La Berlinale en mi segundo día tenía rostro de mujer joven. Las tres películas a concurso del día orbitaban alrededor de tres protagonistas femeninas en su juventud. Una indigena maya, una emigrante española en Alemania y una sirvienta francesa de principios de siglo XX. Y si me tengo que quedar con alguna es la con la protagonizada por la joven maya.

Prometedor debut del joven guatemalceco Jayro Bustamante, nacido en una comunidad maya y formado cinematográficamente en Francia. Guatemala competía por primera vez en Berlín con “Ixcanul“, una historia indigenista terminada de cocinar en el primer foro de coproducción Europa-America Latina del Zinemaldi de Donostia.
Ixcamul es el volcán en cuyas fértiles laderas vive y trabaja una comunidad maya. Al otro lado del volcán está para algunos la tierra prometida, Estados Unidos, a donde quieren escaparse dos de sus jóvenes, Maria y Pepe. Pero cuando Pepe se va, dejando a Maria embarazada, esta retorna a sus orígenes, a su conexión con la tierra y sus tradiciones. El volcán es tambien vida, la maternidad, el poder que se transmiten de madres a hijas. Esa trasmisión que conoció Bustamente cuando volvió a su tierra para dar clases de cine ha servido de germen a esta película.
ixcanul

Con una fotografía excelente, “Ixcanul” nos habla también de la situación de ciudadanos de segunda de los mayas, de su dependencia para con una cultura, la hispana, que no entienden.

Ambientación extraordinaria la de la francesa “Diario de una sirvienta“. Como ya hicieran Jean Renoir (1946) y Luis Buñuel (1964), el francés Benoit Jacquot adapta la novela de Octave Mirbeau, esa satira sobre la burguesía de principios de siglo XX. Como ya hiciera en “Adiós a la reina“, Jacquot vuelve a dar el papel protagonista a Lea Seydoux. Ella es Celestine, una sirvienta que mientras maquina como dejar de serlo nos retrata a sus diferentes amos. Seydoux (La vida de Adele) sostiene muy bien su personaje, y si me apuran, Vincent Lindon (Los bastardos) resulta convincente haciendo de Joseph, ese criado racista que se convierte en la piedra de salvación de Celestine.
Vincent Lindon y Benoît Jacquot
Pero si la ambientación es preciosa y la interpretación no está mal, ¿por qué no me dice nada? ¿Será que Jacquot se ha basado demasiado en un texto antiguo? ¿Que no ha sabido sacar chispas a la relación amos – sirvientes, a esa relación de seductora seducida entre Joseph y Celestine?
Y en curiosidad fallida se me ha quedado “Victoria“, la pelicula interpretada por la catalana Laia Costa. La actriz que se hizo popular por “Pulseras rojas” interpreta aqui a una madrileña que huye a Alemania para escaparse de un pasado frustado. No tiene amigos hasta que un día de marcha conoce a Somme y su particular pandilla. Lo que parece la típica história de chico conoce a chica degenera en un thriller a lo Bonnie and Clyde. La publicidad de la primera pelicula alemana a concurso en esta Berlinale rezaba “una sola chica, una sola ciudad, una sola noche, un solo plano“. Y en eso se basa la pelicula: en un plano secuencia rodado con cámara al hombro. Loable técnicamente pero con un guión que hace aguas por todas partes. Cuando menos nos queda que Laia Costa muestra maneras.
Sebastian Schipper, Laia Costa y  Frederick Lau

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies