El próximo día 15 de marzo cumplirá 72 años, pero ahí sigue David Cronenberg, en busca continua de la sordidez en todo lo que le rodea y dejando constancia de ello en sus películas y sobretodo en sus personajes.
En “Maps to the Stars” su mirada se fija en Hollywood y en el concepto de “fama”, ese que se aleja cada vez más de otros conceptos como el de “glamour” o el de “esfuerzo”. “Hay un montón de mitologías sobre Hollywood. Es un mundo de imágenes proyectadas. Y esta idea impregna toda la cultura popular. Crees en la imagen que estás viendo y piensas que es real. Pero no lo es. Mi personaje, cuando no ve su imagen por todas partes, piensa que ya no existe. Es esa falsa proyección la que la mantiene con vida”, comenta Julianne Moore, ganadora del Oscar este año por “Siempre Alice”, pero premiada también en el Festival de Cannes por su papel de Havana Segrand en esta película. Y es que la interpretación de Julianne Moore es de lo mejor de “Maps to the Stars”, la “star” más brillante de una constelación con nombres tan atractivos como los de Mia Wasikowska, John Cusack o Robert Pattinson. Carrie Fisher (la Princesa Leia de “La guerra de las Galaxias”) aparece también en el filme interpretándose a sí misma, una pieza clave en la historia, culpable del reunificación familiar de los Weiss.
Sanford Weiss (John Cusack) es un famoso terapeuta televisivo cuya programa de auto-ayuda le ha traído una clientela de famosos de alto nivel. Entretanto, Cristina Weiss (Olivia Williams) ocupa todo su tiempo supervisando la carrera de su malcriado hijo, la precoz estrella de cine Benjie (Evan Bird), quien acaba de salir de una clínica de desintoxicación con apenas 13 años. Pero lo que ninguno sabe es que otro miembro de la familia Weiss acaba de llegar a la ciudad: la enigmática y desfigurada Agatha (Mia Wasikowska), recién salida del hospital psiquiátrico y lista para empezar de cero. Ésta última pronto conoce y se hace amiga de un conductor de limusinas (Robert Pattinson) y se convierte en la asistente personal de la actriz en horas bajas Havana Segrand (Julianne Moore), la cual vive atormentada por el fantasma de su legendaria madre Clarice (Sarah Gadon) y sobre quien planean hacer una gran película. Pero Agatha busca la redención y a pesar de meterse en un mundo artificial y misterioso, está dispuesta a encontrarla, sin importar cuál sea el precio.
El guión es obra de Bruce Wagner, quien parece tener predilección por el mundillo de Hollywood [“Women in Film” (2001), “Te Estoy perdiendo” (1998)]. Wagner vuelve a la carga después de unos años retirado del cine y lo hace con un trabajo que mantiene puntos de conexión con aquella “Escenas de la lucha de Sexos en Beverly Hills” de 1989, en la que una antigua estrella televisiva, famosa por una telecomedia, veía complicarse su regreso al mundo de la televisión a causa de la muerte de su marido.
Cronenberg coje el guión de “Maps to the Stars” y lo llena de escenas/imágenes de impacto, muy útiles para afilar su sátira (su mapa) del starsystem hollywoodiense. Todo un mérito considerando que en el fondo la historia tiene mucho más de culebrón/telenovela que de crítica mordaz, y eso no deja de pesar.
Hacer Comentario