Mientras Sitges se llena de zombies terrorríficos con ganas de juerga para la Zombie Walk y el Imperio llega con sus soldados imperiales acompañando a Darth Vader, otro de los protagonistas del día, continuamos nuestros visionados. Y hoy no ha sido un mal día con “The gift”, el documental “I’M your father”, la vuitentera “Turbo kid” y el talento de Kaufman en “Anomalisa”.
The Gift
En “The gift” nos encontramos con Simon y Robyn, una pareja perfecta hasta que un extraño irrumpe en sus vidas. Al principio, Simon no lo reconoce, pero después se da cuenta que es Gordo, un antiguo compañero del instituto. Lo que Simon no sabe es que Gordo le tiene algo más que rencor por algo que hizo entonces. Han pasado más de veinte años y parece que Gordo está dispuesto a formar parte de la vida de la pareja, sí o sí, pero con ¿qué intenciones?
El debut en el largo del actor australiano Joel Edgerton (“El gran Gatsby”, “Warrior”) se va volviendo más oscuro y retorcido a cada minuto que pasa. Jason Bateman y Rebecca Hall, junto a Edgerton, dan vida a los tres protagonistas de una película que comienza dejándote pensar que irá hacia un lado, la del típico acosador y, poco a poco, gira hacia otra porque ¿hasta qué punto conocemos a la gente con la que convivimos?
I’m your father
Poca gente o poca gente habitual de Sitges no debe saber que “I’m your father”, “Yo soy tu padre” es una celebre frase que sale de detrás de la máscara de Darth Vader. Era el momento en que el malo malísimo de la saga Star Wars confesaba a Luke Skywalker que era hijo suyo.
Detrás de este personaje icónico pero hay una historia que no todo el mundo sabe. El actor que interpretó Darth Vader en la primera parte de “La guerra de las galaxias” nunca llegó a mostrar su rostro. La única vez que podría haberlo hecho, otro actor ocupó su lugar, y la vida de David Prowse, el hombre tras la máscara del malvado más famoso de la historia, se vio trastocada.Treinta años más tarde, un joven director, Marcos Cabotá, descubre por qué los productores tomaron esa decisión y devuelve a Prowse el homenaje que se merece ofreciéndote volver a rodar esa escena en que se podía haber visto su rostro tras la máscara de Darth Vader.
“I’m your father” es un documental hecho por y para fans de Star Wars. Nadie ajeno a este mundo puede entender porque hay que adentrarse en la historia de uno de los malvados más malvados del cine. Toni Bestard y Marcos Cabotà han hablado de su experiencia en el “Q & A” posterior a la proyección. La primera pregunta en referencia a lo que más sorprende del film: ¿porque no se ve ni una sola imagen de las películas de la saga galactica? Cabotà ha sido claro, en este caso “George Lucas es el malo de la película”. Lucasfilm no ha querido ceder ni una sola imagen, ni siquiera han dado permiso para grabar una nueva versión de la escena de la muerte de Vader (que finalmente se grabó com Prowse, se proyectó una sola vez en un cine y que ya no se ha podido ver más, ni siquiera en el documental). Como ha dicho alguien en la sala, “I’m your father” es más erótico que pornográfico. Se intuye lo que hubiera podido ser y no ha sido aunque los dos directores están contentos de su obra. Toda una curiosidad para fans de la saga.
Turbo Kid
“Turbo Kid” nace de una compilación de cortos “The ABCs of Death” de la que en Sitges se han podido ver las dos entregas que se han hecho hasta ahora. Cuando se empezó a rodar el proyecto, sus impulsores dejaron libre una de las letras para que se pudiera presentar todo el que quisiera, y por votación popular se escogería uno, que entraría en el filme. Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell se presentaron, con un corto llamado “T for Turbo”. No ganaron, pero su pequeña película tuvo cierto recorrido y les surgió la oportunidad de convertirla en un largo, en su ópera prima, después de haber realizado una veintena de cortos. No la desaprovecharon: es este “Turbo Kid”, que llega avalada por el premio del público en el prestigioso South by Southwest Film Festival.
La película nos traslada al año 1997, uno diferente a lo que nosotros hemos vivido. Es el futuro. La tierra ha sido devastada por la lluvia de ácido y el agua se ha convertido en un bien escaso. The Kid (Munro Chambers), un chico que deambula por este paisaje desértico con su BMX, deberá luchar contra el poderoso Zeus (Michael Ironside) para rescatar a su amiga Apple (Laurence Leboeuf), que ha sido secuestrada.
Cuando comienza “Turbo Kid” piensas que es como si un “Goonie” con su bicicleta se hubiera trasladado al mundo apocalíptico de Mad Max. Pero vigilad, el film de Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell no es para niños. Las salpicaduras de sangre, el desprendimiento de vísceras y la amputación de miembros no la hace apta para menores. Los que sí estarán encantados son los que crecieron con el cine de los 80, “Turbo kid” es un homenaje a la cinematografía de esa época. Con música de sintetizador, esta revisión adolescente del mundo de Mad Max destila humor y mucha sangre. Ideal para Sitges y para recoger aplausos con cada salpicadura sangrante.
Anomalisa
Ya os hablamos durante el Festival de Donostia donde la pudimos ver. “Anomalisa” es la nueva creación de una de las mentes creativas más geniales del cine contemporáneo vuelve con su primera incursión en el mundo de la animación para contarnos la historia de un hombre que busca huir de su existencia anodina . El particular mundo de Charlie Kaufman se disfraza de stop-motion y se pone al servicio de esta joya hecha al margen de Hollywood, que tiene Dan Harmon(Community) como productor ejecutivo.
La película, dirigida conjuntamente con Duke Johnson, narra la historia de Michael Stone, una especie de gurú de la autoayuda a nivel empresarial, de viaje en Cincinatti para impartir una de sus presentaciones. Las clásicas fobias y neurosis de los personajes de Kaufman son las que el protagonista tendrá que hacer frente cuando se enamore, inesperadamente, de Lisa. Una vez más, el guionista de “Olvídate de mí” nos presenta el amor como única vía salvación. A primera vista, todo parece muy normal si no fuera por el original trabajo de sonido que plantea la película: todas las voces de los personajes, a excepción de las de Michael (David Thewlis) y Lisa (Jennifer Jason Leigh), están hechas por el mismo actor Tom Noonan.
Hacer Comentario