Rafel Nadal ambienta en Italia su última novela “La maledicció dels Palmisano” y lo hace en un periodo convulso, con las dos guerras mundiales como telón de fondo. Es una historia de supervivencia, llena de secretos y dramas familiares, y también es una historia de compromiso, bandos enfrentados y un país que asiste impotente a su destrucción.
En un pueblo del sur de Italia, el destino de dos familias queda ligada para siempre cuando Donata y Francesca se conjuran contra la maldición que persigue a los hombres Palmisano, todos muertos en la Primera Guerra Mundial. Las viñas, los olivos y el excéntrico hogar de la nonna Angela son el escenario feliz de la infancia de Giovanna y Vitantonio, que viven ajenos a los secretos familiares. Pero la Segunda Guerra Mundial destruirá este escenario feliz y los obligará a implicarse en la terrible confrontación.
Rafel Nadal nos presenta una novela llena de giros, sorpresas y emociones. Un argumento complejo en un escenario particularmente original son las principales bazas de una obra que atrapa y se lee muy rápido. Los personajes no son particularmente memorables, pero cumplen perfectamente para completar la trama urdida por Nadal. Es en la complejidad de sus relaciones donde el lector encuentra las mayores virtudes de la obra; unas relaciones que acaban sorprendiendo por los cambios y por la naturalidad con la que las diferentes relaciones y secretos son revelados en los diferentes giros de la historia.
El estilo del autor sigue siendo tan trabajado como en anteriores obras, con diálogos llenos de sentido y de gran belleza y descripciones no muy extensas pero que permiten ponerse en situación. El escenario, esa bellísima región del sur de Italia, supone un soplo de aire fresco y Nadal la aprovecha para relatar unos acontecimientos poco conocidos pero que marcaron profundamente la historia del país.
“La maledicció dels Palmisano” es una buena novela, con un trama dramática pero con momentos muy bonitos, que gustará a los seguidores del autor y a todos aquellos que quieran acercarse a un episodio muy dramático en la vida de los italianos.
Hacer Comentario