La última película presentada a competición en esta edición ha sido ‘Macbeth’ de Justin Kurzel con un reparto encabezado por Michael Fassbender y Marion Cotillard que ha sido recibido con bastante tibieza. La colombiana ‘El abrazo de la serpiente’ gana la competición de la Quincena de Realizadores. Y mientras esperamos la decisión del jurado encargado de otorgar la Palma de Oro, ya se conocen las ganadoras del resto de secciones paralelas y las ganadoras de los premios no oficiales.
Como ya lo hicieron previamente Orson Welles en 1948 y Roman Polanski en 1971, el australiano Justin Kurzel ha adaptado el clásico de William Shakespeare, ‘Macbeth’ con un reparto encabezado esta vez por dos valores supuestamente seguros como Michael Fassbender y Marion Cotillard.
El director de la turbia y más que interesante ‘Snowtown’ pasa de las turbulentas relaciones familiares de la Australia del siglo XX a las pasiones, traiciones y asesinatos de la corte del rey de Escocia en el siglo XI. Un ‘Macbeth’ en los tiempos de ‘Juego de Tronos’.
Apoyándose en una fotografía grandilocuente que saca partido de los espectaculares e inhóspitos exteriores en los que está rodada la película y una música enfática, Kurzel potencia el dramatismo y la intensidad de la obra de Shakespeare, desde el principio hasta el final, dándole a su ‘Macbeth’ un tono constante tan grave y solemne, sin apenas gradación dramática, que le hace perder fuerza por efecto de la saturación.
Michael Fassbender cumple de sobra con su papel de caballero escocés, pero a la Lady Macbeth de Marion Cotillard le falta carisma y personalidad.
La ganadora de la Quincena de Realizadores ha sido ‘El abrazo de la serpiente’, tercer film del colombiano de Ciro Guerra inspirada en los diarios de los exploradores de la Amazonía colombiana de la primera mitad del siglo XX, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evans.
Rodada en un espectacular blanco y negro en los bosques de la Amazonía cuenta el encuentro, la relación, la traición y la amistad entre Karamakate, un chamán de una tribu de la que es el último superviviente y dos científicos europeos que con 40 años de diferencia explorarán el Amazonas en busca de una planta milagrosa que cure todas las enfermedades.
Una ‘river movie’ en la que Guerra interrelaciona con acierto ambos viajes y muestra de forma poderosa el enfrentamiento entre civilización y naturaleza, cristianismo y creencias aborígenes, tradición y modernidad, el hombre y la inmensidad de la selva amazónica.
La película ha ganado el premio principal de la Quincena de Realizadores.
Los otros premios
Y mientras esperamos al palmarés de la competición principal y se desatan rumores más o menos fundados, repasemos los premios principales del resto de secciones y de jurados no oficiales.
Premios FIPRESCI
Competición. SON OF SAUL de László Nemes
Un Certain Regard. MASAAN de Neeraj Ghaywan
Resto de secciones. PAULINA de Santiago Mitre
Premios Jurado Ecuménico
MIA MADRE de Nanni Moretti
Menciones
LA LOI DU MARCHÉ de Stéphane Brizé
TAKLUB de Brillante Mendoza
Sección UN CERTAIN REGARD
Mejor película. HRUTAR (Rams) de Grimur Hakonarson
Premio del jurado. ZVIZDAN (The High Sun) de Dalibor Matanic
Director. Kiyoshi Kurosawa por JOURNEY TO THE SHORE
Un Certain Talent Prize. COMOARA de Corneliu Poremboiu
Futuro prometedor. MASAAN de Neeraj Ghaywan
NAHID de Ida Panahandeh
Sección QUINCENA DE REALIZADORES
Premio Art Cinema. El ABRAZO DE LA SERPIENTE de Ciro Guerra
Premio Label Europa. MUSTANG de Deniz Gamze Ergüven
Premio SACD. TROIS SOUVENIRS DE MA JEUNESSE de Arnaud Desplechin
Sección SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso. PAULINA de Santiago Mitre
Premio Aide Fondation Gan. NI LE CIEL NI LA TERRE de Clément Cogitore
Premio Revelación France 4. LA TIERRA Y LA SOMBRA de César Augusto Acevedo
Premio SACD. LA TIERRA Y LA SOMBRA de César Augusto Acevedo
Hacer Comentario