Núria Gago es conocida por su carrera como actriz tanto en el cine como la televisión (últimamente la hemos podido ver a “Kubala, Moreno y Manchón” en TV3 o a “Amar es para siempre” en TVE). Ahora decide iniciar un nuevo camino y debuta en la literatura con una novela coral que habla de las relaciones entre un grupo amplio de personajes, de sus esperanzas, de sus ilusiones y del amor.
En “Cuando volvamos a casa” nos encontramos a un grupo de personajes que tienen que afrontar cambios importantes a sus vidas. Paula intenta hacerse cargo de su presente, pero esto no es una tarea fácil cuando el miedo te tiene cogida la mano. Cuenta con la ayuda de Manu, permanentemente enfadado con el mundo, y de Sergi, aunque bastante trabajo tiene el pobre decidiendo qué hay que hacer con su vida. También tenemos a Susana, que hace años que convive con una bomba de relojería en su interior, una bomba que estalla en plena cara de Roberto. Álvaro hace años que está cerrado al amor, cerrado al hecho que lo quieran, pero Raquel intentará que esto cambie. Y Laura, separada del padre de su hija, espera un final feliz, mientras que Marc espera no haber jugado demasiado con fuego.
Estos son sólo algunos de los personajes que aparecen por las páginas de “Cuando volvamos a casa”, una novela donde Núria Gago ha volcado una gran cantidad de sentimientos y emociones que a ratos no quieren quedarse contenidas dentro de las páginas del libro. Núria Gago usa un estilo muy particular y de gran belleza lleno de imágenes y metáforas que nos hacen comprender a la perfección los sentimientos de sus personajes. Es capaz de presentar las diferentes historias de manera muy correcta, situándonos en el contexto de cada protagonista y explorando su evolución sin caer en excesivos lugares comunes. Todos los personajes tienen espacio, algunos más que otros, pero al acabar la novela somos conscientes que todas las historias han tenido su pequeño lugar y han conseguido explicarnos lo que la autora quería.
Quiero relacionar los dos errores principales del libro con la falta de experiencia como escritora de Gago: un exceso de personajes que funciona mejor cinematográficamente que en una novela de corta extensión, y una cierta carencia de diferenciación entre la voz de los diferentes protagonistas. Estos pequeños errores de estilo no estropean un libro muy pensado y escrito y con una fuerte carga de sentimientos.
El debut literario de Núria Gago es notable y nos deja con ganas de más. Posiblemente no de estos personajes que acaban el libro con sus historias cerradas, pero sí de la voz como escritora de Gago, una voz llena de delicadeza que no duda a la hora de llenar las páginas de su libro de reflexiones y pequeñas historias con las cuales todos somos capaces de conectar. No estamos ante un libro escrito por una persona más o menos mediática, estamos ante la obra de una escritora de gran potencial.
Editorial: Columna
ISBN: 978-84-664-1960-4
Páginas: 256
Precio: 17,90 €

Hacer Comentario