Durante 6 meses, en 2008 y 2009, el guionista escocés Grant Morrison y el dibujante americano Tony Daniel dejaron boquiabiertos a los fans del Señor de la Noche, en un osado reborn que se atrevía a deconstruir completamente el mito de Batman. Cómo es habitual en Morrison, el resultado fue una obra espléndida que marcaría un punto de inflexión en la trayectoria del hombre-murciélago. La editorial ecc nos brinda ahora la oportunidad de acercarnos a este “clásico” contemporáneo en una cuidada edición de lujo que no se deberían perder.
Hace unos meses, a raíz de la magnífica edición española de All-Star Superman (también en el catálogo de ecc), nos hacíamos eco, desde La Finestra Digital, de la voluntad iconoclasta y ferozmente revisionista de Grant Morrison, sin duda uno de los grandes renovadores del comic-book contemporáneo. A Morrison le interesan las variaciones posmodernas de los personajes superheroicos de su infancia y, a la vez, el regreso a los grandes mitos fundacionales. Por eso, no parece tenerle miedo a una muerte gloriosa, aunque se trate de un gran mito como Superman o Batman (y, como suele ser habitual en los cómicos del género, todavía menos a una más gloriosa resurrección). Como su propio autor se encarga de señalar, el objetivo en Batman R.I.P. no era otro que enfrentar al Señor de la Noche con la Némesis más destructiva que uno pudiera soñar; un concepto que Morrison denominó irónicamente el “Doctor X”. El Doctor X es, en este caso, una sociedad secreta conocida como El Guante Negro, que parece guardar cierto parecido estético con el Club Fuego Infernal, habitual adversario de La Patrulla X, o con las sociedades satánicas como la del clásico film de Terence Fisher La novia del diablo. De hecho, la primera aparición de estos personajes rememora los planteamientos narrativos de las mejores películas de la productora británica de cintas de terror Hammer; cosa que no tiene que extrañarnos, si tenemos en cuenta la pasión del escocés por las citas extraídas de la cultura popular.
Batman R.I.P. es un relato tan ambicioso cómo pueda serlo el ya clásico Born Again de Frank Miller. Su intención no parece ser otra que la de someter al personaje a una terapia de choque, para hacerlo renacer, más complejo y acorde con los nuevos tiempos. Su método, paradójicamente, se basa en aceptar sin dudarlo el peso de la tradición, acumulado en setenta años de historia; entendido más que, como un lastre, como un verdadero motor creativo por redimensionar al personaje. Todo cabe en la voraz imaginación de Morrison: desde el Batman de Bob Kane y Bill Fingers al mítico álbum La broma asesina de Alan Moore y Brian Bolland. Pero el momento culminante es, sin duda, la reaparición del más que olvidado Batman de Zur-en-harr, un bizarro alter ego venido del Planeta X que France Herron y Dick Sprang crearon en 1958. El Batman de Zur-en-harr es ahora el subconsciente de Bruce Wayne, que toma el control de su personalidad después de un grave trauma que por supuesto no pensamos desvelar, dando lugar a uno de los momentos más intensos y brillantes del reciente cómic norteamericano.
Ayudado por los lápices del magnífico Tony Daniel, a medio camino entre el tono adulto de Neal Adams y el Big Foot Style post Frank Miller –y con portadas del genio del hiperrealismo superheroico Alex Ross–, Morrison entrega una vibrante saga, que absorbe los grandes momentos de la historia de Batman para crear algo completamente nuevo. Además, la excelente edición española viene acompañada de un prólogo de David Fernández, las biografías de los autores y un interesante sketchbook de Morrison y Daniel.
Editorial: ECC
Páginas: 272
Precio: 25 €
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Lee Garbett, Tony S. Daniel

Hacer Comentario