habrá un retorno a las ciudades de Luvernes (Minnesota), Fargo (Dakota del Norte) y Sioux Falls (Dakota del Sur).

Solverson es un policía del estado de Minnesota, hombre humilde y competente, marido dedicado y padre de la pequeña Molly de cuatro años. Ted Danson es Hank Larsson, el sheriff de Rock County, Minnesota, un imperturbable veterano de la Segunda Guerra Mundial con aires de cowboy que trabaja como compañero de Solverson y, además, resulta ser su suegro.

Debido al cambio temporal, el elenco de la serie cambia completamente. Pero eso no quiere decir que no se mantengan algunos personajes de la primera temporada. Lou Solverson (ahora Patrick Wilson pero interpretado por Keith Carradine en la primera) toma mucha relevancia y se le ve como un joven policía estatal que regresó hace muy poco Vietnam. Y, con ello, también se abren nuevas líneas narrativas: podremos conocer a la madre de Molly y conocer su historia, así como a su padre, el sheriff Hank Larsson.

“Fargo” nos transporta a una nueva historia real inventada en la que la complicidad con el espectador empieza con el irónico “por respeto a los vivos se han cambiado los nombres de los protagonistas. Por respeto a los muertos se ha explicado todo tal como ocurrió “. Hemos visto el primero y os podemos decir que la estupidez humana sigue haciendo mucho daño  y dejando mucho rojo sobre blanco. Deja con ganas de más. Saber cómo fue la infancia de Molly y qué otros personajes coincidentes con la primera temporada reencontramos. Si es tan buena como la primera ya estaremos contentos, por ahora nos ha gustado mucho el primero.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies