En una edición en la que no había ninguna película que destacara de forma clara para llevarse el León de Oro, el jurado decidió dar el premio gordo al veterano Roy Andersson y su ‘A Pigeon sat on a Branch Reflecting on Existence’ película con la que cierra su The Living Trilogy. Un premio bastante esperado y que supone un broche a la carrera de un artista y artesano en el mejor sentido de la palabra, como el director sueco.
Y el León de Plata al mejor director ha sido para otro veterano, Andrei Konchaloskij por la rusa ‘The Postman’s White Nights’, una película que en mi opinión precisamente no acaba de funcionar por una puesta en escena que, si bien tiene algunos logros incuestionables, no logra transmitir la sensación de comunidad y ubicar al espectador en el pueblo que retrata.
Era esperable que ‘The Look of Silence’ en la que Joshua Oppenheimer vuelve a tratar el genocidio indonesio de mediados de los 60 y en la que se integran de forma emocionante mensaje y arte fuera destacada por el jurado, a pesar de cierta sensación de tratarse de una especie de segunda parte o contraplano de ‘The Act of Killing’. La única duda parecía ser qué premio se llevaría. Finalmente fue el Gran Premio del Jurado.
Si bien se le pueden poner pocos peros al doblete de premios de interpretación para los protagonistas de ‘Hungry Hearts’, Adam Driver y Alba Rohrwacher, también es cierto que uno de los aspectos más destacables de la película es la labor de dirección de Saverio Costanzo. que además de lograr grandes interpretaciones de sus intérpretes, combina con habilidad y fluidez diferentes géneros.
Merecido es también el premio al mejor guión para la iraní ‘Ghesseha’ de Rakshan Banietemad, que por razones de la censura de su país tuvo que rodarse como si se tratara de cortos independientes, dado que las normas que aplican son menos rígidas con este formato que con el largo. El gran mérito de Banietemad es integrar las diferentes historias en un conjunto coherente y perfectamente cohesionado.
Quedan fuera del palmarés títulos destacados que no habrían desentonado en el grupo como ‘Pasolini’ de Abel Ferrara, ‘Birdman’ de Alejandro G. Iñarritu, ‘Il Giovane Favoloso’ de Mario Martone o ’99 Homes’ de Ramin Bahrani.
PALMARÉS
- León de Oro para A PIGEON SAT ON A BRANCH REFLECTING ON EXISTENCE de Roy Andersson.
- León de Plata al mejor director para Andrei Konchaloskij por THE POSTMAN’S WHITE NIGHTS
- Gran Premio del Jurado para THE LOOK OF SILENCE de Joshua Oppenheimer
- Copa Volpi a la mejor actriz para Alba Rohrwacher por HUNGRY HEARTS de Saverio Costanzo
- Copa Volpi al mejor actor para Adam Driver por HUNGRY HEARTS de Saverio Costanzo
- Premio Marcello Mastroianni a mejor actor joven para Romain Paul por LE DERNIER COUP DE MARTEAU de Alix Delaporte.
- Premio al mejor Guión para GHESSEHA (Tales) de Rakhshan Banietemad
- Premio especial del jurado para SIVAS de Kaan Mûjdeci.
Hacer Comentario