Opus
10Nota Final

El 24 de agosto de 2010 un cáncer de páncreas nos arrebató a un gran artista. Murió joven, demasiado joven, a sus 46 años se marchó y nos dejó un buen puñado de obras maestras que no puedo dejar de leer y visionar. Sabía dejar volar su imaginación y llegar hasta rincones insospechados, a veces turbios pero repletos de una luminosidad que confortaba a todos sus seguidores. Como pueden leer, el que firma esta reseña es un gran seguidor de la obra de éste japonés y espero que sirvan estas líneas como sentido homenaje.

Planeta ha publicado la primera parte de este manga, publicado inicialmente en los noventa y, creo, que dejó inconcluso, dejó bastantes obras sin acabar. El relato quizás no tiene la profundidad de otras obras suyas -especialmente en el terreno de la animación- pero si podemos encontrar bastantes de sus señas de identidad: ese humor de tintes surrealistas, el metalenguaje y la ruptura radical en lo que podríamos llamar (de manera errónea, pero no se otro término) la cuarta pared. Especialmente lo que más me ha atraído siempre de su obra, y aquí también se encuentra, es la exploración de la psique de los personajes, y del propio autor. Mostrando arquetipos y rompiéndolos, pero no lo hace con una filigrana. Los retuerce y asfixia, los lleva a otras dimensiones y al fondo de su mente, les hace enfrentarse a sus deseos y temores utilizando una trama más bien sencilla para que todo el interés recaiga en el viaje antes nombrado.

En este primer volumen, quien realiza el viaje inicial es un mangaka, Chikara, creador de Resonance, una historia de ciencia ficción que bebe directamente de la influencia de Katsuhiro Otomo. Chikara acabará aterrizando en su propia historieta y allí tendrá que confrontarse con su obra y sus personajes. Entonces, sus creaciones, tendrán que experimentar el pánico de saber que son ficción. Esto que podría ser el argumento de un videoclip de la banda ochentera A-ha, pero en manos de Satoshi Kon es una orgia surrealista de lo más estimulante.

Vinyetes d'"Opus" de Satoshi Kon

Mucho se ha hablado de la obra de este autor, su imaginación no tiene límites, su humor grotesco, genial… pero yo me voy a centrar en su gran capacidad para crear personajes femeninos. Adoro sus personajes femeninos. En Perfect Blue, el primer anime que cayó en mis manos -en los lejanos tiempos del vhs- tenemos a la adorable y perturbada Mima. Con sus trastornos de personalidad y su necesidad de ser amada. ¿Quién no se ha emocionado con Chiyoko, la protagonista de Millenium Actress? En Opus, la obra que reseñamos, Satoshi Kon nos hace vibrar con la confusa y valiente Satoko, debe acompañar al protagonista mientras intenta ordenar sus ideas y luchar con el Hechicero y sus acólitos. Por último dejo a mi protagonista femenina favorita, Sagi Tsukiko, la protagonista de la que quizás no sea su obra maestra, pero si una de las más radicales y turbadoras, la serie Paranoia Agent. La delicadeza con que escribe ese personaje tan turbador y misterioso es encomiable.

Si buscan en la red podrán leer la carta póstuma que Satoshi Kon dejó a sus seguidores, así que compren Opus, compren sus films, busquen su serie de televisión y dejen volar su imaginación.


Editorial: Planeta DeAgostini Comics
ISBN: 978-84-16051-74-8
Páginas: 196
Precio: 14,95€
Guión: Satoshi Kon
Dibujo: Satoshi Kon

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies