Con motivo del estreno de “Segundo Origen”, La Finestra Digital se ha puesto por unos momentos en la piel de Alba y Dídac, sus protagonistas, que se dan cuenta de la importancia de preservar el conocimiento y deciden guardar y leer libros. Y la pregunta que nos surge es: ¿Qué libros salvaríamos nosotros por encima de todos? ¿Y si tuviéramos que escoger una película y un disco? Preguntas fáciles de difícil respuesta. Esta es nuestra selección.

Cine - Segundo Origen

Begin Again

Empezar de nuevo después del desamor, con un proyecto que puede parecer absurdo y por el cual muchos no darían ni cinco céntimos. Es el renacimiento de los perdedores. Keira Knightley, Mark Ruffalo, Hailee Steinfeld y Adam Levine protagonizan esta propuesta de John Carney ambientada en Nueva York, que lleva la músiva y la sorprendente voz de Knightley a las azoteas y parques de la mítica ciudad. Una película optimista que invita a creer en las segundas oportunidades, imprescindible cuando todo parece que se derrumba a tu alrededor y de repente aparece alguien con quien te une una especial complicidad. (N.V.)

El gran dictador

Chaplin era un genio a no olvidar, y aquí estamos ante una de sus películas más divertidas y más críticas. Esta sátira del fascismo y el nacismo llega en un momento en el que Estados Unidos no había entrado todavía en conflicto con Alemania. La productora recibió muchas presiones por parte de la diplomacia alemana con la finalidad de que se abandonase, pero el director se mantuvo firme y siguió con ella. Se trata de una de las producciones más acertadas de Chaplin, por el humor pero también por el retrato de un sistema que tantos horrores traería a Europa. Entretenida y divertida, “El gran dictador” es un testimonio de cosas a no repetir, ahí radican sus valores principales. (D.F.)

Interstellar

En 2014 Christopher Nolan nos traía una epopeya galáctica que era a la vez también una obra profundamente humanista. Interstellar” no sólo es una granpelícula que merecería ser salvada de la destrucción, sino que en un mundo forzado a renacer en un segundo origen, contiene claves a tener en cuenta por lossupervivientes de un cataclismo. En esta obra imprescindible de la ciencia ficción, los protagonistas embarcados en encontrar la manera de conseguir que la raza humana pudiera subsistir en un mundo a punto de destruirse, descubrían que tan importante es mirar hacia el futuro como no olvidar todo lo que nos define como personas y como especie. (I.M.)

La Trilogia “Regreso al Futuro”

Fantasear con viajar en el tiempo, con tener la capacidad de conocer en primera persona la Historia, e incluso modificarla. En un mundo desolado, qué mejor que preservar la magia que Robert Zemeckis puso en su trilogía de “Regreso al Futuro”. Protagonizada por Michael J.Fox y Christopher Lloyd, inmortalizados para siempre como Marty McFly y el Dr. Emmett Brown, la trilogía trasmite ese esperanzador mensaje de que el futuro no está escrito. Un nuevo futuro siempre es posible y yo nunca perderé la ilusión de, algún día, dar una vuelta con mi aeropatín. (I.Z.P.)

La Trilogia “Star Wars”

Podría salvar un montón de películas: clásicas, frikis, musicales, comedias, dramas, comerciales, indies, en color o en blanco y negro porque el cine forma parte de mi ADN. Pero como no puedo, salvo una Trilogía que me hizo soñar con planetas de dos lunas, con sinvergüenzas de buen corazón, con princesas que saben defenderse solas, con espadas láser, con seres de otras galaxias, con el poder de la fuerza y ​​la lucha contra el lado oscuro. Sólo oír la banda sonora una parte de mí vuelve a ser aquella niña que miraba boquiabierta la pantalla en una sala de cine. “Star Wars”, la clásica, la primera siempre es garantía que volver a sentirme como un niño a la caza de aventuras. (Y.A.)

Libros - Segundo Origen

“El palacio de la luna” de Paul Auster

Solo y sin recursos, así se encuentra Marco Stanley Fogg en un determinado momento de su vida. Obligado a seguir adelante y a empezar de cero desde la más absoluta soledad, Fogg será el protagonista de un viaje a partir del que acabarà entendiente su historia familiar. Una novela que describe perfectamente con palabras las emociones humanas y que debe preservarse por su excelente forma de narrarlas. (N.V.)

“Rayuela” de Julio Cortázar

Elijo “Rayuela” no solamente por ser una de las cumbres de la literatura hispanoamericana sino por la cantidad de horas de diversión que puede proporcionar al lector. Sus diferentes planteamientos de lectura, lo surrealista de los temas tratados y las escenas mostradas y la introspección presente a lo largo de la obra dan para discusiones y comentarios muy enriquecedores. Los juegos presentes en el libro (comenzando por la lectura alternada que propone Cortázar) y las citas a artistas y escritores nos dejan una aproximación variada al mundo de la cultura y el pensamiento. En resumen, un libro ideal para pasarlo bien y para preservar la cultura con mayúsculas. (D.F.)

