Si los ángeles disparan
7Nota Final

Parece ser que el verano madrileño es el lugar idóneo para los festivales. La novedad de este año es la iniciativa de algunas salas alternativas que deciden crear ciclos relacionados con la igualdad entre seres humanos. En este caso, nos centraremos en un proyecto de la mano de Orbita Diversa llamado Con-Vivencias. La asociación -que se define como feminista, de todas las razas y portadora de la bandera del arcoíris- ha propuesto un proyecto para dar visibilidad a un tipo de teatro necesario con el objetivo de promover positivamente la diversidad y alejar la desigualdad social.

En esta primera edición colaboran espacios como La tortuga de Lavapiés, Teatro del Barrio, La Puerta Estrecha o El Umbral de la Primavera. Este último ofrece una programación muy llamativa conectada con la idea que persigue Orbita Diversa. Entre los espectáculos elegidos destacaremos Si los ángeles disparan de Jorge Moreno.

En el hall de la sala situada en el corazón de Lavapiés, encontramos una pieza que ya había tenido su éxito en meses anteriores. La perfecta explotación del espacio, nos sorprende con altares de velas, música en directo y una tenue luz: nos introducimos en la reproducción de la masacre de Puerto Hurraco.

Esta pieza documental dotada de un orbe lorquiano, nos recuerda los actos vengativos de una familia hacia su pueblo. Este suceso proviene del constante enfrentamiento que mantenían los Cabanillas y los Izquierdo. Estos últimos son los protagonistas de la representación que lleva a cabo el director Iván Ugalde con unos personajes tan gratamente pincelados que identificamos sin necesidad de pronunciar sus apellidos. (Puesto que el público conoce a la perfección a los autores del crimen por el bombazo informativo que se le dio en el momento.).

Si los ángeles disparan El umbral de la primavera

Victoria Peinado inicia la función con el ritual de la venganza dando vida a la que, posiblemente, fue la principal inductora del crimen atroz que cometieron sus hermanos. Se trata de un acertado retrato de la castiza y, por suerte, ya antigua sociedad española donde la madre tierra es el detonante del objetivo de los protagonistas en esta España Negra.

Porque como decía el padre de los O’Hara, “La tierra es lo único que perdura. Algo que amas más que a mí, aunque quizá no lo sepas: Tara” Y siguiendo las citas sureñas del otro lado del atlántico, puede que eso fuera lo que les diera la fuerza: “La tierra roja de Tara”.

En definitiva, Teatro Hermético pisa los escenarios para recordar y advertir lo que pasó en su momento. Sobre todo para rememorar el inicio de la prensa amarillista que se nutrió-como ha seguido haciendo- de las desgracias ajenas disfrazándose de información.


Es pot veure a: El umbral de la primavera
Text: Jorge Moreno
Intèrprets: Manuel Domínguez, Ana Feijoo, Paco Puerta y Vicky Peinado


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies