75 años no se cumplen cada día. Aunque no lo parezca, Batman sólo tiene ya 75 años: hace ya siete décadas que empezó su andadura, pero parece poco tiempo a la vista de la popularidad cosechada durante años, equiparable a la de Sherlock Holmes, por ejemplo. Así pues, el septuagésimo quinto aniversario del héroe no podía celebrarse con un simple número mensual, y es por eso que diversos autores se han juntado en el número 27 de Detective Comics de The New 52, para hacer honor a estos 75 años de experiencia heroica.
Quizás sea un poco exagerado suponer que Flashpoint y el reboot de DC Comics estuvieran preparados hacer llegar este número. Pero cuando piensas en el extremado cariño que le tienen los guionistas a este personaje y lo rentable que le sale a la editorial, concluyes que la llegada de Detective Comics 27, en enero de 2014, a las tiendas de comics norteamericanas para iniciar el año conmemorativo de Batman, no ha sido un hecho tan casual. Aunque, eso sí, a ECC Ediciones, el ir cinco meses por detrás le ha salido a la perfección con este número, sacándolo a la venta precisamente este mayo.
Esta edición especial ofrece la versión original de la primera aparición del Caballero Oscuro en El Caso de los Magnates de la Química, escrita y dibujada por Bill Finger y Bob Kane, respectivamente, y la contrapone con la nueva versión de Brad Meltzer y Bryan Hitch. Esta segunda, una modernizada reinterpretación, se basa simplemente en contar la misma historia, incluyendo solo un poco más de profundidad (con una excesiva reiteración de “lo hago porque…”, que en algún momento suena a John McClane en Live Free or Die Hard), localizándola en ACE Chemicals y presentándonos a un nuevo Alfred Stryker con traje violeta que ríe mucho.
A partir de aquí, se nos presentan cinco pequeñas historias autoconclusivas escritas y dibujadas por autores de la talla de Greg Hurmitz y Neal Adams. Estos creadores nos ofrecen un efímero viaje por las distintas etapas de Batman, de forma muy general, hasta llegar a día de hoy; narración en la que cabe destacar el magnífico uso de los lápices por parte de Adams para adaptar la atmósfera al estilo de la época en que se suceden. También brindan su tributo al héroe los creadores Peter J. Tomasi y Ian Bertram, con una historia que refleja cómo, por mucho que pasen los años, Batman seguirá siendo el único que pueda tener Gotham bajo control. Después de ellos, le toca el turno al polifacético Francesco Francavilla, con cuatro páginas a las que cuesta encontrar realmente la relevancia dentro del tomo entero. Por suerte, Mike W. Barr y Guillem March nos cuentan, mediante la voz del Fantasma Errante, cómo sería un mundo sin Batman, sin la muerte de sus padres; una idea ya usada, pero que nos deja un buen sabor de boca al descubrir el sacrificio de Bruce Wayne (parecido al de Barry Allen al final de Flashpoint).
Pero así como nos podríamos haber quedado con una sonrisa de satisfacción en ese punto, Scott Snyder y Sean Murphy deciden acabar el monográfico, dejándonos con el ceño fruncido por la rebuscada complicación que nos presenta su episodio, con toques de ciencia ficción y mística.
En general, es una buena edición. Aun así, no tanto como podría haber llegado a ser, ya que parece que pensaran más en llenar páginas que en contar buenas historias. Con Legends of the Dark Knight les salió mejor. Ahora solo tenemos que esperar 25 años para ver si mejoran los números conmemorativos.
Editorial: ECC
Páginas: 96
Precio: 12,95 €
Guión: Bill Finger, Bob Kane, Brad Meltzer, Francesco Francavilla, Gregg Hurwitz, Mike W. Barr, Peter Tomasi, Scott Snyder
Dibujo: Bob Kane, Bryan Hitch, Francesco Francavilla, Guillem March, Ian Bertram, Neal Adams

Hacer Comentario