“Grandes obras de William Shakespeare”

El compendio de las obras del famoso dramaturgo no podría perderse en el fin del mundo. Retratista intemporal de las grandezas y miserias humanas, las obras de Shakespeare ofrecen un poco de todo para el lector post apocalíptico: dramas, comedias y hasta poesía. Pero sobre todo historias tan amenas como profundas sobre lo que somos y sentimos: amor y desprecio, avaricia y generosidad, perdón y deseo de venganza, sabiduría y locura, amistad y familia, pasión y odio. Des de “Hamlet” a “Macbeth” pasando por “Mucho ruido y pocas nueces” o “Romeo y Julieta”, un repaso literario a lo mejor y lo peor de las personas a tener en cuenta por los encargados de rehacer la sociedad. (I.M.)

“El cine según Hitchcock” de François Truffaut

Como enamorado del cine de Hitchcock, resulta imposible escoger sólo una de sus películas para preservar. Así que mi libro de “El cine según Hitchcock” no puede faltar. Resultado de una larga conversación entre Hictchock y Truffaut de cincuenta horas, preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas, el libro no sólo te permite revisar mentalmente la filmografía del mago del suspense si no que además te ofrece la oportunidad de entender mejor el cine, de adentrarte en sus entrañas, de quedar fascinado por sus trucos de magia. (I.Z.P.)

“La ladrona de libros” de Markus Zusak

La Liesel comenzó su brillante carrera de ladrón a los nueve años. Tenía hambre, robaba manzanas, pero en realidad lo que más le interesaba eran los libros. Quizás más que robarlos los salvaba. El primero fue el que había caído en la nieve junto a la tumba donde acababan de enterrar a su hermano, cuando iban hacia Molching, cerca de Munich, donde los esperaban sus padres adoptivos. El segundo libro, tiempo después, lo sacaría de las llamas de una de las muchas hogueras que encendían los nazis. En realidad “La ladrona de libros” es una pequeña historia sobre una niña, un acordeonista, unas palabras, unos alemanes fanáticos, un boxeador judío y un montón de hurtos y también es un gran libro que toca la fibra para hablarnos de la guerra, de las pérdidas y de la dualidad del hombre capaz de hacer lo mejor y lo peor, todo con una narradora que sabe mucho de todo esto: la Muerte. (Y.A.)

Música - Segon Origen

“Legend” de Bob Marley

Hubo una época en que muchos creían que éramos “hippies”, aunque los años 60 nos quedaban bastante lejos. Descubrir los grandes éxitos de Bob Marley en este álbum recopilatorio de sus mejores canciones fue un lujo para varias generaciones nacidas a partir de los 80. En este caso, se trata de seguir preservando un álbum que ya ha traspasado diversas generaciones y que contiene temas que a menudo siguen sonando por la frecuencia modulada. (N.V.)

“Born to run” de Bruce Springsteen

Un mundo obligado a renacer debería hacerlo a ritmo de rock’n’roll y si un disco como Born to run” no nos hemos cansado de escucharlo después de cumplir40 años, bien merecería ser salvado para poner banda sonora al renacimiento de la humanidad. Acompañado de una banda que es un prodigio sonoro de guitarras, saxo, batería, bajo, piano, trompeta o teclados, en clásicos como Born to run“, “Night” o “Thunder Road” Springsteen invita a la liberación, a tomar la carretera y soñar con lo que depara el futuro. Ideal para dejar atrás un mundo en ruinas y mirar hacia adelante. (I.M.)

“HIStory” de Michael Jackson

A falta de poder salvar toda la discografía de Michael Jackson, el primer disco que salvaría del olvido es el “HIStory”. El disco de SU historia. Un primer CD con sus mayores éxitos en solitario con la Epic Records, y un segundo CD con una colección de temas que nos mostraban a Jackson en su mejor momento creativo. Canciones como “Scream”, “Earth Song”, “Stranger in Moscow”, “They Don’t care about Us”,… que no sólo te sumergen en su mundo personal y sonoro, si no que llegan cargadas de mensajes “for a better place, for you and for me and the entire human race”. (I.Z.P.)

“Quina nit” de Sau

Sopa de Cabra, Sangtraït, Lax’n’Busto, Dube Buble, Glaucs, Els Pets … Hubo una época que el Rock cantó catalán como no lo había hecho nunca. Para mí marca un tiempo de conciertos y amistades muy especial con un grupo en concreto: Sau con canciones mil veces cantadas y nunca más olvidadas. “Quina Nit” y sobre todo el “Boig per tu” en voz del desaparecido Carles Sabater merece, por derecho propio, un lugar en mi zurrón de cosas para salvar de la extinción. (Y.A.)

“Las cuatro estaciones” de Vivaldi

Conocida por todos, “Las cuatro estaciones” es una de las composiciones clásicas más accesibles, y la elijo principalmente por dos motivos. El primero es su carácter descriptivo, es decir, el uso que hace Vivaldi del lenguaje musical para traer a la mente de manera explícita características de las diferentes estaciones. Este uso descriptivo creo que es muy didáctico porque nos acerca a las posibilidades evocadoras de la música a partir de sencillos paralelismos. El segundo de los motivos es sentimental, ya que se trata de la primera obra clásica que escuché de pequeño y todavía recuerdo el impacto que me produjo el concierto de “La primavera”. Si a todo eso le unimos su extraordinaria belleza y lo adecuada que es para representar diferentes estados de ánimo, estamos ante una música perfecta. (D.F.)

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies