Matt Murdock perdió la vista cuando aún era un niño. De adulto ,se ha convertido en un abogado de dia en busca del éxito y en vigilante enmascarado de noche a la busca de justicia.

Marvel vuelve a intentarlo por tercera vez en televisión. Después de su exitoso paso por el cine con el “Marvel Cinematic Universe”, y encontrarse con obstáculos y buena acogida con sus dos proyectos televisivos (“Marvel’s Agents of SHIELD” y “Agent Carter”, respectivamente), ahora recupera un superheroe maltratado creativamente en el pasado para seguir con los magníficos resultados.

El actual Batman, Ben Affleck, interpretaba en el año 2003 a Daredevil, un superheroe ciego que luchaba contra sus enemigos gracias a una mejora de sus otros senidos. Las críticas de los profesionales y el público no fueron muy buenas y, aunque dio hasta para un spin-off, es considerada como uno de los errores de Marvel antes de la llegada de Iron Man (2008).

12 anys después, y en pleno auge de las creaciones audiovisuales Marvel, la cadena Netflix estrena “Marvel’s Daredevil”: una nueva visión del personaje que se separa del que fue años atrás e incluso de las películas y series de la misma marca que están produciendose actualmente. El toque oscuro y más serio la diferencian de la compañía madre y hace ver que, a pesar de lo que se diga, DC Comics empieza a ser una influència competitiva bastante importante.

Con unos créditos introductorios que recuerdan mucho a “Hannibal”, “Marvel’s Daredevil” empieza presentándonos la creación del héroe: cémo se quedó ciego de pequeño y cómo decide de mayor ser un buen abogado y un vigilante nocturno. Sin superpoderes más allá del gran desarrollo de sus otros sentidos, Matt Murdock empieza su carrera de héroe ya metido en problemas, entrando sin saberlo en las telarañas de la mafia dirigida por el malvado Wilson Fisk.

Esta vez el encargado de encarnar a Murdock es Charlie Cox, más conocido por su papel de Owen Sleater en “Broadwalk Empire” y a quien más recientemente se ha podido ver en “The Theory Of Everything”. Acompañándolo hay caras desconocidas y otras muy famosas del panorama televisivo. Un ejemplo de cada caso son el sidekick legal del protagonista, Foggy Nelson, interpretado por el poco visto Elden Henson; y el malo de la serie, Wilson Fisk, encarnado por Vincent D’Onofrio, actor asociado a “Law & Order” y actualmente visto también haciendo de malo en “Jurassic World”.

Daredevil

Pero el estilo y la técnica que ha usado esta vez la gran productora gráfica y audiovisual merecen, como mínimo, un párrafo que los tenga en cuenta. Aunque durante la segunda fase de las películas del “Marvel Cinematic Universe” ya podía empezar a verse un cambio estilístico con los problemas psicológicos de Tony Stark, la seriedad fílmica de Thor y la oscuridad de ”Avengers: Age of Ultron”, “Marvel’s Daredevil” es la apuesta definitiva dentro del campo del realismo narrativo. Contagiada por la firma que DC/Warner Bros. han querido introducir en su universo en el ámbito de la fotografía y el tono, la serie utiliza algunas directrices básicas para crear un universo que, a pesar de estar ligado al original, parece que cree uno distinto para ella sola.

A pesar de que la trama principal se basa un poco en la extensión de lo que ya sabrán los que hayan visto la película, también ofrece ciertas subtramas lo bastante interesantes como para mantener el interés del espectador. Aún así, le falta un factor de espectacularidad, ya sea en el ámbito técnico o en el narrativo, y se queda a medias en un intento de compensar con la calidad de lo primero la falta de lo segundo. La lentitud y suavidad con la que está tratada también le juega una mala pasada si no se sabe captar correctamente: no les gustará a los que vayan con expectativas de seguir viendo más creaciones policromadas de Marvel, ya que parece que con Netflix se ha querido llegar a un nuevo público más adulto y maduro.

Daredevil

“Marvel’s Daredevil” es, con todo, una buena série. Quizás no tan buena como nos querían hacer pensar que sería, pero si un buen cambio de registro de la factoría Marvel que augura un buen futuro. El resultado de la primera temporada son ganas de ver la segunda y seguir este pequeño universo Marvel/Netflix que seguirá con “Marvel’s Jessica Jones”. Esperemos que siga mejorando.




Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies