Tarzán
2Nota Final

Una familia de aventureros científicos está buscando el meteorito que acabó con los dinosaurios, cuando sufren un accidente de helicóptero. El único superviviente es JJ, un intrépido niño que, viviendo entre animales, se acabará convirtiendo en Tarzán.

Para hacer una crítica de Tarzán (2013) no hace falta compararla ni con la historia original ni con cualquier versión que se haya hecho: esta adaptación del famoso personaje se luce por sí sola.

Nada más empezar la película, el espectador podría pensar que se ha equivocado de sala. Pero no, no está viendo Gravity, Dinosaurio ni El Árbol De La Vida. Por si acaso, el innecesario narrador nos explica que para contarnos la historia del niño que se perdió en la selva, se tiene que empezar por el principio. Y se lo toman muy al pie de la letra.

Después de intentar lucirse haciendo una muestra jurásica de mala animación, empieza la historia que el público iba a ver. Bueno, algo parecido. Se nos presenta a JJ, el hijo del matrimonio Greystoke, quien ya antes de que pase nada ha decidido que se llamará Tarzán, porque según él quiere decir “gorila sin pelo”. Su padre, con la ayuda de un explorador llamado Porter, está buscando la ubicación del meteorito que impactó hace 70.000.000 años en la Tierra. Greystoke ya no tiene fuerzas para continuar con la investigación y decide volver a casa con su familia, argumentando que ya han repasado cada centímetro de la selva (menos las hectáreas ocupadas por una especie de palacio hecho de minerales extraterrestres). Porter, en cambio, decide quedarse.

Tarzan (2013)

Un accidente con el helicóptero de vuelta y su subsiguiente explosión, provocan la muerte de los padres de JJ, pero él sobrevive sin un rasguño. Kala, una gorila que recientemente ha perdido a su hijo, decide llenar el vacío con JJ, y él su el suyo con ella. JJ se adapta perfectamente a la vida símica en menos de un mes, tiempo suficiente para olvidarse por completo de su vida anterior. 15 años después, Tarzán ya es un hombre hecho y derecho. Durante esa década y media, resulta que Porter ha seguido yendo al campamento, como mínimo, cada verano. Pero se ve que nunca se han encontrado hasta que viene Jane, una rubia tonta cliché con quien Tarzán tiene un romance tan creíble como el de Kal-El y Lois Lane en Man Of Steel.

A partir de aquí todo son más incongruencias: personajes sin sentido, extraños sucesos extraterrestres a los que no se les da ninguna explicación (incluyendo un incidente contra una planta carnívora gigante con tentáculos), un momento Coldplay que no pega ni con cola, Tarzán con fuerza sobrehumana, y una frase final memorable (“Tarzán descubrió que no había energía más poderosa que el amor de una mujer”).

Se podrían llenar páginas y páginas explicando lo mala que es la película, pero no merece que se le dedique tanto tiempo. Lo peor es que han sido necesarios tres países para producir este guión. La verdad, hubiera sido preferible un remake de George De La Jungla.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies