1. PASOLINI de Abel Ferrara con Willem Dafoe. Ferrara se olvida de provocaciones para hacer una reflexión sobre la creación artística. En competición.
2. A PIGEON SAT ON A BRANCH REFLECTING ON EXISTENCE de Roy Andersson. El veterano director sueco sigue afinando su estilo. Cotidianeidad y surrealismo todo en uno. La vida en 39 cuadros. Ganadora del León de Oro.
3. BIRDMAN de Alejandro G. Iñárritu. El actor ante sus neuras, su pasado y los retos de futuro. Y menudo plano secuencia. En competición.
4. IL GIOVANE FAVOLOSO de Mateo Martone. Obra, vida y época del poeta italiano La demostración de que un biopic no tiene por qué ser convencional. En competición.
5. THE LOOK OF SILENCE de Joshua Oppenheimer. Vuelta al genocidio de Indonesia tras ‘The Act of Killing’. Esta vez desde el punto de vista de las víctimas. Ganadora del Gran Premio del Jurado.
6. 99 HOMES. Ramin Bahrani. Un thriller sobre los desahucios en tiempos de capitalismo feroz. El mito de Fausto en el siglo XXI. En competición.
7. HUNGRY HEARTS de Saverio Costanzo. De la comedia romántica al terror pasando por el thriller claustrofóbico. La obsesión por ser la madre perfecta en un mundo imperfecto. Doble Copa Volpi al mejor actor para Adam Driver y Mejor Actriz para Alba Rohrwacher.
8. NOBI (Fires on the plain) de Shinya Tsukamoto. Supervivencia en la Segunda Guerra Mundial. Brutal bombardeo de imágenes y sonido. En competición.
9. HILL OF FREEDOM de Hong Sangsoo. Memoria romántica de un japonés en Corea. El artefacto para el juego temporal de Sangsoo nunca fue tan sencillo. Orizzonti.
10. GHESSEHA de Rakhshan Bani-etemad. Historias cruzadas en el Teherán actual. Una compilación de cortos que parece un largometraje. Ganadora del premio al mejor Guión.
Hacer Comentario