Gasoline Bill
8Nota Final

René Pollesch es uno de los dramaturgos más destacados del panorama teatral contemporáneo alemán pero prácticamente un desconocido en España. Con la compañía Münchner Kammerspiele se presenta en el Teatro Valle-Inclán su último texto dentro del festival “Una Mirada al Mundo”.

Los convencionalismos teatrales se alejan mucho de la forma con la que trabajan estos artistas. Primeramente, no parten de un texto impuesto que tienen que memorizar e interpretar como personajes, sino que tanto actores, escenógrafos o encargados de vestuario proponen materiales con los que quieren trabajar. De hecho, el título del espectáculo fue lo primero que eligieron junto con la ropa o algún elemento de escenografía sin tener en cuenta el contenido de la obra que iban a crear. Con estos deseos del equipo artístico y la mezcla de la escritura o reflexión de textos teóricos, por parte de Pollesch, nace Gasoline Bill.

El espectáculo, del que sólo podemos disfrutar del 24 al 26 de octubre, se construye a partir de un texto de Lacan que interpreta a Freud. El fracaso del psicoanálisis, el amor, la esperanza y las repercusiones del capitalismo son los temas principales que se encuentran en este poema ininterrumpido sin diálogo ni respuesta que obliga a deshacerse de personajes.

Es interesante observar cómo las ideas teóricas de las cuales se impregna el autor y director se manifiestan en todo el montaje. A pesar de ser un texto poco inteligible, los actores están totalmente seguros de lo que hacen y dicen: se percibe la buena dirección y el trabajo en equipo. También, la escenografía es un punto fuerte por la media casa que instalan en el escenario con mensajes como Last chance o Keep out. Esta construcción puede girar sobre ella misma con el impulso de los actores y evoca a la rueda de la plegaría que, según la tradición budista tibetana, al girarla con manuscritos en su exterior se obtiene el mismo efecto meritorio que al recitar las plegarias.

Gasoline Bill Centro Dramático Nacional

A pesar de la densidad de signos, la comicidad no es un plato imposible en esta función. Volvería a destacar el papel de todo el equipo artístico que consigue que el público se ría de los ataques intelectuales propuestos en escena. Es totalmente necesaria la versatilidad de la Katja Bürkle, Benny Claessens, Sandra Hüller y Kristof Van Boven (los dos primeros son actores fieles de Pollesch en sus siete montajes anteriores).

En definitiva, el director del CDN vuelve a apostar por una obra arriesgada para el público alemán y español pero de visita obligada para entender los nuevos caminos de la escena contemporánea.


Es pot veure a: Centro Dramático Nacional
Text: René Pollesch
Intèrprets: Katja Bürkle, Benny Claessens, Sandra Hüller, Kristof Van Boven


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies