En “Lo que no te mata te hace más fuerte”, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores con “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y ” La reina en el palacio de las corrientes de aire “continúa su historia. Ha llegado el momento de que sus caminos se crucen nuevamente. Vuelve Lisbeth Salander. Millennium continúa.
Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker, sin razón aparente, y está asumiendo riesgos que normalmente evita. La revista Millenniumha cambiado de propietarios. Los que lo critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.
Una noche, Mikael recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial, quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia estadounidense. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Mikael conoce demasiado bien.
Mikael siendo que esta puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes.
El trabajo de Lagercrantz no debe haber sido fácil. Cierto que ha contado con parte del trabajo de escritor ya hecho, no ha tenido que construir los personajes principales, pero este hecho le condiciona la novela, se nota. Es evidente que Lagercrantz dosifica y censura Lisbeth Salander durante seis capítulos para darse tiempo para presentar los nuevos personajes más planos que los antiguos.Esto seguramente ha tensado un poco a los fans de la hacker, a la que intuyen en algunas partes del texto pero no ven hasta bastante adelante en la trama. El autor no podía hacerlo de otra manera para conseguir salvaguardar los nuevos protagonistas del libro, cuando sale Salander se lo come todo.
“Lo que no te mata te hace más fuerte” es un libro trepidante. Está construido y narrado, con los puntos álgidos dejados a final de capítulo para enganchar al lector. La trama no es tan retorcida como lo era el segundo y tercer volumen de la saga y el autor intenta, quizás demasiado, que nadie se pierda. Tampoco, no nos engañemos, es excesivamente original: la opción del niño autista con talentos escondidos lo hemos visto un montón de veces i tampoc extiende el universo Millennium más de lo que ya conocíamos.
El libro es un punto y seguido. Se nota en el final -un poco demasiado feliz teniendo en cuenta quién lo protagoniza y no creo que le pegue demasiado. “Lo que no te mata te hace más fuerte” es: tenemos unos buenos personajes principales y no permitiremos que dejen de vivir en la ficción (y menos si dan beneficio). No creo que los fans se decepcionen, a mí me ha gustado volverme a encontrar con Mikael y Lisbeth. Salander continúa en todo su esplendor. Quizás en futuras continuaciones se la dejará un poco más a su aire sin miedo a que se coma a sus nuevos compañeros de trama.
Hacer Comentario