Sólo hay que abrir en cualquiera de sus páginas el cómic “Bukowski-Schultheiss” para darse cuenta de que lo que nos espera en su interior no es un viaje convencional. Raro, cargante, vulgar, decadente, morboso, son algunos de los adjetivos que rápidamente se nos vienen a la cabeza para describir una obra extremadamente sorprendente.
La cosa empieza rara ya en el título, con ese crossover de apellidos que de primeras o te intriga o simplemente no te dice nada. Pero tras leer “Bukowski-Schultheiss” no puedo estar más de acuerdo con el título. El arte de dos creadores unidos formando algo único.
Siguiendo un orden cronológico, por un lado tenemos al escritor Charles Bukowski. Nacido en Alemania pero criado, madurado y fallecido en Estados Unidos, Bukowski siempre tuvo una vida errática que condicionó su obra, poesías y novelas eminentemente autobiográficas como “Senda del perdedor”, “Factotum” o “Mujeres de Hollywood”. Suyas son también las historias originales de este “Bukowski-Schultheiss”. Cuentos que, lejos de hablarnos de mundos mágicos y hadas, lo hacen de mundos sórdidos y “putas”. Mundos (mal)vividos en primera persona y llenos de cosas tan feas como forzosamente atrayentes.
Mundos que el dibujante alemán Matthias Shultheiss ha sabido plasmar de forma más que habilidosa en este cómic. Cómo las historias de Bukowski, sus dibujos son sórdidos y feos, pero del todo fascinantes. Exagerados y sobrecargados de tinta, sus dibujos forman un tumulto visual que requieren a menudo de un esfuerzo extra por parte del lector, que se verá de repente con la vista cruzada como si estuviese delante de uno de aquellos libros de 3D mágico sin gafas. Ojos achinados que se transforman en ojos como platos, en un bucle continuo lleno de sobresaltos.
En total son 9 las historias cortas que incluye, con títulos, algunos tan llamativos, como “Los asesinos”, “Una puta de 120 kilos”, “Nueva York por 95 centavos” o “Mi madre culona”. Historias que le sirven a Shultheiss para mostrar no sólo su dominio de la tinta sino también de la narración. La serie de viñetas nocturnas 4×2 de “Los asesinos”, las escenas dinámicas de “Un trabajo en New Orleans”, o el periplo en “cámara subjetiva” de “Henry Beckett”, son algunos ejemplos de la habilidad de Shultheiss para contar historias.
Editorial: La Cúpula
Páginas: 116
Precio: 16,50 €
Guión: Matthias Schultheiss
Dibujo: Matthias Schultheiss

Hacer Comentario