Batman: Gotham a luz de gas
8Nota Final

En La Finestra Digital hemos reseñado en más de una ocasión novedades que pertenecen al sello Elseworlds, yo mismo he tenido la oportunidad de comentar, en más de una ocasión, lo atractivo que resulta a cualquier tipo de lector el poder leer una historia con nuestros héroes favoritos de DC en otras épocas, orígenes o motivaciones diferentes. No hay que olvidar que de aquí han salido títulos tan interesantes como “Kingdom Come”, “LJA: El Clavo” o “Superman: Red Son”.

Pues hoy tenemos la fortuna de reseñar el título que dio origen a todo el sello y que, en parte, dio fama al gran Mike Mignola: Batman: Gotham a luz de gas.

Cuenta la leyeda (y la introducción a cargo de David Fernández) que, el entonces editor de DC, Mark Waid tuvo una conversación telefónica con Brian Augustyn buscando nuevas ideas para el universo de la editorial y éste último le hizo dos sencillas pero potentes preguntas: ¿Y si Batman hubiera vivido en la época victoriana? ¿Y si se enfrentara a Jack el Destripador? Parece ser que al día siguiente Augustyn se presentó con la historia desarrollada y al poco estaba Mike Mignola subido al barco acompañado de P. Craig Russell como entintador y David Hornung como colorista.

Mignola es conocido y respetado por tener un sello único e inimitable. Desde sus inicios como colorista para Daredevil en Marvel Comics hasta sus exitosos Cosmic Odissey, Una muerte en la familia y el tomo que nos ocupa para DC. Pero lo que acabó haciendo explotar su fama fue su voluntad de trabajar con mayor independencia y libertad creativa, firmando un contrato con Dark Horse y creando su archiconocido Hellboy. Con lo comentado podrán asumir que esta historia de Batman en pleno siglo XIX es perfecta para el arte del californiano, aquí ya se pueden reconocer fácilmente sus reconocibles claroscuros y su trazo angulado.

ECC acierta completamente con este tomo ya que une el enfrentamiento de Batman con una segunda historia posterior, guionizada también por Brian Augustyn y ubicada dentro de la misma realidad, con el ilustrador uruguayo Eduardo Barreto, llamada Batman: Amo del futuro.

"Batman: Gotham a Luz de Gas"

En la primera parte del tomo el lector que no contextualice se puede llevar la desagradable sorpresa que el guión flojea bastante. Se queda en la anécdota. Encontramos a un Bruce Wayne viajando por Europa, estudiando con Sigmund Freud y su vuelta a Gotham. Allí se enfrentará a un Jack el Destripador que tiene una identidad sorprendente y poco más. La gran resonancia que tiene la historia, y que se puede entender por lo antes comentado, fue el descubrimiento de la increíble capacidad artística de Mike Mignola. Es un relato que cojea, donde podemos deleitarnos con el maravilloso diseño del traje de Batman (uno de los más recordados entre las muchas versiones que se han hecho, esa capa…) y perdonar las pocas ganas de profundizar en un tema que podría haber dado tanto de si.

Sin embargo, Augustyn se redimió unos años más tarde con la segunda aproximación victoriana a Gotham. En Batman: Amo del futuro, podemos ver como se desarrolla mejor ese universo, podemos encontrar un cierto e interesante regusto steampunk en toda la historia. Boxeo clandestino, un enemigo que haría las delicias del mismo Julio Verne, el miedo de la sociedad de la época al cambio de siglo… todo esto bien acompañado del eficiente dibujo de Eduardo Barreto, el cual me ha recordado a unos tomos que tenía cuando era crío, en estos libritos se podían leer versiones ilustradas de clásicos como La isla del tesoro de Stevenson, Robinson Crusoe de Defoe o El cuervo de Poe. Esto lo saco a colación porque el dibujo de Barreto es clásico en su mejor significado, algo que casa perfectamente con el tono y la época de la historia.

En definitiva, un tomo que no puede faltar en vuestras bibliotecas.


Editorial: ECC
Páginas: 120
Precio: 11,95 €
Guión: Brian Augustyn
Dibujo: Eduardo Barreto, Mike Mignola, P. Craig Russell

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies