Este lunes se estrena “Merlín”, la nueva serie de Televisión de Cataluña, producida por Nueva Veranda 2010, con idea y guión de Héctor Lozano y dirección de Eduard Cortés. Protagonizada por Francesc Orella, la ficción gira en torno a un profesor de filosofía y la relación con sus alumnos de Bachillerato.

“Os quiero ver despiertos, con las antenas puestas …” Esta es una de las primeras cosas que dice Merlí a su grupo de Bachillerato. “Caminad mientras reflexionais”, les mandará, levantándolos del asiento. La filosofía es una ciencia que cuestiona las cosas y este profesor de instituto quiere que sus alumnos sean observadores, se mojen y tengan espíritu crítico. Por eso elegirá un grupo de diez estudiantes para ser los peripatéticos del siglo XXI. Como si fuera un nuevo Aristóteles, Merlín les enseñará a cuestionar las cosas, a reflexionar … Pero su carácter irónico e irritante será polémico dentro del instituto. No todos están dispuestos a aguantarlo.

Merlí es un profesor atípico, con muchas caras, que desconcierta a todos aquellos que lo rodean y que trata de conseguir objetivos loables, utilizando métodos algunas veces censurables. Merlí es un provocador nato, ácido, irónico y “criticón”. Es un Peter Pan con las mujeres -quizás por eso está divorciado- y no ha sabido nunca hacer de padre. Nunca hasta ahora, cuando, por circunstancias diversas, su hijo Bruno (David Solans) va a vivir con él y, además, se convierte en uno de sus alumnos.

Junto a Francesc Orella, un reparto lleno tanto de jóvenes talentos como de nombres conocidos como Carlos Cuevas (el niño de “Ventdelplà”), Pau Durà, Pere Ponce, Anna M. Barbany, Jordi Martínez, Marta Marco y Victòria Pagès, entre otros. La serie, concebida por Héctor Lozano, con guión de Héctor Lozano, Laia Aguilar y Mercè Sàrrias, y dirigida por Eduardo Cortés, contará con 13 capítulos. Cada uno, de 50 minutos, girará en torno a un filósofo concreto.

Merlín resucitará para los alumnos Sócrates, Hume, Nietzsche y otras figuras de la historia del pensamiento. Cada capítulo tendrá como hilo conductor uno de estos pensadores. ¿Pero como podrá ayudar Platón un chico agorafóbico? ¿Qué tiene que ver Schopenhauer con la búsqueda de identidad de una chica rebelde? ¿Si un alumno quiere ligar con una chica, Maquiavelo le podrá servir de inspiración? ¿Podrán los sofistas conseguir que una chica no abandone los estudios? ¿Los filósofos escépticos podrán dar fuerza a un chico que no se atreve a enfrentarse con su padre?

Merlín

¿Qué encontraréis?

Ya hemos visto el primer capítulo de “Merlí” y lo que se encuentra es una serie con una gran factura visual -por algo está Eduard Cortés tras la cámara-, escenarios naturales – la Escuela VITAE, de ciclos formativos, se convirtió desde del mes de mayo y hasta finales de julio en el Instituto Ángel Guimerà y unas buenas interpretaciones donde destaca la naturalidad de los actores más jóvenes.

Lo que mejor funciona son las clases, los intercambios dialécticos entre Merlí, este profesor de filosofía atípico y sus alumnos. Que recuerde a “El club de los poetas muertos” es inevitable pero ¿que tiene de malo esperar a que alguno de ellos suba a una mesa y clame: “Oh capitán, mi capitán”? También queremos destacar la química de las conversaciones entre padre e hijo. Os avisamos ahora David Solans, que interpreta a Bruno, dará que hablar.

También es imposible no pensar en otro referente de la cadena “Polseres vermelles” con estos jóvenes con problemas de carácter diferente, por supuesto, pero en el fondo no tan distantes.

Francesc Orella y su Merlí es otro de los puntos fuertes. Un personaje, construido perfectamente por Héctor Lozano, un profesor brillante cargado de defectos cuando debe comportarse con sus iguales. Con un sentido del humor y, de ver la vida, especial y atractivo a la vez.

Lo que menos funciona son algunas tramas -por ejemplo la de la profe de inglés – demasiado precipitada y, como resultado, poco creíble. Sabemos que es necesaria para definir cómo es Merlín con las mujeres pero la encontramos demasiado metida con calzador.

Habrá que ver cómo evoluciona…

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies