Invencible (Unbroken)
9.5Nota Final

Louie Zamperini era un chico problemático y desesperanzado que creía que nunca llegaría a ser nada en la vida, hasta que su hermano mayor le enseño qué eran el valor y la fuerza, lo que le hizo invencible.

Los finales de año simbolizan muchas cosas, y una de ellas es la que se podría calificar como la “temporada Oscars”: esas últimas semanas de diciembre y primeras de enero en que las carteleras se llenan de películas que tienen un lugar seguro en las nominaciones de los premios Oscar. Y una de estas obras en vías de nominación es la que tratamos aquí, “Invencible” (Unbroken).

En su nuevo trabajo como directora, Angelina Jolie nos cuenta la historia de Louie Zamperini, un hombre al que la Segunda Guerra Mundial le arrebató su sueño de ser corredor olímpico en Tokyo pero por el que nunca dejó de luchar. Con un título óptimamente escogido, el casi desconocido Jack O’Connell (“Skins”) interpreta a este bombardero de los Estados Unidos que vive todo tipo de hechos traumáticos, pero que a los que nunca les pierde la batalla, ya sean un accidente de avión, 45 días a la deriva en medio del océano o un encarcelamiento y trabajos forzados en Japón.

El guión, a cargo de los hermanos Coen (Joel Coen y Ethan Coen), se une a las posibles categorías que se podría llevar la película y adapta el libro de Laura Hillenbrand para convertirlo en un biopic a la antigua usanza en el que, aunque se centra principalmente en la Segunda Guerra Mundial, se dedican largos minutos a cada faceta de sus vivencias. Unos minutos realmente necesarios no solo para hacernos sentir lo mal que lo está pasando el protagonista, sino para entregarnos un final con cierta esperanza, en el que no se le plantea como un héroe de guerra o un héroe olímpico, sino como un héroe humano.

Invencible (Unbroken)

Las actuaciones de 10 se unen al gran debut de Jolie y a la buena escritura de los Coen para crear una obra al nivel de las mejores películas bélicas y humanas que Hollywood nos ha regalado. Después de disfrutar de la película, solo nos falta esperar que Angelina Jolie gane la estatuilla de mejor directora y se pueda poner una pieza más al puente que empezó Kathryn Bigelow en 2009.

Poco más se puede decir de esta película, pues representa uno de esos films que, inexplicablemente, te hacen recomendarlos sin más. Así que no pierdan el tiempo leyendo esta crítica y vayan al cine a disfrutarla.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies