"Sala de espera" de José Luis Sampedro - cast
8Valoració

[Text en català]

Dividido en dos partes, el libro póstumo de José Luis Sampedro nos cuenta, en primer lugar, la historia del autor y, en segundo lugar, su filosofía. Una vida, un pensamiento y un adiós.

Después de toda una vida de escritor y más de una veintena de obras publicadas, José Luis Sampedro aún tenía ideas que proporcionar al lector, textos que necesitaban ser ordenados para transmitir un último adiós a quién quisiera escucharle.

José Luis Sampedro entendía la vida como un río, elemento que usaba como metáfora para describir el camino vital que guía a toda persona hacia el mar en el que desemboca.  Con su esposa, Olga Lucas, decidieron escribir cómo habían transcurrido sus ríos, hasta el momento en que estos se unieran en uno solo. Debido a su edad y salud, el Río José Luis quedó a medias, y llegó solo a contar su primera década, sin llegar a la adolescencia. Sampedro nos explica durante este tramo sus vivencias y sus sentimientos ante  la vida, y lo hace con un estilo propio y esa  manera suya de expresarse tan personal.

El Río Olga hace su aparición justo después,  para contarnos unos primeros años que, en cierto modo, resultan incluso más interesantes que los del escritor, ya que incluyen situaciones más atractivas para el lector; pero quizás también por su forma más novelesca de expresarlo. Lo importante, sin embargo, es el mensaje final de la escritura de esos textos, esa metafórica historia de amor entre los dos protagonistas, que muestra como dos ríos con trasfondos y recorridos tan diferentes, llegan a unirse en uno solo durante una parte muy importante de su discurrir.

Como anteriormente se ha señalado, Sala De Espera es una recopilación de escritos, y por ello su título es uno entre los muchos que podría haber tenido, pues no es más que el de uno de sus capítulos. Aun así, dice mucho de la personalidad de Sampedro, de la vida y del punto espaciotemporal en el que se encontraba el literato, en esa metafísica sala de espera.

La segunda y última parte es la contrapartida del relato vital de Sampedro. De su historia y de sus experiencias se extrae una forma de pensar y una  filosofía. Y eso es lo que nos quiere manifestar el escritor. Quiere expresar su visión del mundo, sí, pero no quiere imponer su forma de pensar, solo hacer reflexionar al lector, por si le sirve: “No tengo la verdad en el bolsillo sino sólo mis verdades […] he pensado en publicarlas por si pueden resolver las dudas de alguien o, al contrario, reafirmar sus propias ideas”.

Son muchos los sabios que, en el último acto de su vida, reflejan muchas verdades y transmiten filosofías muy útiles para quienes les escuchan. Pero no todos tienen la suerte de poder escribirlas en un libro y dejarlas para la posteridad como un útil instrumento de reflexión. Sampedro tiene esa oportunidad y la aprovecha, con su magnífica escritura, que podrá gustar más o menos, pero que solo debe suscitarnos una única pregunta: ¿nos ha servido? A mí me ha servido.


Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 9788401343056
Pàgines: 232
Preu: 16,90€

José Luis Sampedro (1917-2013) fue escritor, humanista i columnista. Durante su casi siglo de vida, escribió más de una decena de novel•les, entre las que se encuentran las famosas La Sonrisa Etrusca i Real Sitio, y ensayos como Las Fuerzas Económicas de Nuestros Tiempos o Sobre Política, Mercado y Convivencia.

Envía una resposta

La teva adreça de mail no es publicarà

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies