Conversación de sombras
8Nota Final

Hay que agradecer a la editorial La Cúpula la publicación de una pieza literaria tan bella como esta “Conversación de sombras”. Combinando el ensayo filosófico con el cómic de ideas, Max, en la cúspide de su trayectoria como creador, nos ofrece una bella reflexión sobre la búsqueda de la sabiduría y la necesidad de mostrarse sereno ante la muerte; todo ello en la buena compañía de sabios como Epicuro o Plinio.

Siempre resulta estimulante poder seguir los pasos de un artista cuando por fin alcanza la libertad total. Ése parece ser el caso de Max, un autor con estatus ya de clásico viviente del cómic, que en sus últimos trabajos ha dado muestras de un afán experimentador y un espíritu libérrimo digno de mención; especialmente en un país poco proclive a reconocer las virtudes de sus maestros como el nuestro. “Brevedad, concisión y nervio: ¡una nueva Edad de Oro para la ficción!” anuncia entusiasta una de sus criaturas (un elegante pájaro con un solo ojo que es también el narrador de la obra que comentamos en este artículo) en el cómic que publica semanalmente en las páginas del dominical de El País. Ésa parece ser la consigna que ha guiado los últimos trabajos de Max: la epifánica Vapor (en la que un anacoreta refugiado en el desierto de la estupidez del mundo asiste desconcertado a una inesperada explosión de barroquismo), Paseo Astral (un bello metacómic que formó parte de la exposición de El País en ARCO) y ahora Conversación de sombras, una deliciosa pieza filosófica de apariencia ligera pero alto calado simbólico.

Vinyetes de "Conversación de sombras" de Max. Editat per La Cúpula.

Conversación de sombras prosigue el camino emprendido en los últimos tiempos hacia la indagación mística y filosófica, “a dirigir la mirada hacia el interior” –como afirmaba recientemente el autor en una entrevista– combinando lo más arcano y sobrenatural con lo deliciosamente mundano. En este caso recupera el placer de los diálogos filosóficos de los clásicos: Graco y Filodemo comparten su amor por la sabiduría (encarnada en la biblioteca de papiros de la villa a las afueras de Herculano) como el método eficaz para ahuyentar la superchería y el pensamiento mágico, antes de la erupción del Vesubio. Un bello diálogo antes de que llegue el alba, en el que ambos amigos, convertidos en sombras, departen sobre sus destinos. Un breve pero inspirador relato que confirma que Max, en su madurez creativa, es antes que nada un filósofo, un amante de la sabiduría que se interroga sobre las grandes preguntas con la humildad de los primeros maestros. Esta bella edición de La Cúpula se complementa además de dos bellos textos: la carta de Epicuro a Meneceo (una defensa de la serenidad del sabio ante la fragilidad de la existencia) y dos cartas de Plinio el Joven a Tácito que relatan las circunstancias de la explosión del Vesubio. Una magnífica muestra de que el cómic es mucho más que un mero entretenimiento; es también una forma de comprender el mundo que aquí se emparenta con el aliento de los grandes filósofos.


Editorial: La Cúpula
ISBN: 9788415724490
Páginas: 60
Precio: 15 €
Guión: Max
Dibujo: Max

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies