La cumbre escarlata
6Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Guillermo del Toro presenta una historia de terror gótico ambientada en el siglo XIX, bajo la influencia de los libros de Poe y el horror de Lovecraft.

Edith (Mia Wasikowska) es una joven intelectual de tendencias bohemias que se verán potenciadas al conocer un enigmático lord inglés que pretende hacer negocios con su adinerada familia.

Del Toro consigue una ambientación y puesta en escena prácticamente intachable, una historia que se cuece lentamente, jugando de forma correcta con el espectador suministrándole poco a poco información, en un mundo que se vuelve decrépito y oscuro, como si del universo de los estudios Hammer se tratase, mientras el horror intenta confundir nuestros sentidos apoyado en elementos más cercanos al cine contemporáneo en forma de espectros digitales. Y aquí prácticamente acaban las bondades en esta nueva propuesta del director de “Cronos” o “Pacific Rim”.

La cumbre escarlata

En más de una ocasión, el propio director ha comentado que su trabajo se divide, por un lado, en los productos enfocados al Hollywood más comercial, y por otro en los de carácter más personal. En el primer grupo entrarían los “Hellboy” o “Pacific Rim”, cinta que por cierto es un blockbuster con cara y ojos, y en el otro encontramos esas obras de un calado más emocional, original y probablemente más en esencia de autor, como “El espinazo del Diablo”, “El laberinto del Fauno” o “Cronos”.

El problema de “La Cumbre Escarlata” es que parece jugar entre los dos mundos y consigue convencer en cierta medida hasta pasado su ecuador, pero se desmorona cuando pone la carne en el asador y debe justificar o darle forma a ese terror cimentado sobre un drama muy justo, casi anodino, de no ser por la correcta interpretación de sus protagonistas, en especial de Tom Hiddleston y su hermana Lucille, la solvente Jessica Chastain.

Es en ese momento en el que la ambientación sube enteros para resguardar las carencias de un guión que comienza a perder fuerza, mientras surgen los clichés y donde la cinta comienza a posicionarse peligrosamente en el lado más experimental, ese en el que se intenta dar un vuelco al terror clásico para acercarlo al de nuestros días y donde acaba por perder esa esencia conseguida hasta el momento.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies