‘Desde allá’, la ópera prima del venezolano Lorenzo Vigas, ha sido una de las sorpresas de esta edición de la Mostra. Sin lugar a dudas, el debut de un director a seguir. Por otro lado, fuera de concurso, el veterano director mexicano Arturo Ripstein no sorprende demasiado con ‘La calle de la amargura’, pero confirma su sabiduría a la hora de hacer cine.

Con el apoyo de parte de la plana mayor del cine mexicano (historia de Guillermo Arriaga que ejerce de productor junto a Gabriel Ripstein y Michel Franco entre otros) se ha presentado la venezolana Desde allá, el debut en la dirección de largometrajes de Lorenzo Vigas, protagonizada por el chileno Armando Castro (“No”, “Post Mortem”) y el también debutante Luis Silva.

Desde allá’ cuenta de forma sutil y original la relación entre un hombre maduro homosexual marcado por un trauma de su infancia y un joven de los barrios más pobres de Caracas. De forma contenida, sin dejarse llevar por la sordidez de lo narrado y de forma que va atrapando poco a poco al espectador.

Lorenzo Vigas y Luis Silva

Sorprende la madurez que demuestra Lorenzo Vigas tanto en el guión, como en la dirección en esta película sobre dos personajes marcados de una u otra manera por la ausencia de la figura paterna. Por su forma de rodar y de captar la vida de las calles de Caracas. Y por la forma en la que se reserva información, provocando a veces el desconcierto del espectador por las formas de actuar de los personajes aparentemente incoherentes con lo que conoce de los mismos, pero que adquieren su sentido a medida que avanza la película y obligan al espectador a replantearse parte de lo que ha visto. Sin lugar a dudas, un debut muy prometedor.

Y de un debut prometedor, pasamos a uno de los grandes nombres del cine latinoamericano y padre de uno de los productores de la película anterior: Arturo Ripstein. El director mexicano ha presentado fuera de concurso La calle de la amarguraescrito como casi siempre por Paz Alicia Garciadiego y protagonizada por un excelente reparto encabezado por Patricia Reyes Spíndola, Nora Velázquez y Sylvia Pasquel.

Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego

Putas, enanos luchadores y la fauna habitual de los bajos fondos se asoman a ‘La calle de la amargura’ de Ripstein, en un film con un toque de surrealismo y pinceladas de humor socarronas, que no sorprende a los habituales del cine del mexicano, pero que lo confirma como uno de los directores más interesantes y reconocibles del cine latinoamericano. Como es habitual en su cine, personajes nada ejemplares, egoístas y supervivientes natos, a los que sin embargo, el tándem Ripstein-Garciadiego consigue extraer su parte de humanidad y hasta de simpatía de entre sus miserias.

Rodada en un magnífico blanco y negro, con unos elegantes movimientos de cámara y encuadres precisos que consiguen que esos escenarios de los bajos fondos luzcan miserables, pero atractivos como es habitual en el director mexicano, sin caer en una falsa glamurización.

Tras triunfar en la edición del 2010 de la Mostra en la que se llevó el Gran Premio del Jurado por ‘Essential Killing’, el veterano director polaco Jerzy Skolimowski ha presentado ’11 Minutes, un film puzzle formado por once minutos de las vidas de una decena de personajes, once minutos deconstruídos, hechos añicos y hábilmente remontados en un mosaico apabullante y vistoso.

Paulina Chapko

Un marido celoso, la actriz sexy con la que está casado, un director de Hollywood, un vendedor de perritos calientes, un mensajero, un joven misterioso, un limpiador de cristales, un grupo de paramédicos, otro de monjas, una chica con perro y un dibujante confluyen un día cualquiera en una plaza cualquiera de una ciudad indeterminada entre las 17:00 y las 17:11, interactúan en esta incesante combinación de historias, en la que Skolimowski juega con el tiempo a base de continuas idas y venidas marcadas por el sonido y la imagen y lo dilata hasta los 81 minutos que dura la película.

Y entre todo ese ruido y toda esa furia rematada por una traca final efectista y excesiva, asoma un Skolimowski que quiere ir más allá de la exhibición técnica y el lucido encaje de piezas, introduciendo pequeños detalles, elementos puntuales (un extraño objeto en el cielo, una toma cenital) que sugieren la existencia de algo que mueve los hilos, de un fatalismo que determina el destino inevitable de los personajes.

Y tras las artes de viejo zorro de Skolimowski, pasamos a la decadencia confirmada del canadiense Atom Egoyan con Remember. El director de ‘El liquidador’, ‘Exotica’ o ‘El dulce porvenir’, a pesar de que sus películas siguen entrando en las secciones oficiales festivales como Cannes o San Sebastián, lleva más de 10 años sin ofrecer ninguna película destacable y su debut en la competición de Venecia, ‘Remember’, forma parte de lo peor de su filmografía.

Atom Egoyan

Un pretendido thriller (lo del thriller lo dice el material promocional de la película) sobre la caza del nazi por parte de un anciano de 90 años, superviviente de Auschwitz, embarcado en un viaje en la búsqueda del dirigente de las SS que asesinó a toda su familia, rodado de forma anodina al más puro estilo de un mal telefilm de sobremesa.

El guión de Benjamin August y la dirección de Egoyan se quedan en la superficie, en una crónica de sucesos superficial, efectista y tramposa, que no consigue salvar la presencia de Christopher Plummer, Martin Landau o Bruno Ganz en el reparto.

Heart of a dog es la terapia personal de Laurie Anderson por la muerte de su perrita Lolabelle. Algo así como la forma en la que decidió canalizar su duelo por la pérdida. Un ensayo tan personal y tan particular que a veces las divagaciones de la artista multidisciplinar resultan demasiado inconexas para el espectador. Un collage muy arty de imágenes de 8mm de la infancia de la artista, vídeos de las hazañas de la perrita, animación, recuerdos de la infancia y filosofía budista para dummies cohesionado en la forma por la continua voz en off que guía el pensamiento del espectador y el tratamiento visual de las imágenes de tan distintos orígenes.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies